Estas son las medidas de la Ley de Bienestar Animal que ya han entrado en aplicación
Conoce todos los puntos de la nueva normativa para mejorar el cuidado de las mascotas

Estas son las medidas de la Ley de Bienestar Animal que ya han entrado en aplicación / ALTONIVEL
La nueva Ley de Bienestar Animal ya ha entrado en vigor, aunque no al completo. Con el Gobierno aún en funciones es imposible que todos los puntos establecidos en una primera instancia se puedan llevar a cabo. Sin embargo, muchos de las medidas creadas para favorecer el cuidado de las mascotas sí que están en aplicación, por lo que es importante que todos los dueños las conozcan y, sobre todo, las apliquen.
Cuestiones como el abandono y maltrato animal, impensables de cometer para los verdaderos amantes de los animales, son algunas de las cuestiones que vienen reguladas en esta ley y que ya se pueden ejecutar.
Pero hay otras muchas cuestiones que también vienen reguladas y que, sin duda, es necesario conocer para poder cumplirlas a rajatabla, así como para defender los derechos de los que para muchos son una parte más de la familia.
Prohibiciones
La Ley de Bienestar Animal ha sido creada para defender los derechos de los animales. Entre las prohibiciones que se han establecido se encuentran las siguientes:
- El abandono y maltrato animal, así como las agresiones o negligencia que provoque un daño físico o psicológico en los naimales.
- Dejar animales sueltos en espacios naturales en los que puedan causar daños.
- Emplear animales en espectáculos públicos, en actividades artísticas, turísticas o publicitarias en los que se cause dolor o sufrimiento.
- Uso de animales en circos

Una colonia de gatos. / E. D.
Entrada a establecimientos
Con la nueva normativa, también se han indicado los establecimientos y lugares públicos y privados a los que pueden acceder las mascotas. Así, los dueños de animales podrán acceder con ellos a:
- Transportes públicos y privados.
- Establecimientos públicos y privados, alojamientos hoteleros, restaurantes y bares. En caso de no admitir la entrada y estancia del animal deberán mostrar un distintivo que lo indique, visible desde el exterior del establecimiento.
- Salvo prohibición expresa, debidamente señalizada y visible desde el exterior, se permitirá el acceso de animales de compañía a edificios y dependencias públicas.
- Los albergues, refugios, centros asistenciales y, en general, de aquellos establecimientos destinados a atender a personas en riesgo de exclusión social, personas sin hogar o víctimas de violencia de género facilitarán el acceso de estas personas junto con sus animales de compañía.
Medidas aplazadas
Precisamente dos de las medidas más importantes, por lo novedosas, y a las que más bombo se ha dado son las que han quedado aplazadas. Se trata de la obligación de contratar un seguro a todos los perros y la necesidad de que los propietarios de mascotas realicen un curso de formación obligatorio y gratuito.
De esta manera, habrá que esperar a ver qué sucede con el nuevo Gobierno y cuándo se ponen en aplicación.
Multas
Una de las acciones que muchos propietarios de perros realizan de manera habitual es atar al perro en la puerta del supermercado o el banco, por ejemplo, para comprar o hacer alguna gestión rápida. Sin embargo, esto ya hay que dejar de hacerlo.
Aunque sea un acto cotidiano que poco daño puede causar al can, queda totalmente prohibido con la nueva ley y, de hecho, puede suponer una multa de hasta 10.000 euros.

Estas son las medidas de la Ley de Bienestar Animal que ya han entrado en aplicación / PIXABAY
También podrá suponer una sanción económica dejar al animal dentro del coche o tenerlo de forma permanente en la azotea o la terraza. Así mismo, no podrán estar solos más de 24 horas.
Las multas de la Ley de Bienestar Animal van de los 50 a los 200.000 euros, según la gravedad de la infracción.
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife