Especialistas generan un sistema para controlar mejor a pacientes con asma
La medida permite una mayor calidad asistencial para estos enfermos desde la Asistencia Primaria | Canarias es la comunidad con más incidencia de España

Hemily Izaguirre y Carlos Cabrera, ayer, en el Colegio de Médicos, durante la presentación. | | ÁNGEL MEDINA (EFE) / Alberto García Saleh
Un grupo de expertos pertenecientes a cinco sociedades científicas de las Islas ha creado un nuevo sistema para mejorar la atención a pacientes con asma en Canarias, una comunidad con una prevalencia mayor que en el resto de España y donde la mitad de los casos graves no están adecuadamente controlados.
Se trata de una medida que, de implantarse en la Seguridad Social, supondría un gran avance en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes, ya que en la actualidad existe mucho desconocimiento y confusión en el manejo del paciente asmático en Atención Primaria. A esto hay que añadir la inexistencia de protocolos sencillos de derivación a atención especializada, donde habitualmente se remiten los casos más graves que requieren muchos tratamientos y suponen un gasto mucho mayor para la sanidad pública.
Así lo señaló ayer la presidenta de la Asociación Canaria de Neumología y Cirugía Torácica (Neumocan) y adjunta del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Canarias en Tenerife, Hemily Izaguirre, que detalló que aproximadamente el 5% de los pacientes asmáticos del Archipiélago padece un asma grave, pero «más del 50 % están mal controlados». Por este motivo, Neumocan junto a Socamfyc, Semegen, Semg y Scaic, presentan una propuesta simplificada de los criterios de derivación en asma, con pautas de actuación en el tratamiento y seguimiento del paciente mejorando la calidad asistencial.
Las «particularidades» que existen en Canarias en lo relativo a esta enfermedad respiratoria no se han tenido en cuenta en el algoritmo actual de derivación, por lo que se busca así «poder simplificar la atención del paciente y que puedan tener unas pautas de seguimiento» en los distintos niveles asistenciales en Atención Primaria y en especializada. Izaguirre hizo estas declaraciones acompañada del adjunto del Servicio de Neumología del Hospital doctor Negrín y vicepresidente de la Sociedad Canaria de Cirugía de Tórax, Carlos Cabrera.
Los especialistas consideran que, de aplicarse estas recomendaciones por parte del Servicio Canario de la Salud, los médicos de Atención Primaria podrían detectar los motivos por los que el paciente puede estar mal controlado, ajustar su tratamiento, controlar la periodicidad de visitas de cada paciente, podrían tener un mayor conocimiento sobre su control, sobre el diagnóstico y, sobre todo, detectar cuándo es el momento de remitirlo a un especialista por su falta de control. Las medidas, afirman, permitirían agilizar la atención, disminuir los plazos de espera en las consultas y, en definitiva, mejorar la calidad asistencial de todos los pacientes asmáticos y ahorrar costes a la Seguridad Social, evitando además la saturación del sistema y optimizando los recursos.
Mayor gasto sanitario
La presidenta aclaró que los pacientes con asma grave «son los que requieren muchos tratamientos para alcanzar el control» y, por tanto, son los casos que «más preocupan» y que además «llevan un mayor gasto sanitario», concretamente el triple que uno leve y pueden superar los 2.635 euros anuales. El algoritmo actual de derivación, subrayó, «fue diseñado a nivel nacional» y no de acuerdo a las peculiaridades de Canarias, por lo que este nuevo sistema ayudará «de forma ágil y fácil» a detectar qué pacientes «tienen que derivarse de forma correcta y más rápida a los niveles asistenciales superiores, para una atención especializada», dijo. Por su parte, Carlos Cabrera, recordó que en Canarias existe «un asma que es predominantemente alérgico» porque «las islas son un paraíso para los ácaros, algo que no es tan frecuente en la Península».
La incidencia de síntomas en Canarias «es de un 14% de la población aproximadamente y la prevalencia de asma diagnosticados ronda el 5%, lo cual es más elevado que en la Península y una de las prevalencias más altas que encontramos en los estudios internacionales». Según Cabrera, «la humedad mezclada con el calor aumenta muchísimo la prevalencia de los ácaros, que es el alérgeno principal en Canarias y en el 90 % de los alérgicos, mientras que el 40 % de la población canaria entre 18 y 45 años, está sensibilizada a los ácaros». La calima «influye mucho en la agudización de asma», subrayó, ya que estudios realizados por salud pública señalan que tras episodios de calima «hay un aumento en las visitas a urgencias y también un aumento en las hospitalizaciones».
Cabrera añadió que, con el cambio climático los episodios de calima «son cada vez más frecuentes y cada vez más intensos» y eso tiene un efecto en las consultas y en las visitas de urgencias u hospitalización, más aún cuando «los enfermos están mucho peor controlados de lo que debieran». La consecuencia «no es solo la calima, sino el aumento de las temperaturas, el calor, que es otro factor que predispone la agudización en enfermos asmáticos».
Según la última Encuesta Nacional de Salud, el número de personas de 16 y más años afectadas por asma en Canarias fue de 54.000, lo que representa el 3,5% de la población adulta de las islas. El asma fue más frecuente en las mujeres (4,1%) que en los hombres (2,9%), y en el grupo de edad de 16 a 44 años (4,3%). Laisla con mayor proporción con asma fue Gran Canaria (3,9%), seguida de Tenerife (3,5%) y Lanzarote (3,4%). Las islas con menor proporción fueron La Gomera (2,6%), El Hierro (2,7%) y La Palma (2,8%). Un dato claro del infradiagnóstico que hay en el Archipiélago, es que en lo que respecta a pacientes con asma grave, Canarias es la que más prescribe de toda España anticuerpos monoclonales (el tratamiento más avanzado que hay actualmente) con un 20,3%, seguida de Andalucía con un 19,4%. | A.G.S.
Suscríbete para seguir leyendo
- Arde un coche junto a una autopista en Tenerife
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Suspenden a un policía en Canarias por ofrecer asilo a migrantes a cambio de sexo
- La isla canaria que te traslada a Hawái, Islandia o México en un solo viaje
- No como caliente desde hace una semana porque me retiraron la ayuda a domicilio'; así vive Berta, de 78 años y con movilidad reducida
- Multan a 20 ciclistas al usar pistas protegidas en el monte de Tenerife
- Educación garantiza una convocatoria de oposiciones para docentes canarios