Esta 'casa' es una ruina: tres lugares emblemáticos de Tenerife en peligro por su mal estado

La Asociación Hispania Nostra incorpora a su lista roja por el abandono que sufren tres nuevos lugares en Tenerife

Panorámica de la Hacienda de San Clemente (Santa Úrsula).

Panorámica de la Hacienda de San Clemente (Santa Úrsula). / Hispania Nostra

Santa Cruz de Tenerife

Si las arrugas y las canas son un sinónimo de envejecimiento del ser humano, las malas hierbas, los tejados hundidos y las grietas son la prueba irrefutable de la situación de abandono en la que está un inmueble. La asociación Hispania Nostra incorporó el año pasado tres enclaves patrimoniales tinerfeños a su lista roja debido a su mal estado de conservación, dos en Los Realejos y uno en Santa Úrsula.

No es lo mismo viejo que abandonado; en medio de estos dos adjetivos hay una delgada línea roja que separa lo vetusto de lo descuidado. Estar en ruinas son palabras mayores, pero no para la asociación Hispania Nostra cuando de lo que se trata es de identificar construcciones patrimoniales que están en una situación de riesgo extremo. El año pasado, por ejemplo, sumó la Hacienda de San Clemente (Santa Úrsula), el Molino de La Piñera (Los Realejos) y el Teatro-Cine Viera y Clavijo (Los Realejos) a su interminable nómina –en la actualidad hay más de 1.200 referencias– de monumentos en peligro de desaparición, de destrucción o de una alteración sustancial de sus valores. Al podio tinerfeño hay que sumarle un cuarto elemento canario localizado en aguas de Fuerteventura: el Nostramo o Conquistador Pirata, una longeva embarcación de 36 metros de eslora de la que sólo quedan cuatro originales en España: una de ellas expuesta en la actualidad en el Museo Marítimo de Barcelona. La de Canarias acaba de ser embargada por Puertos Canarios y su próximo destino es el desguace del muelle de Gran Tarajal, en la isla majorera.

El cuarto expediente canario en peligro de desaparición es un buque desguazado en Fuerteventura

En un astillero barcelonés, precisamente, se construyó en 1918 un buque que tiene un pasado ligado con Tenerife. Y es que, además de tener su puerto base en Los Gigantes (Santiago del Teide), fue durante décadas una pieza clave en todas las operaciones de transporte marítimo, tanto de personas como de mercancías, entre las Islas.

Mucho menos cuidada que la casa que Walter (Tom Hanks) y Anna (Shelley Long) compran en la película que dirigió Richard Benjamin en 1987, pero casi igual de grande, la Hacienda de San Clemente de Santa Úrsula destila un aire de opulencia que se ha extraviado con el paso de los años. En su momento fue un referente vinícola para la comarca y hace menos de ocho años la Fundación Telesforo Bravo esbozó una idea conectada con un centro de recepción de visitantes de la naturaleza que no llegó a tomar forma por la enorme complejidad del proyecto. Su estado de conservación no es bueno y la inversión que se necesita para evitar que sus muros acaben cediendo es millonaria. La vegetación ha ido colonizando unas estructuras en la que abundan las tejas rotas, cascotes, cristales apedreados y maderas podridas por la acción del agua y el sol: un desastre que requiere de una actuación integral bastante potente.

En suelo realejero

El molino de La Piñera, en la parte alta de Los Realejos, no tiene nada que ver con el que estuvo en activo hasta la década de los años setenta del pasado siglo. Se trata de un inmueble centenario con un mal estado de conservación [no sólo en lo que hace referencia a su encalado y cubierta], sino en cuanto a su estructura. Vamos, que está más cerca de acabar por los suelos que de encontrar una segunda vida alejada de las faenas propias de la trilla de cereales.

En el centro de Los Realejos sigue en pie el Teatro-Cine Viera y Clavijo, un proyecto del arquitecto José Enrique Marrero Regalado, impulsor de los planos del Cabildo de Tenerife y la Basílica de Candelaria, que ahora es una sombra de lo que fue. Sólo quedan los recuerdos de un pasado notorio para los realejeros y poco más, es decir, una gran obra a lo Tom Hanks para rescatar la famosa comedia: Esta casa es una ruina

[object Object]

Hacienda de San Clemente

Municipio.- Santa Úrsula

Propiedad.- Privada

Época.- Siglos XVI -XIX 

Tipología.- Patrimonio civil

Inclusión en la Lista Roja.- 23/11/23

Grado de protección.- BIC

Motivo de la inclusión.- Se encuentra en una situación de abandono y «amenazada» por la ampliación de la red de carreteras insulares.

Características.- Conjunto agropecuario construido por la familia Grimón en el siglo XVI. Sus planos siguen el esquema de la arquitectura tradicional con una planta en forma de U.

Molino de la piñera

Municipio.- Los Realejos

Propiedad.- Privada

Época.- Siglo XX 

Tipología.- Patrimonio industrial

Inclusión en la Lista Roja.- 16/10/23

Grado de protección.- --

Motivo de la inclusión.- Es una de las piezas más singulares del mapa tinerfeño de patrimonio industrial que está en una situación de abandono. 

Características.- Daniel Pérez Cabrera lo abrió en 1922 para moler el grano de los vecinos de la parte alta de Los Realejos.

Teatro-cine Viera y Clavijo

Municipio.- Los Realejos

Propiedad.- Privada

Época.- Siglo XX 

Tipología.- Patrimonio civil

Inclusión en la Lista Roja.- 25/05/23

Grado de protección.- --

Motivo de la inclusión.- La construcción está abandonada y en un estado de ruina. Su techumbre ha cedido en algunas partes.

Características.- Localizado muy cerca de la Iglesia de Santiago Apóstol, este local ocupa una superficie de 850 metros cuadrados. Su construcción data del año 1947.

Tracking Pixel Contents