"Ni una menos, vivas nos queremos": miles de tinerfeñas claman contra la violencia machista
Unas 2.000 personas exigen el fin de la violencia desde la Plaza Weyler
La apuesta por educación transversal para combatir el negacionismo se convierte en el eje de las protestas en la calle

ED

Unas 2.000 personas han clamado por la erradicación de la violencia contra la mujer en Tenerife. Bajo proclamas como "no más violencia hacia las mujeres" o "ni una menos, vivas nos queremos", una marea violeta ha discurrido por las calles de Santa Cruz de Tenerife para insistir en la apuesta por una educación transversal –en todos los momentos de la vida– que pueda combatir el negacionismo creciente, que ya provoca que hasta el 23% de los jóvenes niegue la existencia de este problema en España.
La Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad, estima que hasta el 8 de noviembre de 2023, un total de 52 mujeres fueron asesinadas a manos de un hombre, el 59,6% por parte de su pareja sentimental y el 40,4% a manos de su expareja. En Canarias han sido cinco las mujeres asesinadas hasta el momento: Hayat (46 años), Carmen (85), Rebecca (42), Evarista (92) y una bebé cuyo nombre no ha trascendido.
Las calles han vuelto a clamar este 25 de noviembre en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, tratando de recuperar la transversalidad del feminismo y buscando que vuelva a ser un movimiento que quede exento de las concepciones ideológicas. Este año la protesta se ha centrado en los más jóvenes, dada el creciente–y preocupante– resurgimiento de patrones de violencia machista entre los adolescentes.

Manifestación por el 25N en Tenerife / María Pisaca
La desinformación, el consumo de porno e incluso los discursos de algunos partidos políticos –especialmente los de extrema derecha– han motivado, según los asistnetes, este repunte de violencia entre los jóvenes. Para la promotora de igualdad de género Yasmina Rodríguez, es la ingente cantidad de información a la que se puede acceder en internet, en general, y las redes sociales, en particular, la que está provocando este aumento de actitudes machistas. "No están preparados para separar lo que es real y lo que no", asegura. Elisa Pérez, portavoz del Foro contra la violencia de género de Tenerife, pone el foco en los "discursos negacionistas" de algunos partidos políticos. "Es un problema gravísimo", ha remarcado Pérez, que considera que la violencia de género se está llevando al terreno ideológico y que eso, lo único que consigue es "invisibilizar el problema".
En este sentido también se manifiesta el parlamentario socialista Manuel Martínez, que afirma –tras escuchar las palabras del cantante Ismael Serrano en una reciente entrevista– que "la rebeldía de hoy en día es ser fascista". "Me da mucho respeto y tenemos que enfocarnos en la pedagogía y en educar desde casa para que la rebeldía no sean las mujeres", insiste.
Sara Guerrero es una habitual de la lucha feminista. Un rostro visible de la asociación Mare Fem (acrónimo de Marea Feminista) y de la lucha para conseguir la igualdad de género en Tenerife. Mare Fem, que se caracteriza por motivar las campañas más reivindicativa, este año ha paseado por las calles de Santa Cruz las "caras de los agresores". Alzando pancartas con los rostros de famosos artistas y deportistas como John Lennon, Kobe Bryant o Chris Brown, el colectivo ha querido dejar claro "que las violencias sobre los cuerpos de las mujeres es algo estructural", tal y como ha resaltado Guerrero. Todos los hombres que aparecen en los carteles tienen algo en común: todos han sido señalados explícitamente por ejercer algún tipo de violencia de género, aunque no todos cuenten con condenas firmes. "Nos parece que esta fecha es muy importante para señalar y ponernos del lado de las víctimas", resalta.
Lo hacen, además, para poner de manifiesto la importancia de hablar del agresor. "Siempre ponemos el foco en las víctimas y el verdadero foco creo que debería estar sobre los maltratadores", añade Yasmina Rodríguez. Pero las cosas están cambiando. El feminismo ve como una batalla ganada el señalamiento social del presidente de la Real Federación Española de Fútbol de España, Luis Rubiales, por violencia de género tras propinarle un beso en los labios a la capitana del equipo de fútbol femenino español, Jenni Hermoso, durante la celebración de la copa mundial de fútbol femenino. "Estamos muy contentas, significa que algo está cambiando, aunque hay que seguir luchando", afirma Guerrero.
La manifestación ha sido convocada por el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife, pero a ella se han sumado organizaciones como Mare Fem, la Plataforma por la Defensa de las Pensiones Púbicas o el movimiento Anticapitalistas Tenerife. También se han unido algunos sindicatos como CCOO y CGT y entre los asistentes también se han personado algunos políticos del partido socialista.
En la capital grancanaria, las mujeres se han manifestado desde la plaza de Santa Ana hasta el parque de San Telmo, donde dos de las portavoces de la Red Feminista de Gran Canaria han dado lectura al manifiesto Violencia machista: El tiempo de silencio ¡se acabó!
La portavoz de la Red Feminista de Gran Canaria Nereida Vizuete ha expresado su satisfacción por el hecho de que de nuevo las mujeres han vuelto a salir de forma masiva a la calle para decir no a la violencia machista y para gritar que "el tiempo del silencio se abacó", ha añadido la también portavoz del colectivo Nayra Marrero.
"Que viva la lucha de las mujeres", "Denuncia archivada, mujer asesinada", "Mi cuerpo es mío" y "Un maltratador no es un buen padre", han sido algunas que las proclamas que se han repetido a lo largo de la protesta, que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, quien ha rechazado y condenado la violencia machista.
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife