Reciclos

La ciudadanía tinerfeña se vuelca con el reciclaje como vía solidaria

Desde que RECICLOS llegó a Santa Cruz de Tenerife, los ciudadanos ya han canjeado más de 280.000 puntos con los que han podido ayudar a distintas asociaciones de la isla

Una chica escanea el código QR de un contenedor amarillos antes de reciclar sus envases

Una chica escanea el código QR de un contenedor amarillos antes de reciclar sus envases / Ecoembes

Este verano pasé el fin de semana más maravilloso de mi vida: pude dormir, salir y descansar”, afirma Sonia. Desde hace 23 años esta mujer tinerfeña se hace cargo día y noche de su hijo, que a los tres años fue diagnosticado con un trastorno del espectro autista (TEA) y a los 14 de diabetes. Su vida cambió tras conocer la asociación APANATE y su proyecto Respiros Familiares, enfocado a mejorar la calidad de vida del núcleo familiar encargado del cuidado y apoyo de las personas con TEA. Desde entonces, Sonia puede disfrutar de momentos de descanso y desconexión mientras su hijo disfruta de las actividades organizadas por el equipo experto de APANATE. 

Desde hace un año, más familias como la de Sonia pueden respirar sabiendo que sus hijos están en las mejores manos. Y es que son muchos los ciudadanos que apoyan diariamente causas como la del proyecto Respiros. Lo hacen a través de RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes que se encuentra en los 970 contenedores amarillos de las calles de la ciudad de Santa Cruz de Tenerfie, así como en las maquinas instaladas en varios centros comerciales, como los gestionados por el Grupo Archigestión. Así, desde el año pasado, más de 5.800 vecinos y vecinas se han sumado a este sistema, obteniendo recompensas al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas

Apoyo solidario

De esta manera, cada vez que un ciudadano decide reciclar una lata o botella de plástico de bebidas, recibe puntos RECICLOS que, posteriormente, puede canjear colaborando con asociaciones sociales y ambientales. De momento, en esta región se han canjeado más de 280.000 RECICLOS que han servido para brindar apoyo a APANATE y a otras asociaciones como la Asociación Unidos Por Ti, para facilitar bienes básicos a colectivos vulnerables; el Centro de La Asunción del Barrio La Alegría, que ofrece apoyo escolar de niños y niñas; el Centro Social Integral Avanza, que acerca recursos a las familias; la Fundación Neotrópico, para la protección de la naturaleza canaria; la fundación Abrigos y Sonrisas, para cubrir las necesidades básicas de familias y colectivos sociales en situación de vulnerabilidad; y el proyecto Nodus-Andares de ATARETACO, centrado en la inserción laboral de personas vulnerables. 

Precisamente, gracias al soporte de la iniciativa Nodus-Andares, de la asociación ATARETACO, a sus 62 años José Luis Meneses ha logrado reintroducirse en el mundo laboral. “Después de un año sin trabajar, hoy tengo mi primera entrevista”, explica con tono de entusiasmo este venezolano que, desde hace cuatro años, vive en España. Hace unos meses, dio con la asociación a través de un trabajador social del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. A partir de ahí, se inscribió a un curso en el que se utilizan materiales reciclados para convertirlos en objetos de utilidad para la comunidad. 

La asociación ofrece una amplia variedad de cursos con el objetivo de reinsertar a personas sin empleo en el mercado laboral y de facilitar un espacio seguro y didáctico donde poder aprender nuevas habilidades. Es el caso de Carmen García, que, tras apuntarse a un curso de costura, asegura haber recuperado la ilusión: “He vuelto a ser yo”. Con 64 años, Carmen llevaba un tiempo sumergida en una depresión que la retenía entre las cuatro paredes de su casa. “Aparte de aprender nuevas habilidades en costura, este proyecto me ha brindado la oportunidad de conocer a nuevas personas y pasar tiempo con ellas”. 

Las historias de Carmen, José Luis y Sonia son solo tres ejemplos de cómo el reciclaje puede ayudar a mejorar la vida de las personas. 

Tracking Pixel Contents