Manifestantes claman por el pueblo palestino y contra los ataques de Israel en Tenerife
Solicitan el boicot a productos alimenticios israelíes, como las papas

El Día
Los gritos a favor de la liberación del pueblo palestino y contra los ataques de Israel en la franja de Gaza protagonizaron la manifestación celebrada en el mediodía de este sábado, 21 de octubre, en el centro de Santa Cruz de Tenerife.
Según los organizadores, la asistencia fue de cerca de 2.000 personas, mientras que, para la Policía Nacional llegó a unas 700. El acto de protesta contra la guerra se desarrolló sin incidentes relevantes.
En varios momentos del recorrido, algunos de los asistentes llegaron a reclamar el boicot de diferentes productos alimenticios de Israel, entre los que mencionaron algunos dátiles y las papas, por ejemplo.
Entre los presentes destacó la presencia de miembros de la comunidad palestina en Tenerife y, sobre todo, de numerosos integrantes de la colonia saharaui en la Isla. Pero, además, hubo personas de diferentes nacionalidades y edades, entre ellos activistas anticapitalistas.
Dos de los ciudadanos que gritaron consignas contra lo que consideran el "genocidio causado por Israel" fueron Rezek y su esposa, Kefah Jubril, que forman parte de los palestinos asentados en Tenerife.
Kefah indicó que "todo lo que está haciendo el pueblo de Israel se produce ante el silencio del resto del mundo y eso es algo que no se puede permitir".
Recuerdan que a la franja de Gaza no pueden enviar ayuda desde hace 17 años y ahora todavía resulta mucho peor. La mujer asegura que "Gaza, Cisjordania y el otro territorio, que también es Palestina, porque Israel no existe, es una enorme prisión al aire libre".
Jubril comenta que, "en el otro lado, donde no está Hamás, es igual, todos los días hay niños, mujeres y ancianos que mueren". Opina que la presencia de Israel "sigue siendo una ocupación y Palestina se tiene que defender".

Manifestación en Santa Cruz de Tenerife en favor de Palestina / Andrés Gutiérrez
Una de las consignas más coreadas por los asistentes fue "Israel asesina, Europa patrocina", al igual que "Era un hospital, no una base de Hamás", o "Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá".
Adrián Ramírez, de la Unificación Comunista de España (UCE), aseguró que acudió en solidaridad con el pueblo palestino, "que está siendo sometido a un genocidio por parte de Israel".
En opinión de Ramírez, "también hay que condenar el terrorismo de Hamás, que no representa a todo el pueblo palestino, ni a su justa lucha por la liberación". Reclama "una palestina libre, en paz y prosperidad".
Una de las asistentes fue la canaria Concepción Rivero, que asistió con un pañuelo palestino en la cabeza. En una de sus manos portaba un palo del que pendían a cada lado dos estructuras llenas de llaves de papel.
Indicó que hace siete años que empezó a interesarse por la causa palestina y le cautivó la cultura de ese territorio. De hecho, afirma que publicó un libro con fotografías de cómo era Palestina hace cien años. Su objetivo era reflejar varios ámbitos de la artesanía, como la orfebrería, los textiles u otros ámbitos del arte.
Desde su punto de vista, "este conflicto es eterno y se trata de un genocidio que empezó hace 75 años". Cuando se le pregunta por el motivo de su creación, señala que, en 1947 la gente se tuvo que marchar de su tierra y se llevó consigo las llaves de sus viviendas, por si algún día regresaban. Sin embargo, eso nunca ocurrió. "Miles de pueblos fueron arrasados y bombardeados", apuntó Rivero.
Aclara que su obra quiere rendir homenaje a la llave, como símbolo de la resistencia a la ocupación israelí de los territorios. Para ella, hoy esa parte de Oriente Medio se ha convertido en "la prisión y el campo de concentración más grande del mundo", en la que "no se respetan los derechos humanos".
En una de las paradas, algunos de los asistentes denunciaron la importación de papas de Israel por empresas de Tenerife y que, después, se venden más baratas que las que se plantan en la Isla.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias
- Detenido por destrozar un coche con una piedra en una calle en Tenerife