El CIFP César Manrique se suma a la Red Estatal de Centros de Excelencia

El Ministerio de Formación Profesional reconoce al centro santacrucero, el único de Canarias que sale beneficiado de esta convocatoria anual, con un millón de euros

Varios alumnos del CIFP César Manrique en el centro santacrucero.

Varios alumnos del CIFP César Manrique en el centro santacrucero. / Carsten W. Lauritsen

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Santa Cruz de Tenerife

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manrique, ubicado en Santa Cruz de Tenerife, es el único de Canarias que pasa a formar parte este año de la Red Estatal de Centros de Excelencia de Formación Profesional 2023. El Ministerio de Educación y Formación Profesional (FP) acaba de publicar la resolución de las ayudas y concede al espacio tinerfeño un millón de euros para el desarrollo del sector audiovisual, que es el proyecto presentado por esta comunidad educativa para participar en este programa de ayudas anual. El viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez, destacó la importancia de que el centro haya sido reconocido precisamente con este proyecto puesto que «el sector de la imagen y el sonido y, en general, del medio audiovisual es un segmento por el que el Gobierno de Canarias está apostando desde hace tiempo y ahora celebramos que el Ministerio haya también valorado este trabajo tan importante».

Así, el CIFP César Manrique se une al Instituto de Educación Secundaria (IES) El Rincón, y los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) San Cristóbal, ambos de Las Palmas de Gran Canaria, y Los Gladiolos, de Santa Cruz de Tenerife, que ya obtuvieron esta subvención en 2022. En aquella ocasión, no obstante, se procedió a la convocatoria en modalidad de concurrencia no competitiva. Todos los centros que entran a formar parte de esta red obtienen un millón de euros con el objetivo de impulsar la transformación metodológica y digital de los espacios y equipos, así como la incorporación de tecnología, la formación del profesorado, el desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicada o el trabajo en red, entre otros. Para la ampliación de la Red de Centros de Excelencia, el Ministerio ha destinado en esta nueva convocatoria un total de 24 millones de euros a través del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia. Esta red busca el fomento de la FP basada en la especialización inteligente y se contemplan hasta tres centros de excelencia por sector o subsector.

Pero el CIFP César Manrique no será el único beneficiado con este reconocimiento y con ese millón de euros ya que el viceconsejero de FP explicó que este nombramiento es «la muestra de los beneficios que tiene aunar esfuerzos entre las empresas y los centros educativos» y añadió que «se trata de un reconocimiento a la labor de impulso e innovación entre las diferentes familias profesionales, no solo del sector audiovisual, sino todas aquellas que pueden ser afines y que ahora también se podrán beneficiar de la ayuda de un millón de euros para el César Manrique, con la puesta en marcha de redes de colaboración». En este sentido, habló de las redes creadas entre este centro y el CIFP Las Indias, con proyectos que giran alrededor de los módulos de Imagen Personal y de Textil, Confección y Piel.

El viceconsejero de FP avanzó que «continuaremos trabajando para así poder sumar nuevos centros canarios a esta red» ya que, en esta última convocatoria, las Islas presentaron una candidatura con tres centros y solo el César Manrique fue reconocido. La Consejería de Educación realizó una selección de los proyectos desarrollados por los diferentes centros del Archipiélago. «Ahora, con la puntuación obtenida por los otros centros no seleccionados, analizaremos qué otras acciones se pueden poner en marcha para que cada año un mayor número de espacios pasen a formar parte de esta red estatal» y concluyó que «el trabajo que se hace en los centros de FP de Canarias es excelente y poco conocido y esta iniciativa y sus cuantiosas ayudas son una buena manera de reconocer su labor».

Esta red se enmarca en una línea de actuación del eje de innovación en la formación contemplada en el Plan de Modernización de la FP 2020/2023. La financiación de esta herramienta está incluida en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como Componente 20. Entre otros aspectos, abarca la inversión denominada Transformación Digital de la Formación Profesional, que implica la creación de una red estatal de 50 centros de excelencia para estimular, desde el ámbito del propio centro educativo, la investigación y la mejora constante de los programas y metodología.

Además, la inversión en centros de excelencia impulsa el proceso colaborativo entre los ámbitos educativo-formativo y el tejido empresarial, lo que facilita la transferencia del conocimiento. El Ministerio defiende que, cuando los centros más avanzados ponen en práctica iniciativas coparticipadas, se logran mejoras en los procesos pedagógicos, se incentiva el aprendizaje del alumnado, se mejoran aspectos procedimentales de los procesos productivos o de prestación de servicio del sector de que se trate, así como en la formación de los propios trabajadores de las empresas, y de la formación técnico-profesional del profesorado y también se impulsa el emprendimiento empresarial.

Tracking Pixel Contents