La presión disminuye en Urgencias, pero se mantiene la sobreocupación

La media diaria de asistencias se reduce de forma notable en el transcurso del fin de semana en los cuatro grandes hospitales del Archipiélago

Pacientes en un pasillo de Urgencias del Insular, en una imagen de archivo.

Pacientes en un pasillo de Urgencias del Insular, en una imagen de archivo. / E. D.

Las Palmas de Gran Canaria

La presión asistencial en los servicios de Urgencias de los cuatro grandes hospitales de Canarias disminuyó en el transcurso del pasado fin de semana. Sin embargo, la sobreocupación persiste en la mayoría de los centros. «Los servicios están llenos, pero la situación está controlada. Ahora bien, hay que tener en cuenta que esta radiografía es temporal y que en cualquier momento se puede volver a disparar la demanda», señaló este lunes Luis Vega, secretario del Consejo Canario de Colegios Oficiales de Enfermería. «Estas áreas son impredecibles, y es habitual tener que mover a los pacientes de un sitio a otro. Entre un 7 y un 8% de las personas que acuden a los servicios necesitan ingreso, por lo que es fundamental que exista un equilibrio entre las altas y las nuevas hospitalizaciones para no saturar los pasillos», apuntó el profesional. 

Según informaron hoy desde el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, durante el día de Reyes y el pasado domingo, los sanitarios atendieron entre 180 y 210 enfermos cada día, un dato inferior al habitual, que ronda entre los 200 y los 220, y más aún si se compara con el constatado durante la pasada semana, que quedó cifrado en 260. No obstante, a primera hora de la mañana de ayer, la afluencia era similar a la de días anteriores y la ocupación en planta permanecía en niveles elevados. 

Tal y como aseguró Octavio Sánchez, portavoz de la Asamblea 7 Islas, por la tarde había más de una veintena de pacientes en los pasillos. «Aunque no debería haber nadie, la imagen no tiene nada que ver con la que hemos visto en las semanas anteriores», valoró. El propósito del centro es que este martes se equilibre el drenaje de pacientes a las camas de agudos, gracias a las altas hospitalarias que se han emitido hoy.

«La situación puede cambiar de un momento a otro», advierte Luis Vega

En el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, el contexto también mejoró de forma significativa con respecto a la pasada semana. De hecho, por el servicio de Urgencias del centro pasaron 243 personas el viernes, 211 el sábado y 217 el domingo, unos registros que se encuentran por debajo de la media, pues según confirmó el viernes a este medio Benjamín Hurtado, subdirector médico del hospital, desde que se empezaron a disparar los contagios de gripe y Covid-19, el área recibe a unos 300 pacientes los días laborables y a unos 250 los fines de semana. 

Lo mismo ha sucedido en el Hospital Universitario de Canarias, donde la situación comenzó a estabilizarse desde el viernes. Ese día asistieron a Urgencias 158 personas, mientras que el sábado y el domingo acudieron 184 y 166, respectivamente. A pesar de los datos, desde el centro prevén que el volumen aumente estos días. 

También se ha reducido la cifra de pacientes en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, donde el viernes visitaron el servicio de Urgencias 261 enfermos, el sábado 221 y el domingo 216. Cabe destacar que la media diaria habitual de este centro se sitúa en unos 330 pacientes, una horquilla que se llegó a superar la pasada semana. 

«La próxima semana puede llegar una avalancha de pacientes», dice Octavio Sánchez

Según el último informe del Ministerio de Sanidad -que corresponde a la semana comprendida entre el 25 y el 31 de diciembre-, la tasa de incidencia de las infecciones respiratorias agudas en Canarias alcanzó los 1.285,3 casos por cada 100.000 habitantes, lo que sitúa al Archipiélago como la cuarta comunidad más afectada, por detrás de Castilla- La Mancha, con 1.709,7; la Comunidad Valenciana, con 1.501,4; y Asturias, con 1.318,6.

«Lo peor está por llegar. No hay que olvidar que, al igual que sucedió durante la pandemia de coronavirus, tardaremos al menos una semana en ver los efectos de las fiestas navideñas», manifestó el representante de la Asamblea 7 Islas. «En este período del año siempre aumentan los contactos con familiares y amigos. Por tanto, es muy probable que la próxima semana tengamos que enfrentarnos a una avalancha de pacientes», agregó. 

Desde la Consejería de Sanidad insisten en la importancia de recurrir a las vacunas contra la gripe y el covid para evitar los cuadros graves de estas enfermedades. Además, recomiendan hacer uso de la mascarilla cuando se presentan síntomas compatibles con ambas afecciones. Este recurso de prevención pasará a ser obligatorio desde hoy en todos los centros sanitarios de la comunidad autónoma. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents