Las farmacias canarias se alían con los médicos de cabecera para 'despejar' los centros de salud

Más de 70.000 pacientes se han beneficiado de un proyecto iniciado en Santa Cruz que logra resolver en cuatro horas problemas administrativos, clínicos e incluso sociales

Una mujer compra varios medicamentos en su farmacia.

Una mujer compra varios medicamentos en su farmacia. / Juan Castro

Verónica Pavés

Verónica Pavés

Santa Cruz de Tenerife

Las farmacias y los médicos de cabecera de Santa Cruz de Tenerife se han aliado para conseguir despejar los centros de salud. La primera vía de comunicación directa entre las boticas y Atención Primaria ha logrado resolver en apenas cuatro horas los trámites que antes se solventaban en el transcurso de varios días, así como reducir el número de fuera de hora y realizar un seguimiento más cercano de los pacientes, especialmente aquellos más vulnerables. 

Son los resultados que se extraen del primer año de vida de un proyecto piloto de colaboración entre centros de salud y farmacias implantado por primera vez en Canarias y que hoy se presentarán en el XIII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica, que se celebra desde hasta el sábado 4 de noviembre en Tenerife. Ha sido el municipio de Santa Cruz de Tenerife el que ha decidido abanderar esta nueva forma de concebir la atención sanitaria. Una forma más "proactiva" por parte de los sanitarios, que no solo es efectiva para reducir los trámites administrativos, sino que también ha mostrado utilidad para mejorar la salud y la atención sanitaria a la población. 

Este proyecto piloto se puso en marcha en noviembre de 2022 en tres centros de salud de la capital tinerfeña: Ruíz de Padrón (Toscal), Añaza y Doctor Guigou. En un primer momento solo fueron unas cuantas las farmacias que también se adscribieron a esta novedosa colaboración, sin embargo, un año después ya son todas las que funcionan como . En un primer momento, solo fueron unas cuantas las farmacias que también se adscribieron a esta novedosa colaboración, sin embargo, un año después ya son todas las que funcionan como puente entre los servicios sanitarios y la población.

El piloto funciona en tres centros de salud de la capital tinerfeña: Ruíz de Padrón (Toscal), Añaza y Doctor Guigou.

Desde entonces, al menos 70.000 pacientes de la isla han tenido acceso a este novedoso servicio. "Al principio implantamos este servicio con el objeto de atender una necesidad administrativa", explica Francisco Miranda, coordinador del proyecto y secretario del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife. Y es que son muchos los pacientes que, una vez llegan a su farmacia, se dan cuenta de que tienen la receta o el visado caducado. "Hasta ahora los pacientes debían acudir al centro de salud para renovarlo, pero con este sistema que hemos implementado ya no es necesario", resalta Francisco Vargas, director médico del centro de salud Doctor Guigou. 

El proceso es muy sencillo. Una vez el farmacéutico se percata de estos problemas los pone en conocimiento de Atención Primaria a través de una plataforma compartida. La alerta llega a un administrativo del centro de salud que lo pone, a su vez, en conocimiento del médico a través de una "cita virtual". "Esta cita es un mero trámite administrativo y no requiere entablar ninguna conversación con el paciente", explica Vargas. 

En unos días se dieron cuenta de que lo que antes conllevaba días de periplo al paciente, se podía resolver en apenas cuatro horas y sin causar molestias al usuario. "El éxito y la progresiva implantación de la herramienta nos abrió la puerta a tratar de resolver problemas más allá del ámbito administrativo", narra Miranda, que insiste que "durante este tiempo hemos ido descubriendo qué problemas que ya veíamos en el día a día podíamos resolver". 

Fue así como la labor de los farmacéuticos empezó a ser también muy útil en lo que se refiere a la asistencia sanitaria e incluso la asistencia social. Los boticarios desde entonces también alertan a los médicos sobre la duplicidad de medicamentos con efectos similares en una misma receta, comportamientos poco habituales de pacientes –como dejar de recoger la medicación– o la imposibilidad de algunos usuarios para seguir con su pauta terapéutica debido, por ejemplo, a una discapacidad o incapacidad temporal.

Cuando los pacientes tienen una incidencia sanitaria no solo se les resuelve en un primer instante, sino que, además, se les cita de forma presencial unas semanas más tarde para realizar un seguimiento en consulta. En el caso de que el farmacéutico sospeche que el paciente puede tener un problema de atención social, también actúa entonces una enfermera de enlace que acude a su domicilio para realizarle pruebas pertinentes y corroborar si lo que requieren es la atención de un trabajador social. "Nosotros conocemos el entorno de los pacientes así que cuando vemos que viene sin ducharse o despistado podemos dar una alerta temprana para que se realice un reconocimiento", incide Miranda.

De las más de 1.000 incidencias resueltas, el 30% han sido por motivos clínicos

Poco a poco, estas últimas funciones, más sanitarias y sociales han ido ganando relevancia. De las más de 1.000 incidencias que se han resuelto desde que empezó el proyecto, el 60% tenían carácter administrativo  (recetas o visados caducados) y hasta el 30% eran motivos clínicos. 

El beneficio es evidente para el centro de salud. "Estamos ahorrando en visitas que no aportan valor y resolvemos muchos problemas sin sobrecargar a los médicos", destaca Vargas, que asegura que el éxito de la iniciativa se sustenta en el trabajo de los administrativos. "Sin ellos no habría funcionado tan bien, están siempre atentos a las alertas y son muy ágiles", valora Vargas. 

El éxito que está teniendo la iniciativa en su primer año de vida les ha motivado a trasladarla a otros centros de salud. "Estamos trabajando para que en breve también se incluya en el piloto el centro de salud de Ofra Delicias", adelanta Vargas. Sin embargo, el objetivo final es que el proyecto se aplique en todo el área de salud y, eventualmente, se extienda a todo el Servicio Canario de la Salud. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents