Un eclipse solar a medias para Canarias: dónde verlo y a qué hora empieza
El fenómeno astronómico de este 14 de octubre solo será visible en parte del Archipiélago

Agencia ATLAS / Foto: Reuters
Parte del mundo contemplara este sábado uno de los fenómenos astronómicos más llamativos de cuantos se suceden en el firmamento: un eclipse solar. Canarias podrá disfrutar de este espectáculo, aunque solo en parte.
Según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN), durante el anochecer de este 14 de octubre este episodio se verá de forma parcial y con muy baja magnitud en el Archipiélago, y además no en todas las Islas.
De hecho solo las islas de la provincia occidental y Gran Canaria tendrán la posibilidad de vivir este eclipse solar parcial. Esto quiere decir que apenas será apreciable debido a la propia situación de las Islas en el globo.
Y es que la hora en la que se produce este fenómeno astronómico coincide con los primeros momentos del ocaso del Sol, en torno a las 19:30 horas, lo que evita que la población de las Islas pueda observar cómo el Sol se oculta en toda su plenitud.

Horario de las fases del eclipse parcial de Sol visto de Santa Cruz de Tenerife. / El Día
Los próximos eclipses solares
España en general y Canarias en particular no tienen mucha suerte en cuanto a los eclipses solares totales, aunque sí cuando se trata de este fenómeno de forma parcial. Tal es así que hace menos de un año del último: el 25 de octubre de 2022.
Y solo que habrá que esperar unos meses para el próximo ya que tendrá lugar el 4 de abril de 2024, que también será visible desde el Archipiélago con muy baja magnitud. Un año después, el 29 de marzo de 2025, se registrará otro eclipse solar parcial que sí que será visible en todo el país.
En cuanto a los eclipses solares en todo su esplendor que podrán verse desde territorio nacional, habrá que esperar un poco más, aunque se encadenarán varios de ellos. El primero será el 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto del año siguiente. Poco después, el 26 de enero de 2028, se podrá ver un eclipse anular.

Eclipse de sol / El Día
¿Qué es un eclipse solar?
Según el IGN, un año se producen entre 4 y 7 eclipses, incluyendo los de Sol y los de Luna. Normalmente un eclipse de Sol y uno de Luna se acompañan, es decir uno se produce media lunación después que el otro, por lo que cada año hay al menos dos eclipses solares y dos lunares.
A lo largo de este siglo se producirán 223 eclipses solares, 68 de ellos serán totales, 72 nulares, 7 mixtos (anular/total) y 76 de penumbra (parciales). Así mismo, habrá 230 eclipses lunares, 85 de ellos totales, 58 parciales y 87 penumbrales. En el caso del eclipse solar de este 14 de octubre, será visible como anular en América.
Recomendaciones para su observación
- Nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial, el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse.
- Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes. Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol.
- El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. Por ejemplo, la imagen conseguida sobre una pared o un techo con un espejito plano cubierto enteramente con un papel al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro. No observe la imagen del Sol en el espejo, mire sólo la imagen proyectada.
- El Sol puede ser observado con seguridad mediante unos filtros denominados comúnmente gafas de eclipse. Deben estar homologadas por la Comunidad Europea para la observación solar (índice de opacidad 5 o mayor) y deben ser usadas siguiendo las instrucciones impresas en ellas. Deben estar en perfecto estado de conservación. No ande mientras las use, preferiblemente permanezca sentado. No se las quite hasta haber apartado su mirada del Sol. No deben ser usadas con aparatos ópticos, aunque sí pueden superponerse a las gafas graduadas de uso habitual.
- Se desaconseja utilizar instrumentos ópticos salvo por parte de profesionales o expertos de reconocida experiencia en la observación solar. No se deben utilizar filtros solares que se enroscan al ocular, pues alcanzan una alta temperatura y pueden romperse. Si son necesarios, los filtros deben colocarse delante del objetivo.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Colas para entrar a Santa Cruz de Tenerife por el vuelco de un coche
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Ascenso sin precedentes de la cantera del CD Tenerife
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Jay Slater huyó con drogas y cuchillos antes de morir en Tenerife: revelaciones que lo cambian todo
- Maná: «no saben lo feliz que nos hace estar de vuelta en Tenerife»