¿Los chicharreros hablan hasta con las paredes o prefieren el silencio? Una encuesta resuelve la duda
El estudio analiza los temas de conversación y la frecuencia de charlas con desconocidos por ciudades españolas

Dos pensionistas canarios charlan en un banco. / E.D.
Es frecuente que en Canarias se presuma de ser amistosos y sociables. También en Santa Cruz de Tenerife, cuya población acostumbrada al turismo y aficionada a los encuentros sociales suele hablar hasta con las paredes. ¿O no?
Lo cierto es que una plataforma especializada en el aprendizaje de idiomas, Preply, ha realizado una encuesta entre la ciudadanía sobre sus costumbres de cháchara y el resultado tumba el mito: no hablamos tanto.
De hecho, la capital tinerfeña ocupa casi el último puesto como la ciudad menos habladora solo por delante de Barcelona. En el lado opuesto del ranking, se encuentran los cordobeses como los ciudadanos más alegadores, seguidos de granadinos y mallorquines.
Para elaborar el análisis, la compañía ha entrevistado a residentes de las 20 ciudades más pobladas de toda España y ha extraído interesantes resultados sobre diferencias regionales, de edad y momentos favoritos para expresarse.
Al margen de diferencias territoriales, los resultados muestran que más de la mitad de la población española se considera habladora (55 %), y las mujeres (57 %), se perciben ligeramente más habladoras que los hombres (52 %).
¿Sobre qué se charla?
A nivel general, los españoles hablan con una media de 6 personas al día por ocio o gusto (exceptuando el trabajo y otras gestiones).
El estudio su muestra mayor variedad por tramos de edad; las cifras demuestran que son los ciudadanos de la Generación X (45-54 años y los de 35 y 44 años) los que más dan ‘al palique’, mientras que la Gen Z es más retraída a hablar en público (6,35). “La Gen Z está más acostumbrada a las formas digitales de comunicación, que suelen ser breves y directas. Para la generación Boomer, pasar el tiempo con un desconocido mientras se espera en una cola hace que la espera sea menos tediosa, mientras que la generación Z lo ve como una oportunidad para pasar el tiempo frente a la pantalla” señala Sylvia Johnson, directora de Metodología de Preply.
Los momentos ganadores de concentración de la conversación según el ranking combinan convenciones sociales con los gustos personales. Hablar con amigos/familia para comentar las noticias o series de moda lidera la clasificación, por encima de "Dar todo tipo de información detallada si alguien me pregunta en la calle". En tercer lugar, se encuentra "Hablar con los camareros de los bares que frecuento", superando a la tradicional conversación "de ascensor" con los vecinos.
Charlar con repartidores y dependientes de tiendas cierra el top 5, mientras que el mundo canino irrumpe con fuerza justo después, ya que hablar con otros dueños de perros en los paseos es una interacción bastante habitual.
Por tramos de edad
El estudio su muestra mayor variedad por tramos de edad; las cifras demuestran que son los ciudadanos de la Generación X (45-54 años y los de 35 y 44 años) los que más dan ‘al palique’, mientras que la Gen Z es más retraída a hablar en público (6,35). “La Gen Z está más acostumbrada a las formas digitales de comunicación, que suelen ser breves y directas. Para la generación Boomer, pasar el tiempo con un desconocido mientras se espera en una cola hace que la espera sea menos tediosa, mientras que la generación Z lo ve como una oportunidad para pasar el tiempo frente a la pantalla” señala Sylvia Johnson, directora de Metodología de Preply.
El estudio revela cambios generacionales en función de la situación y personas a las que nos dirigimos. Tal y como muestra el siguiente gráfico, para situaciones como comentar las series de moda, charlar con el vecino o hablar con los camareros, existen grandes diferencias en la puntuación obtenida por los miembros de la Generación Z y los Boomers.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Batalla vecinal por La Tolerancia en Santa Cruz