Fecam y Gobierno canario 'chocan' por la Ley de Coordinación de Policías Locales

La presencia de los jefes en los órganos de decisión y los agentes interinos generan divergencia

Nieves Lady Barreto, María Concepción Brito y David del Pino

Nieves Lady Barreto, María Concepción Brito y David del Pino / E.D.

Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Seguridad del Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) mostraron en la mañana de este jueves, 19 de octubre, sus diferencias sobre algunos aspectos de la Ley de Coordinación de Policías Locales.

Cierta tensión hubo en las intervenciones de la consejera, Nieves Lady Barreto, y la presidenta de los ayuntamientos del Archipiélago, María Concepción Brito, en el acto oficial de entrega de 231 emisoras de comunicaciones Tetra a todos los cuerpos de las policías locales de todas las islas.

Barreto aseguró que una de las tareas pendientes para el presente periodo de mandato es la aprobación de la mencionada normativa, después de dos intentos fallidos en los últimos ocho años. Recordó que en la legislatura del 2015-2019 faltó el trámite parlamentario, después de que se aprobara un borrador por unanimidad, mientras que entre 2019 y 2023 tampoco se llegó a ratificar en la Cámara regional.

Para la consejera de Seguridad, conseguir la aprobación de la mencionada Ley resulta necesaria para lograr "la Policía Local que queremos hoy". Matizó que, para llegar al consenso y sacarla adelante, resulta necesario que "todos cedamos un poco", en referencia al propio Ejecutivo autónomo, los ayuntamientos y los representantes de las jefaturas de las policías locales.

María Concepción Brito respondió que en el periodo entre 2015 y 2019 "no hubo tal consenso", pues la Federación Canaria de Municipios planteó una serie de aspectos, que no terminaron de recogerse en el citado borrador.

La presidenta de los ayuntamientos del Archipiélago reiteró la importancia de que la negociación de la mencionada Ley se haga, exclusivamente, "entre los actores principales" del proceso, como son el Gobierno regional y la Fecam. Es decir, que de ninguna manera pueden estar presentes los jefes de policías locales, pues el proceso debe ser "paritario" y "bilateral". Y aclaró que los jefes y los policías locales ya están dentro de la estructura organizativa de las administraciones municipales.

Además, Mari Brito recordó que "ya hay un texto" base sobre la Ley de Coordinación, sobre el que "hay que abundar". Y opina que no debería aceptarse que los portavoces de las jefaturas de Policía Local tengan cinco representantes en el órgano de decisión; es decir, los mismos que tienen los ayuntamientos y el Gobierno canario.

Otro de los aspectos que ha generado una considerable polémica, sobre todo entre los representantes de los jefes y los sindicatos de los agentes municipales, es el de la figura de los "policías interinos". Pero la presidenta de la Fecam también hizo hincapié en este punto.

Según María Concepción Brito, esta clase de personal municipal se debe instaurar como "una figura muy extraordinaria" y tendría todavía que regularse su implantación.

Después de la contundente exposición de la Brito, alcaldesa de Candelaria, la consejera de Seguridad se limitó a responder en el sentido de que también se debe "articular la voz" de los representantes de los policías locales.

Nieves Lady Barreto abandonó la rueda de prensa antes de finalizar, debido a un compromiso relacionado con la actividad de su Consejería.

Al ser preguntado por la posición del actual Gobierno de Canarias sobre la idoneidad de los "policías locales interinos", el director general de Seguridad, David del Pino, evitó pronunciarse directamente y se limitó a decir que ahora no tiene sentido adoptar una postura concreta y que "tenemos que sentarnos" para valorar este y otros aspectos de la futura Ley de Coordinación de Policías Locales.

Entrega de 429 emisoras Tetra a todas las policías locales del Archipiélago

La consejera de Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Concepción Brito, firmaron este jueves, 19 de octubre, la entrega de 231 nuevas emisoras de comunicación Tetra a todas las policías locales del Archipiélago.

Esta es la segunda cesión de este tipo de recursos que efectúa el Ejecutivo autónomo en los últimos años. En el pasado periodo de mandato, fueron distribuidas otros 198 equipos. Es decir, se han repartido 429 en total.

La representante de los consistorios aclaró que, con la nueva aportación, aquellos municipios de menos de 10.000 habitantes recibirán 89 emisoras; los que tienen entre 10.000 y 30.000 contarán con 87, mientras que los que tienen censados más de 30.000 ciudadanos dispondrán de 55.

A través de estos equipos, los agentes y mandos podrán transmitir voz y datos, a través de la red de seguridad del Gobierno de Canarias.

María Concepción Brito agradeció la disponibilidad de la Consejería, a través de la Dirección General de Seguridad, su interés por mejorar la dotación de recursos materiales de las policías locales. De hecho, destacó que desde el departamento dirigido por David del Pino, ya se ha reclamado a la Fecam que pida a los diferentes municipios un inventario de necesidades de material para los cuerpos de seguridad locales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents