Fósil catalán
Lifting prehistórico: el famoso homínido Pau renueva su apariencia tras 12 millones de años
"El objetivo de esta investigación no pretendía sólo saber cuál era la morfología real de la cara de Pau sino comprender mejor las afinidades de sus rasgos faciales"

A la izquierda, reconstrucción de la apariencia de Pau. A la derecha, reconstrucción de su cráneo.
Valentina Raffio
¿Recuerdan la historia de aquel misterioso fósil hallado hace unos 20 años en un vertedero del municipio catalán de Els Hostalets de Pierola? ¿Aquel que apareció en la portada de las mejores revistas científicas del mundo y que, popularmente, se bautizó con el cariñoso apelativo de Pau? Pues bien, dos décadas después de su hallazgo su historia ha dado un pequeño vuelco. Un equipo internacional de paleontólogos ha practicado un 'lifting prehistórico' a sus restos fósiles y, así, ha reconstruido el retrato más preciso hasta la fecha de este fascinante primate que deambuló por tierras catalanas hace más de 12 millones de años.
Según explican los autores de este trabajo, la cara de Pau siempre ha sido uno de los grandes misterios que han rodeado la historia de este simio. Sobre todo porque, pese a que se lograron encontrar varias piezas del cráneo de este homínido extinto, la fosilización de los restos había acabado deformando su apariencia. Las primeras reconstrucciones de Pau, pues, reflejan más las distorsiones fruto del tiempo que no el aspecto real de este homínido.
"El objetivo de esta investigación no pretendía sólo saber cuál era la morfología real de la cara de Pau sino comprender mejor las afinidades de sus rasgos faciales", comenta Sergio Almécija, investigador del American Museum of Natural History (AMNH) y asociado al Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP). "Este estudio también nos permite reconstruir la historia evolutiva de la cara de los homínidos utilizando aproximaciones morfométricas comparativas de última generación", añade el especialista, que ha liderado este trabajo.
"El objetivo de esta investigación era comprender mejor las afinidades de sus rasgos faciales"
Arreglos virtuales
Para lograr este nuevo retrato de Pau, los científicos realizaron un escaneo de tomografía computarizada, crearon un modelo 3D del cráneo y, a partir de ahí, corrigieron virtualmente las deformaciones detectadas. ¿El resultado? Según explican los expertos que han liderado este trabajo, resulta que la cara de Pau era "muy diferente a la de los orangutanes, gorilas y chimpancés actuales". En este sentido, se cree que el cráneo de Pau tiene una forma y un tamaño más cercanos al ancestro a partir del cual evolucionaron los grandes simios y los actuales humanos.
Los expertos afirman que el rostro de este homínido era muy diferente respecto a los actuales orangutanes
El estudio del fósil de Pau, ya desde su hallazgo, ha prometido desvelar información clave para entender los primeros estadios de la evolución de la gran familia de primates que engloba a humanos, gorilas, orangutanes, gibones y otras muchas especies vivas y extintas. Entender su historia, pues, también ayuda a entender la de nuestra especie así como nuestro lugar en el mundo.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte