Santa Cruz y La Laguna suman 2.145 avisos al 1-1-2 por violencia de género en 8 meses

Arona, Adeje y Granadilla, con 1.323 llamadas de enero a agosto, concentran el mayor número de incidencias en el sur de la Isla

El Tanque, con cinco, el que menos tuvo

Manifestación para clamar contra la violencia de género y las violaciones a mujeres.

Manifestación para clamar contra la violencia de género y las violaciones a mujeres. / La Opinión de Murcia

Santa Cruz de Tenerife

De las 4.785 llamadas que el Servicio de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género atendió de enero a agosto en Tenerife, 2.145 las realizaron denunciantes que se pusieron en contacto con el teléfono Único de Emergencias 1-1-2 (SAMVV) desde un punto localizado en Santa Cruz de Tenerife o en La Laguna. La Isla fue la que más demanda generó en este apartado en los primeros ocho meses de este año por delante de los datos que se obtuvieron en Gran Canaria (4.360 llamadas); Lanzarote (869); Fuerteventura (682); La Palma (455); La Gomera (48) y El Hierro (33).

Casi la mitad de las comunicaciones que recibieron al día los operadores del SAMVV (19 avisos) empezaron en un enclave localizado en los municipios de Santa Cruz de Tenerife (5 llamadas diarias) o La Laguna (3). Y es que los servicios de emergencias dieron auxilio a ocho mujeres por día en este periodo de tiempo en estas zonas. La capital tinerfeña, con 1.324 alertas en esta serie, fue de largo el municipio que más actividad generó con medio millar más de las que afectaron a vecinas de La Laguna (821) y más del doble que las que cayeron en el apartado de Arona (657), el tercer municipio de la Isla con más incidencias de enero a agosto.

No para de crecer

El SAMVV activó sus recursos para combatir los casos de violencia de género 149 veces en Santa Cruz de Tenerife en enero (4 llamadas diarias). A partir de ahí, salvo en el mes de febrero (135 - 4 avisos diarios) y

en julio (177 - 5,7), el cuadro no paró de crecer en marzo (155 - 5), en abril (158 - 5), en mayo (172 - 5,5) en junio (178 - 5,9) y en agosto (200 - 6,4 llamadas diarias). En San Cristóbal de La Laguna, en cambio, tras los datos acumulados en enero y febrero (180), en marzo se dio un ascenso significativo (123) que, afortunadamente, no siguió creciendo en abril (97), mayo (96) y junio (90). Eso sí, en pleno verano volvieron a subir las estadísticas en los meses de julio (116) y agosto (119).

Con el 45% de las emergencias localizadas en el área metropolitana, el segundo foco más importante de la Isla hay que señalarlo en la vertiente sur, concretamente, en los municipios de Arona (657 - 2,7 llamadas diarias), Adeje (392 - 1,6), Granadilla de Abona (274 - 1,1) y San Miguel de Abona (104 - 0,4 avisos al día). En estos cuatro núcleos poblacionales se concentra otro de los puntos calientes de la geografía tinerfeña (1427 llamadas en ocho meses). Candelaria, que está a tiro de piedra de la franja metropolitana fue el lugar en el que se anotaron 70 servicios.

En el Sur, no obstante, aparece el segundo municipio que menos problemas dio a los recursos del SAMVV en los primeros ocho meses de este año. Y es que Fasnia, que empezó el año con un caso, es el que más cero se apuntó en la tabla en este costado de la Isla; en mayo, junio y agosto no hubo denuncias. Y es que las seis anotaciones llegaron en enero (1), febrero (2), marzo (1), abril (1) y julio (1).

En la zona norte los municipios más «tranquilos» fueron El Tanque (5), el menos conflictivos de toda la Isla, La Guancha (7) y San Juan de la Rambla (8).

Tracking Pixel Contents