Problemas de suministro
De los analgésicos a los antivíricos: el desabastecimiento estresa a las farmacias de los hospitales
El tiempo que invierten los boticarios de los centros sanitarios en minimizar el impacto de los problemas de suministro de determinados tratamientos destinados a los pacientes "es enorme"

Farmacia de un hospital. / SEFH
Nieves Salinas
El desabastecimiento de medicamentos ocupa y preocupa, también, a las farmacias de los hospitales, más allá de las boticas situadas a pie de calle. Así lo asegura a El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica Cecilia Martínez, presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), que ofrece una visión global del problema y pone en valor la labor de estos profesionales. El impacto asistencial en los centros sanitarios "es muy grande". Afortunadamente, la repercusión en los pacientes en los hospitales "es mucho menor" porque, en tiempo casi récord, buscan alternativas.
La gestión de los desabastecimientos forma parte del día a día de la farmacia hospitalaria, y viene siéndolo desde hace varios años, señala Martínez. Ante la escasez de un determinado tratamiento, los profesionales se movilizan al momento. Se pueden buscar proveedores alternativos, presentaciones o dosificaciones distintas para el mismo principio activo que pueda estar desabastecido o, incluso, llevar a cabo la elaboración de fórmulas magistrales para seguir proveyendo al paciente del tratamiento indicado, detalla la presidenta de la SEFH.
La AEMPS, al rescate
Cuando todo lo anterior no es posible, por tratarse de la falta de productos con un único proveedor, y con todas las presentaciones con problemas de suministro, explica Cecilia Martínez, existen dos opciones en las que trabaja la farmacia hospitalaria.
En unos casos, propone "al equipo médico alternativas terapéuticas -facilitado en gran medida por los farmacéuticos integrados en los servicios clínicos, apostilla- ; y en aquellos casos en los que el desabastecimiento puede suponer una laguna terapéutica", se traslada la necesidad a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Constantes vitales en una pantalla de una paciente hospitalizada por Covid. / Europa Press
En esas situaciones, el organismo adscrito al Ministerio de Sanidad, "habilita el circuito de importación de medicamentos extranjeros, llevando a cabo la gestión que facilita la adquisición de dichas presentaciones; en ocasiones de manera individual por paciente desde la farmacia hospitalaria una vez la AEMPS confirma la disponibilidad".
En cuanto a la dispensación a los pacientes de estos medicamentos extranjeros, aclara la presidenta de la sociedad científica, en muchas comunidades autónomas está dispuesto un circuito por el cual son los servicios de farmacia hospitalaria los que relizan ese despacho.
Actualización constante
Todas esas actividades para suplir el desabastecimiento van, además, asociadas "a la introducción y actualización constante de la información sobre los proveedores y especialidades farmacéuticas disponibles y activas en cada momento en los sistemas de información vinculados a los sistemas de gestión" lo que hace posible que, finalmente, la administración al paciente "se haga con todas las garantías de seguridad", señala Martínez.
Los desabastecimientos influyen en todo tipo de grupos terapéuticos: analgésicos, antimicrobianos, antivíricos...
Eso sí, el tiempo que invierten los farmacéuticos de hospital en minimizar el impacto de los problemas de suministro de determinados tratamientos para los pacientes "es enorme", señala su representante. Además, los desabastecimientos afectan a todos los centros en función de su cartera de servicios, y de forma similar, ya que influyen en todo tipo de grupos terapéuticos, desde analgésicos, hasta antimicrobianos o antivíricos.

Servicio de farmacia de un centro sanitario. / SEFH
Las causas de los desabastecimientos "son múltiples y el origen, multifactorial", asegura la presidenta de la SEFH. Cita "la globalización del mercado, problemas de disponibilidad de materias primas en origen - como puede ser el problema de desabastecimiento de hemoderivados como las inmunoglobulinas inespecíficas, agentes fibrinolíticos…-, la distinta competitividad de los mercados en función de los precios…".
Cecilia Martínez concluye, con un mensaje de tranquilidad: en las farmacias de los centros sanitarios "se trabaja intensamente para garantizar la mejor gestión del medicamento en el entorno hospitalario, y se colabora con las instituciones sanitarias en su detección y ágil gestión de las posibles soluciones".
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario