La multa que te pone la DGT si dejas a tu mascota encerrada en el coche
La ley endurece la sanción a imponer a los propietarios de animales que se quedan solos en los vehículos en condiciones que ponen en riesgo su vida

La multa que te pone la DGT si dejas a tu mascota encerrada en el coche. / Pixabay
A la hora de realizar un viaje en el que transportamos mascotas en el interior de un vehículo es muy importante asegurar tanto al propio animal como vigilar la seguridad de las personas que van dentro del coche o cualquier otro medio de movilidad. La nueva y polémica Ley de Bienestar Animal detalla los cuidados que deben llevarse a cabo cuando decidimos transportar mascotas dentro del vehículo.
Si los animales no se llevan de forma adecuada en el vehículo, esa situación lleva consigo un riesgo significativo de lesiones tanto para los seres humanos como para las mascotas, advierte la Dirección General de Tráfico (DGT).
El artículo 13.2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”.
Las mascotas más comunes son los perros y en muchas ocasiones la forma de transportarlos en los coches es dentro de un transportín o anclados con un arnés al cinturón de seguridad. Pero ¡cuidado!, hay que elegir los dispositivos más adecuados para garantizar la seguridad de todos dentro de los vehículos.
También hay conductores, que en un total acto de irresponsabilidad, los llevan sueltos dentro de los habitáculos del vehículo o en brazos de algún pasajero.
La DGT advierte de que en caso de accidente, a una velocidad de 50 kilómetros por hora, un animal suelto multiplica su peso por 35. Un perro de 5 kilos, en un accidente a 60 km/h, multiplica su peso por 56 debido a la inercia, y sale disparado con un peso equivalente de 280 kilogramos.
Según la DGT, 1 de cada 5 usuarios lleva a su mascota sin ningún sistema de protección. El 87% utiliza sistemas de retención, un 11% coloca al animal en el maletero, separado de los ocupantes, pero sin retención, protección, ni red separadora, y sólo un 1% lleva al animal suelto en el vehículo o en brazos de un ocupante.
Sistema de retención del animal
Arneses de uno o dos anclajes, transportines en el suelo o maletero y rejillas rígidas para el maletero son algunos de los sistemas de retención de las mascotas en el interior de los coches.
Ahora bien, es necesario tener en cuenta el tamaño y peso del animal para elegir la sujeción más correcta.
La DGT recomienda que la mejor forma de llevar mascotas, si éstas son pequeñas, es en su transportín en el suelo del vehículo. Y si su tamaño es mayor, lo mejor es colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. En este caso es preferible, para mayor seguridad, combinar este sistema con la rejilla divisoria.
¿Qué sistema de retención es más eficaz?
La DGT valora la eficacia de los distintos sistemas de retención que a continuación te detallamos:
Animal suelto
El peor escenario posible es el animal tumbado sobre la bandeja trasera, detrás del conductor. El animal saldrá lanzado contra el reposacabezas del conductor si hubiera un accidente. Los dos sufrirían lesiones muy graves, incluso mortales.

Estas son las medidas de la Ley de Bienestar Animal que ya han entrado en aplicación / ALTONIVEL
Arnés de un solo enganche
El arnés se engancha al cinturón de seguridad del vehículo. En caso de colisión, la hebilla del arnés se rompe. El animal choca contra el respaldo del asiento, provocando graves lesiones al conductor en la columna. El animal sufriría lesiones graves o mortales.
Arnés con dos enganches
El arnés evita el desplazamiento hacia delante, por lo tanto, no se transmite ninguna carga al conductor. Para evitar que la mascota choque contra los asientos -con consecuencias que serían muy graves-, deberán tener un sistema de unión corto.

Mascota en un coche. / Pixabay
Transportín sujeto con el cinturón de seguridad
El transportín destroza los puntos de sujeción del cinturón. Además, se rompe su parte superior. El animal sufre lesiones muy graves y los ocupantes del vehículo soportan cargas importantes.
Transportín colocado en el suelo del vehículo
Los transportines pequeños encajan bien en el suelo. Como tienen poco espacio la enegía del impacto es absorbida pronto y apenas se deforma el habitáculo del animal que solo sufre lesiones leves.

Las multas de la Ley de Bienestar Animal / Pixabay
Transportín en el maletero
Cuando el animal es más grande y el transportín también, se puede colocar en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. No se puede excluir la posibilidad de que los ocupantes de las plazas traseras sufran lesiones.

Imagen tomada en la parada Fundación, en Santa Cruz, en la que se aprecia la publicidad, en los espacios habilitados para ello, de las medidas obligatorias para que los perros accedan al tranvía. A la derecha, el espacio habilitado y señalizado en el interior de los vagones donde viaja la mascota. | carsten w. lauritsen / José Domingo Méndez
Rejilla divisoria
Un rejilla colocada entre los pilares de la estructura del coche, separando la cabina del maletero, permite a la mascota moverse libremente sin molestar al conductor, pero en caso de colisión y según la posición del animal en ese momento, puede sufrir lesiones muy graves. Lo mejor es combinar el transportín con la rejilla divisoria.
La multa por dejar a la mascota sola en el coche
En ocasiones se producen situaciones indeseadas en las que las mascotas son olvidadas dentro de los coches o dejadas en condiciones inseguras para su salud mientras sus responsables se bajan para hacer recados o disfrutar de momentos de ocio, entre otros descuidos.
La Ley de Bienestar Animal no pasa por alto las situaciones en las que las mascotas se quedan solas dentro de los habitáculos.
En ese sentido, en el artículo 60.2 se establece que "Cuando los animales de compañía deban permanecer en vehículos estacionados, se adoptarán las medidas pertinentes para que la aireación y la temperatura sean adecuadas".
Las sanciones pueden alcanzar hasta los 10.000 euros si se deja el animal encerrado en el coche, dependiendo de la gravedad de cada caso.
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Surrealista condena en Tenerife: multa de 90 euros por vertir alcohol de 96 grados en la comida de una mujer
- Un joven intenta llegar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias