Crisis sanitaria
La sanidad privada ofrece sus hospitales "para hacer frente a la 'tripledemia'" ante el colapso en la pública
La Fundación IDIS asegura que "el sector público por sí solo no tiene la capacidad" para soportar "la presión asistencial creciente de la población" ante la avalancha de virus

Un hospital privado.
Nieves Salinas
En plena crisis sanitaria a costa del repunte de los casos de virus respiratorios (VRS, Covid y gripe), el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), pide este jueves que se tenga en cuenta a la sanidad privada para descargar el sistema público. Alude "a situaciones de plétora y sobrecarga asistencial como la actual" y pone en valor sus recursos: hospitales, camas y servicios de Urgencias. "Es esencial normalizar el sector sanitario privado para poder hacer frente a situaciones como la actual (tripledemia)", aseguran.
A través de un comunicado, IDIS recalca "que este tipo de situaciones sanitarias hacen imprescindible el uso de todos los recursos disponibles con el objetivo de conseguir una sanidad única, sinérgica y colaborativa que permita hacer frente a un reto como este".
"Las autoridades públicas no pueden seguir sin tener en cuenta esta realidad por el bien de los pacientes", asegura IDIS
Tanto el sector sanitario público como el privado "son necesarios y es en el trabajo conjunto, de forma integrada, donde el paciente encuentra los mejores resultados sanitarios y de salud. Por ello, las autoridades públicas no pueden seguir sin tener en cuenta esta realidad por el bien de los pacientes", continúan.
Hospitales y camas
La entidad oferta sus recursos: el sector privado cuenta con el 56% del total de los hospitales y el 32% de las camas existentes en España, y realiza, por ejemplo, reseñan, el 33% de la actividad asistencial quirúrgica y el 24,5% de la de urgencias, como consta en el informe 'Sanidad privada, Aportando Valor 2023'.
Porque, considera IDIS, "el sector público por sí solo no tiene la capacidad para hacer frente a la presión asistencial creciente de la población. Por tanto, es imprescindible normalizar la integración de la actividad del sector privado en el sistema".
Datos clínicos
Además, añade la Fundación IDIS, "los sistemas interoperables que permitan aunar todos los datos, públicos y privados, para facilitar el tránsito del paciente por el sistema sanitario, facilitarán la existencia de un sistema de salud único con un paciente único, es decir con una historia clínica unificada. Y eso solo es posible trabajando de forma integrada".
En un contexto de máxima tensión en los centros sanitarios, en los que se ha vuelto a imponer el uso de la mascarilla desde esta semana, la entidad insiste en su mensaje: "es esencial normalizar el sector sanitario privado de la sanidad y su actividad como parte intrínseca de nuestro sistema de salud para poder hacer frente a situaciones como la actual (tripledemia) pero también a las demandas actuales y futuras de los pacientes".
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario