Ayudas económicas
La ayuda de 500 euros del SEPE para las amas de casa
El Gobierno propone ciertas ayudas económicas para los colectivos más vulnerables de la sociedad

Imagen de archivo / E. D.
En estos tiempos de difilcultades económicas cualquier ayuda es bien recibida. En este caso nos centramos en las personas que no tienen trabajo asalariado sino que se dedican a las labores del hogar. Para estas, el Gobierno tiene una ayuda especial que pueden pedir siempre y cuando cumplan una serie de requisitos.
Este apoyo económico se ajusta a los subsidios por desempleo, que incluyen el subsidio para mayores de 45 años y la Renta Activa de Inserción (RAI). La diferencia entre ambos radica en la duración del subsidio y en la existencia de cargas familiares, especialmente hijos a cargo.
Estas ayudas comparten una cuantía que equivale al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), totalizando 480 euros mensuales en 2023, comúnmente denominadas como la "ayuda de 500 euros".
Requisitos
Según el SEPE, las amas de casa tienen derecho a recibir el subsidio para mayores de 45 años o la RAI una vez agotada la duración máxima de la prestación por desempleo. Estas personas dedicadas a las tareas domésticas deben cumplir con requisitos específicos:
- Estar desempleado o en una situación legal de desempleo.
- Demostrar la inscripción como demandante de empleo, al menos durante un mes desde que se agotó la prestación por desempleo.
- Haber agotado completamente la duración de la prestación contributiva por desempleo.
- Mostrar una situación de vulnerabilidad económica con ingresos mensuales inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es decir, no superiores a 750 euros.
- Suscribir el compromiso de actividad y demostrar estar en búsqueda activa de empleo.
- No tener hijos a cargo en el momento de la solicitud, excepto para las beneficiarias de la RAI.
El subsidio para mayores de 45 años tiene una duración máxima de seis meses y no es renovable. Si la persona continúa desempleada, accede a la RAI, que se percibe durante 11 meses con un máximo de tres renovaciones, siempre y cuando haya transcurrido un año desde la última percepción.
Para quienes no tienen empleo, existe una tercera opción, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una ayuda no contributiva que varía según el número de personas y rentas familiares. Se puede solicitar con o sin hijos a cargo y se ajusta a la situación económica del solicitante en el año anterior.
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- El causante del accidente en la TF-5, investigado por conducción temeraria y abandonar el lugar
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- Vídeo tras el accidente de la TF-5 en Tenerife: tensión entre las víctimas y el conductor
- Rudy Ruymán pide 300.000 euros a Santa Cruz y Candelaria por permitir cantar dos temas a Mamelucos y Trapaseros