Límite de edad para conducir: la DGT no renovará el carnet a estos conductores
Te explicamos los últimos cambios que se han introducido en la reglamentación

Un agente de la Guardia Civi en un control de tráfico / El Día
El permiso de conducir es una herramienta esencial para la movilidad de los conductores, independientemente del vehículo que conduzcan. En España, a partir de los dieciocho años, los ciudadanos pueden obtener su licencia para operar automóviles, motocicletas, camiones, entre otros. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que según el tipo de vehículo, el permiso y las pruebas requeridas pueden variar.
En el caso del permiso de conducir tipo B, este se renueva cada 10 años hasta los 65 años. Después de esa edad, la renovación ocurre cada 5 años. No obstante, esta periodicidad ha experimentado cambios a lo largo del tiempo.
Antes de 2009, la validez era de 10 años hasta los 45 años, luego cada cinco años hasta los 70, y posteriormente, cada dos años. A pesar de que en España no existe un límite de edad para seguir conduciendo, a partir de los 65 años, la frecuencia de renovación aumenta. No obstante, ciertas circunstancias pueden alterar las fechas de renovación.
27 millones de conductores

Conductores veteranos / E. D.
La Dirección General de Tráfico (DGT) destaca que en España hay aproximadamente 27 millones de conductores, de los cuales el 15,5% son personas mayores de 65 años (4,1 millones). Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT revelan que, en 2022, de las 1.270 víctimas de siniestros viales en vías interurbanas, 282 eran mayores de 65 años. En vías urbanas, de los 476 fallecidos, 185 también pertenecían a este grupo, representando un 39% del total, convirtiéndose en el grupo de víctimas más numeroso.
El profesor Francisco Alonso, director del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), señala que "a medida que se incrementa la edad se dan una serie de deterioros físicos y psíquicos que pueden afectar a la conducción". Estudios científicos respaldan esta afirmación, evidenciando que conductores mayores experimentan tiempos de reacción más lentos, mayores colisiones y una capacidad reducida para mantener distancias seguras.

Radar móvil de la DGT. / El Día
La doctora Marta Ozcoidi, Vocal de la Sociedad Española de Medicina del Tráfico, destaca que "las capacidades cognitivas (atención, memoria, concentración, capacidad de reacción...) se ven disminuidas con el paso del tiempo aunque se mantengan recursos adquiridos gracias a la formación (disciplina mental) y la práctica (reserva cognitiva)". La renovación del permiso de conducir para aquellos mayores de 65 años implica superar pruebas destinadas a garantizar que mantengan las aptitudes psicofísicas necesarias.
La seguridad vial es una preocupación prioritaria, y la renovación del permiso de conducir para conductores mayores de 65 años es una medida importante para garantizar la seguridad en las carreteras, considerando los cambios físicos y cognitivos asociados con la edad.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- Rudy Ruymán denuncia a letristas de Mamelucos y Trapaseros
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- Estas son las letras por las que Rudy Ruymán ha denunciado a dos murgas del Carnaval de Tenerife
- Secuestran a la mujer y al hijo del narco José, ‘el del Buque’, en el sur de Gran Canaria
- Aparatoso accidente en la autopista del sur de Tenerife
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Tenerife
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal