Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer | La situación en Canarias

El 112 gestiona en Canarias 14.228 llamadas de emergencia en diez meses

Cinco mujeres perdieron la vida en el Archipiélago entre enero y septiembre

Protestas con unos zapatos rojos en El Rosario.

Protestas con unos zapatos rojos en El Rosario. / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de tenerife

Veinticinco días antes de morir, Hayate denunció al hombre que la iba a matar en un juzgado de Arona. Su expareja la apuñaló en un modesto inmueble de Armeñime (Adeje) en presencia de sus hijos. Uno de ellos (16 años) sufrió varios cortes superficiales cuando salió en defensa de su madre. Un vecino anónimo acudió a auxiliarla, pero no pudo evitar el fatal desenlace. Eso sí, consiguió inmovilizar a su verdugo hasta que llegaron los refuerzos policiales. La primera víctima mortal por violencia de género de 2023 que se contabilizó en Canarias tenía 46 años. La ficha que un agente policial le abrió en el Sistema de Violencia de Género (Viogen) se saldó con el peor pronóstico posible en las horas que siguieron al 23 de enero.

Hayate, vida traducido al árabe, no quiso declarar en los primeros días de enero ante la autoridad judicial contra el que había sido su marido y tampoco pudo ver cumplido el sueño de reunirse con una hermana en Madrid. Acciones con ingredientes similares a los que sufrió esta ciudadana magrebí provocaron 14.228 llamadas al Servicio de Atención a las Mujeres de Violencia de Género (SAMVV) en Canarias en los primeros diez meses de este año, es decir, en las Islas se gestionan 46 alertas diarias asociadas con este tipo de agresiones. La cifra es un 17,01% mayor que la que se registró en el mismo periodo del pasado año. Hayate fue la primera de las cinco víctimas mortales confirmadas en el Archipiélago en lo que llevamos de año por violencia de género.

Dos meses después de que muriera Hayate, un varón de raíces venezolanas acabó con la vida de su tía (85 años) en una vivienda de Pedro Hidalgo, en Las Palmas de Gran Canaria. Algunos vecinos, como en la gran mayoría de los casos, volvieron a repetir frases hechas que estaban preñadas de incredulidad: «Era una madre para él», llegaron a decir a los periodistas que acudieron en busca de información a la calle Rafael Oramas. El detenido, al que la fallecida había criado desde los cinco años, era un extrabajador de la terminal de carga y descarga del aeropuerto de Gando. Marzo, con 1.431 llamadas computadas en el SAMVV, se convirtió en el cuarto peor mes de la serie completada en los primeros 304 días de este año: septiembre (1.650 alertas / 39,4%), octubre ( 1.746 / 27,26%) y abril (1.395 llamadas / 24,78%) fueron los peores picos.

Asesinato en Fuerteventura

El cuerpo sin vida de Rebeca, de 42 años, fue encontrado por efectivos de la Guardia Civil en la habitación de un hotel de Pájara (Fuerteventura) el 11 de abril. Madre de dos hijos, el cadáver de su pareja fue hallado en el mismo espacio: en las diligencias policiales se apunta que éste arrebató la vida de su compañera a golpes y a continuación se puso una bolsa en la cabeza hasta morir asfixiado. Ése día se informó que desde 2013 ya eran 393 los menores que quedaron huérfanos en esta comunidad como consecuencia de un acto de la violencia de género.

El 016 da a las víctimas de violencia machista un canal abierto las 24 horas y disponible en 52 idiomas, además de un correo electrónico [016-online@igualdad.gob.es] y un número de WhatsApp (600000016) que son una vía más de denuncia a la que existe a través del Servicio de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género (SAMVV): los menores cuentan con una vía para ofrecer sus testimonios a través de la Fundación ANAR (900 20 20 10).

Muerte a golpes en La Laguna

Un hombre de 91 años mató a palos a Evarista, su esposa (92 años), en la casa familiar que compartían en el núcleo lagunero de Valle de Guerra. Tanto el agresor como la víctima habían sido tratados por la unidad de psiquiatría del Hospital Universitario de Canarias (HUC) antes de que se diera el ataque definitivo. La Policía Nacional detuvo al autor en el lugar en el que cometió el asesinato, pero sus lagunas mentales dificultaron el interrogatorio en las horas anteriores a su ingreso en la enfermería del Centro Penitenciario de Tenerife II.

Ruimán, de 40 años y carnicero de profesión, fue detenido en el barrio grancanario de Ariñez tras aparecer el cuerpo sin vida de su suegra (64 años) con importantes signos de violencia. Fue una de las hijas de Esther, esposa del presunto homicida, la que descubrió el suceso. Al parecer, el imputado acudió a la vivienda con la intención de cometer un robo [posiblemente para revender las piezas más valiosas] y acabó agrediendo mortalmente a la mujer en septiembre de este año.

Alertantes

La llamada la suele hacer la persona afectada

El 40% de las alertas que gestiona el SAMVV las realiza la mujer que sufre una agresión. En un segundo escalón, con un 25% de los casos, los avisos llegan a través de un testigo accidental y en tercer lugar, con un 20%, es una institución la que decide denunciar una situación de emergencia. El teléfono 016 y los familiares, ambos con un 4%, son los canales menos usados.

Agresor

El 75% de los casos es la pareja o expareja

El patrón más repetido en Canarias, y en la mayoría de las comunidades autónomas, es que el agresor sea la pareja o expareja de la persona que relata lo ocurrido. Ésa fue la pauta habitual en el 75% de los avisos canalizados en las Islas de enero y octubre de este año. Entre los denunciantes también aparecen los hijos (2%) y los padres (1%) de una víctima.

Tipo de agresiones

Casi la mitad de los avisos son por violencia física

Cuarenta y cuatro de cada cien servicios se corresponden con un tipo de agresión física, mientras que el 41% se detalla como un enfrentamiento en el que no ha habido contacto físico. Otro dato a destacar es que en el 4% de las comunicaciones se acaba haciendo referencia a una posible agresión sexual. El 11% que falta está asociado con consultas y asuntos de coordinación.

Recursos

8.092 agentes policiales movilizados en 10 meses

En Canarias se activaron a 8.092 agentes policiales [CNP, Guardia Civil, Policías Locales y Policía Canaria] de enero a octubre por los avisos dados al SAMVV. Además, 694 recursos sanitarios asistieron a víctimas en los 2.015 procedimientos gestionados por los cabildos (DEMA), que dan un alojamiento de emergencia a las denunciantes en un primer momento.

Tracking Pixel Contents