Dos centros tinerfeños, entre la excelencia española de la FP
Los centros de Formación Profesional Los Gladiolos y César Manrique forman parte de la selecta lista nacional por su alto nivel

Una de las aulas del CIFP César Marique, en Santa Cruz de Tenerife. / Carsten W. Lauritsen

El Plan de Modernización de la Formación Profesional puesto en marcha por el Gobierno de España incluye la creación de una Red Estatal de Centros de Excelencia en Formación Profesional (FP) que, tras dos ediciones, ya cuenta con 66 miembros distribuidos por toda España. El primer año fueron tres los centros canarios que pasaron a formar parte de esta iniciativa y tan solo uno se ubicaba en Tenerife, el CIFP Los Gladiolos de la capital santacrucera. En la segunda convocatoria, Canarias tan solo sumó un centro más a la lista, el CIFP César Manrique, también en la capital de Tenerife.
En estos centros se imparten ofertas de FP vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y se encuentran en un proceso de transformación digital y metodológica sin igual. Además de la formación reglada, estos espacios organizan acciones de formación del profesorado a nivel estatal y colaboran para la detección de la necesidad de nuevos perfiles y en la revisión curricular. La entrada de los centros en esta Red de Excelencia incluye una dotación económica de alrededor de un millón de euros para cada uno de ellos, que deberán ahora poner en marcha diferentes proyectos de innovación educativa en sus formaciones punteras con el objetivo, no solo de mejorar el aprendizaje en el propio centro, sino también crear redes colaborativas con otros centros, instituciones y empresas que garanticen la empleabilidad del alumnado.
Tanto el CIFP Los Gladiolos como el César Manrique destacan la importancia de la auditoria previa realizada para poder optar a este reconocimiento y que ha venido a demostrar una vez la gran cantidad de acciones que desarrollan cada uno de ellos en sus ámbitos de acción, en los que son punteros en Canarias. En muchos casos han impartido certificados de profesionalidad y acreditaciones profesionales y son pioneros en la puesta en marcha de la FP Dual.
La incorporación a esta red nacional permitirá ahora a estos centros acceder a nuevos medios y formación que no solo redundarán en la calidad formativa de los alumnos ya matriculados sino que también beneficiará a aquellos que realicen sus estudios en los próximos años. Asimismo, este proyecto supera las fronteras del propio centro ya que precisamente busca la colaboración entre diferentes institutos de toda la geografía española, así como con instituciones públicas y privadas y empresas.
Los Gladiolos, pionero
El CIFP Los Gladiolos fue el primer centro tinerfeño en ser incluido en la Red estatal de Centros de Excelencia gracias a la importante labor que desarrollan en los diferentes ciclos de la familia de Sanidad y que ahora se verá fuertemente beneficiada gracias a diferentes proyectos que se van poniendo en marcha poco a poco gracias a la financiación que trae aparejado este reconocimiento. Este centro santacrucero cuenta con más de dos mil alumnos cada nuevo curso escolar y la mitad de ellos cursan alguno de los ciclos de la familia sanitaria.
La directora del centro, Aniria Tirma Díaz, recuerda que el centro ya ha iniciado algunos de los proyectos presentados para optar a esta Red de Excelencia. Entre otras acciones ya se ha llevado a cabo la acogida y formación de profesorado de Centros de Excelencia con docentes de Galicia, Navarra, Baleares, País Vasco y Cataluña en el centro. Asimismo, se ha trabajado en la detección de las necesidades de perfiles en el sector sanitario y ahora se llevará a cabo una propuesta de revisión del currículo afectado. Los resultados de todas estas acciones se podrán examinar además a través de una página web creada por el centro y donde se colgarán los recursos didácticos creados a partir del resto de proyectos. Así, recuerda la directora, «el objetivo de un centro de excelencia es exportar la formación que aquí se imparte».
Fomentar la parte práctica y emocional de la formación es uno de los objetivos de la mayoría de los proyectos que se han desarrollado para optar a la financiación de la Red de Excelencia. Cristina Sanz es profesora de Procedimientos sanitarios y asistenciales y lidera el proyecto de simulación clínica. Se trata de una metodología de aprendizaje que ya está fuertemente introducida en países como Dinamarca o Finlandia y que en España va apareciendo poco a poco en el ámbito universitario. El objetivo de Los Gladiolos es crear un aula de simulación en el que poder representar de manera fidedigna casos médicos para que los alumnos sientan que están trabajando en un entorno real.
«Se propone así un trabajo desde la reflexión porque los estudiantes podrán analizar luego lo que han hecho y dialogarán con el resto de compañeros y con el profesorado», explica Sanz, quien concluye que «de esta manera buscamos mejorar la seguridad del paciente». Este proyecto beneficiará a alumnado de diferentes familias formativas y, entre la Sanitaria, destacan los ciclos de Emergencias sanitarias, el de Farmacia y parafarmacia, el de Cuidados auxiliares y enfermería y el de Primeros auxilios.
Por su parte, Milagros Martín Cuadrado será la responsable de poner en marcha el proyecto del simulador comercial de resonancia magnética nuclear, tomografía computarizada y rayos X, lo que permitirá al alumnado trabajar con consolas iguales a las que se encontrará en el futuro en su puesto de trabajo, mientras que el profesorado también prevé elaborar una guía didáctica para que las futuras promociones de alumnado puedan seguir empleándolas.

CIFP Los Gladiolos, uno de los dos centros tinerfeños dentro de la Red de Centros de Excelencia de España / Carsten W. Lauritsen
Yaiza Mendieta Marichal y Elena Suárez Bonnet se encargan de los proyectos relacionados con los entornos virtuales y prevén poner en marcha hasta tres líneas de trabajo. La primera es la plataforma web en la que darán información sobre la nueva ley de Formación Profesionales y darán a conocer los recursos innovadores sanitarios. En segundo lugar crearán un juego virtual de primeros auxilios para móvil y ordenador para la formación del alumnado a través de diferentes escenarios de acción. Por último, el proyecto previsto más ambicioso incluye la creación de un metahospital, es decir, un simulador virtual colaborativo del que puedan hacer uso estudiantes, no solo de los diferentes ciclos formativos de la familia sanitaria, sino también del entorno universitario relacionado.
César Manrique, a la cabeza
En el caso del CIFP César Manrique, el centro fue seleccionado entre los tres que se presentaron en esta segunda convocatoria dentro de la rama de audiovisuales. Aunque este centro ofrece grados de familias como Administración, Comercio o Informática, es en la rama de Audiovisuales donde destaca la formación que ofrece el instituto santacrucero. Así, los proyectos que desarrollará el César Manrique con su pertenencia a la Red de Centro de Excelencia se centran en los módulos de la familia de Imagen y Sonido de Iluminación, Animación y Diseño 3D que cuentan en la actualidad con unos 300 alumnos.
«Todo esto va a repercutir en la cantidad y la calidad de la formación que ofrecemos, así como en los recursos y conocimientos del profesorado», resume el director del centro, Jorge Rivero. Así, la financiación obtenida como miembro de la Red de Centros de Excelencia viene a completar, en algunos casos, iniciativas que ya se desarrollan gracias a otras convocatorias. El profesor del ciclo de VideoDJ y Sonido, Juancho Vila, destaca la repercusión que tendrá formar parte de esta Red de Excelencia y celebra la aportación económica de este reconocimiento puesto que dotar de materiales a módulos de familiar como la de Imagen y Sonido es muy costoso. «Las empresas solicitan a personas que estén cualificadas y nosotros no podremos dárselas si no contamos con el material necesario para formarlos», reflexiona el docente quien destaca también la necesidad de formar al profesorado en «tecnologías emergentes» ya que, indica, «el ciclo de VideoDJ y Sonido es uno de los que más ha ido evolucionando en los últimos tiempos y por eso precisamos que el profesorado se recicle continuamente». «Saber y aprender a hacer es la base de la Formación y Profesional y gracias a los proyectos que queremos poner en marcha, ahora que formamos parte de la Red de Excelencia, podremos hacerlo» quien concluye que contar con tecnologías punteras en el aula «ayuda a motivar al alumnado».

CIFP César Manrique, uno de los dos centros tinerfeños dentro de la Red de Centros de Excelencia de España / Carsten W. Lauritsen
Félix Morales también es docente del CIFP César Manrique, en su caso del ciclo de Realización de Audiovisuales y Espectáculos, y asegura que formar parte de la Red de Excelencia «puede ser un revulsivo para el centro, gracias a la dotación técnica y tecnológica que nos va a permitir llevar a cabo». El sector audiovisual ha vivido una revolución en todos los aspectos a lo largo de los últimos tiempos «y nosotros necesitábamos digitalizarnos para continuar enseñando a nuestros alumnos», indica el docente quien llama la atención sobre la necesidad de «aplicar métodos de enseñanza acordes a la realidad» y por eso explica que el CIFP César Manrique siempre ha defendido una metodología activa en la que hacer prácticas, tanto dentro como fuera del aula, ayuda mucho al aprendizaje.
Demetrio Darias es profesor de Realización de programación de audiovisuales y espectáculos y habla de la necesidad del centro de «renovar nuestro equipo técnico, que en parte se encontraba obsoleto». Así, la renovación del material permitirá ahora poner en práctica proyectos de streaming y realidad virtual en 360º. «Nuestro objetivo final es que los chicos se metan de cabeza en la realidad laboral de este sector en concreto», concluye el profesor, quien recuerda que «lo fundamental en Formación Profesional es que los alumnos aprendan trabajando».
Suscríbete para seguir leyendo
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Una gran zona de ocio y paseo en Santa Cruz entre el Palmétum y el Castillo Negro
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Triunfo ante el Cádiz del Tenerife que debió ser
- Inminente solución a la falta de medios para controlar el Teide
- Tres domingos más al año para las grandes superficies: la solución que anuncia el alcalde para la apertura comercial en Santa Cruz
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife