El personal alerta de un mayor consumo de drogas en el centro de Valle Tabares
Algunos trabajadores critican la relajación de las normas de régimen interno para los usuarios y de que no se informa de la evaluación de los riesgos laborales en el recinto

Centro de internamiento educativo para menores infractores de Valle Tabares. / E. D.
Personal del centro de internamiento educativo para menores infractores de Valle Tabares, en el municipio de La Laguna, muestra su preocupación por la deriva del funcionamiento del mismo y la relajación a la hora de cumplir el régimen interno del mismo por parte de los adolescentes. Algunas fuentes señalan que el consumo de tabaco y sustancias estupefacientes en este recurso dependiente del Gobierno de Canarias se ha incrementado de forma significativa respecto a hace algunos años.
Además, trabajadores muestran su sorpresa y no entienden por qué a aquellos menores o jóvenes que dan positivo en los test de drogas después de beneficiarse de un permiso se les permite seguir saliendo del centro «como si no hubiera pasado nada».
Desde hace algunos meses, por orden de la entidad responsable de la gestión, la Fundación Ideo, se han intensificado los registros a los adolescentes y a sus habitaciones como medida para intentar reducir el consumo de estupefacientes en los módulos de la infraestructura y la tenencia de objetos prohibidos, como mecheros, por ejemplo.
En esas intervenciones, los vigilantes de seguridad han detectado en varias ocasiones la existencia de sustancias ilícitas. Hasta ahora, era el personal educativo quien se encargaba de trabajar en la zona de los módulos, mientras que los trabajadores de la empresa concesionaria de la seguridad privada se ocupaba de controlar el acceso y los espacios exteriores de los módulos. De hecho, únicamente accedían a los citados recintos donde se hallaban los menores en ocasiones extraordinarias de extrema urgencia, como peleas entre internos, motines o agresiones al personal educativo.
También se advierte de que el 90 por ciento del personal educativo está integrado por chicas jóvenes, que, en algunas ocasiones, reciben amenazas de muerte, insultos o acoso. Cabe recordar que la inmensa mayoría de los usuarios del centro de internamiento para menores infractores de Valle Tabares son varones de entre 16 y 21 años. Según algunas fuentes, algunos de ellos se sienten físicamente superiores a la plantilla del ámbito educativo y son violentos, lo que puede poner en riesgo la seguridad de todos los internos y del conjunto de los empleados. Según se advirtió por trabajadores en julio pasado, en los últimos años se ha contratado como personal educativo a profesionales que pueden tener formación teórica y preparación académica, con carreras universitarias, pero que supuestamente carecen de experiencia suficiente para tratar con menores con medidas judiciales y con circunstancias personales complejas.
Otra crítica está relacionada con las escasas consecuencias disciplinarias que tienen las conductas indebidas de una parte de los adolescentes, que no se adaptan al modelo educativo implantado por la Dirección del centro o no respetan las normas de determinados espacios, como las habitaciones o la salateca, por ejemplo.
Desde la Fundación Ideo responden que no se ha modificado la normativa interna en cuanto a la detección en materia de seguridad, así como en cuanto al abordaje terapéutico y educativo del consumo de drogas, sino más bien lo contrario, pues se han intensificado los procedimientos de actuación técnica, educativa, terapéutica y de seguridad establecidos para la intervención en las adicciones que presentan las personas menores internas en Valle Tabares.
El centro cuenta con un programa educativo de atención específica a los menores que presenten dependencia de las bebidas alcohólicas, drogas tóxicas o sustancias psicotrópicas. Este programa se renueva cada dos años conforme a las inspecciones y valoración del Servicio Técnico de Atención a las Drogodependencias. Asimismo, Valle Tabares dispone de un departamento de Psicología a cargo de la terapia específica en drogodependencias, conformado por siete profesionales de la psicología, algunos de los cuales poseen formación especializada en psicología clínica, aclaran desde la Fundación Ideo.
Supuestamente, desde finales del año 2022 se hizo una evaluación de riesgos laborales en estas instalaciones. Sin embargo, hasta el momento el personal desconoce el contenido de dicho documento y las medidas a aplicar por parte del departamento de Riesgos Laborales de la Fundación Ideo para cumplir con la Ley.
Otra demanda de una parte de la plantilla es que el material, los utensilios o cuchillos de cocina susceptibles de ser utilizados como armas por parte de los internos mientras están en los talleres de cocina, carpintería o tapicería permanezcan anclados de forma adecuada para evitar agresiones entre los usuarios o hacia los trabajadores, o bien en intentos de suicidio.
Esta circunstancia se agrava en las dependencias utilizadas para el taller de cocina o el de mantenimiento, que supuestamente carecen de rejas en el exterior de las ventanas, lo que puede provocar que determinados objetos peligrosos puedan ser sacados de tales recintos y ser usados para fines violentos.
A finales de julio pasado, un interno provocó presuntamente una herida de arma blanca en el brazo a otro en el taller de cocina. Desde el personal se recuerda que, a veces, los usuarios tienen un perfil agresivo, con antecedentes por agresiones físicas.
Supuestamente, el extractor de la cocina no funcionaba y, para compensarlo, se dejaba la puerta abierta. Y, en la citada ocasión, uno de los implicados salió detrás de otro con un cuchillo de grandes dimensiones y lo cortó en un brazo en un pasillo.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte
- Cómo limpiar el fondo del váter y eliminar las manchas marrones en un abrir y cerrar de ojos