Las farmacias canarias comprometidas con la salud de nuestra comunidad

El papel de Cofarte y Cofarca es clave para posibilitar el acceso al medicamento en las 8 islas de nuestro archipiélago

Ruta de Cofarte lista para distribuir a las farmacias.

Ruta de Cofarte lista para distribuir a las farmacias. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

Hoy 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica, (FIP).

Dedicarse a la labor farmacéutica significa adquirir un compromiso total con la sociedad, convirtiéndose en una herramienta esencial para que los sistemas de salud puedan atender las necesidades de los pacientes de una forma equitativa, justa y cercana.

La profesión farmacéutica nace sin duda de la vocación de servicio a la comunidad, que lleva implícita una importante responsabilidad que recae en el valor del consejo farmacéutico. Farmacéuticos y farmacéuticas se convierten en consejeros sirviendo de apoyo para muchas personas que depositan en ellos su confianza, recibiendo de vuelta la posología correcta de profesionalidad, rigor, cercanía y confiabilidad.

Proceso automatizado en el almacén de Cofarca.

Proceso automatizado en el almacén de Cofarca. / El Día

Este año, bajo el lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”, la profesión quiere poner énfasis en la labor que desarrollan con una mirada amplia en todos los ámbitos de actuación en los que están inmersos, cuya labor hace posible incrementar la capacidad asistencial de nuestro sistema sanitario.

Según informa el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en España hay 79.288 profesionales farmacéuticos colegiados que desarrollan su labor en múltiples áreas, ejerciendo en farmacia comunitaria, farmacia hospitalaria, análisis clínicos, salud pública, industria y distribución farmacéutica, óptica y acústica, alimentación, dermofarmacia, ortopedia o docencia. Y todas y cada una de estas personas trabajan por y para el paciente.

Cubetas preparadas en el almacén de Cofarte.

Cubetas preparadas en el almacén de Cofarte. / El Día

Poniendo el foco en Canarias, contamos con 3.330 personas colegiadas que desarrollan esta gama de actividades en nuestra Comunidad Autónoma, en la que disponemos de 772 Oficinas de Farmacia que desempeñan un importante papel en el eje sanitario, posibilitando el acceso a los tratamientos a toda la población gracias a la capilaridad del modelo, acercando estos productos a cada rincón de nuestras islas.

En un territorio lejano y fragmentado como Canarias, esto sólo es posible gracias a un modelo de distribución cooperativa como el que tenemos, con dos pilares sólidos en cada una de las provincias. En este sentido, Matilde Sánchez, presidenta de FEDIFAR, la patronal que agrupa a todas las empresas de distribución farmacéutica en España, resalta el importante papel sanitario de la Distribución Cooperativa Farmacéutica Canaria y es que el rol de COFARCA y COFARTE en el tejido sanitario de nuestra Comunidad Autónoma es esencial para garantizar el acceso al medicamento a toda la población.

Flota de vehículos de Cofarca.

Flota de vehículos de Cofarca. / El Día

COFARTE y COFARCA, empresas de capital 100% canario, que generan más de 450 empleos directos e indirectos, desarrollan un proceso de trabajo conjunto con el propósito de ofrecer un abanico de servicios integrados en cuanto a la distribución de productos farmacéuticos y un plan de contingencia para la continuidad del servicio. Su objetivo es que las farmacias de una y otra provincia sientan que cuentan, en efecto, con cuatro almacenes a su disposición: las sedes principales en las islas capitalinas y, además, uno en Lanzarote y otro en La Palma, inaugurados estos últimos hace apenas un año. En la actualidad distribuyen más de 64 millones de productos al año a través de 74 rutas, trabajando con más de 600 laboratorios y cerca de 40.000 referencias en stock. Recorren más de 3 millones de kilómetros anuales para llegar a todas las farmacias de las islas, independientemente de su ubicación y sin tener en cuenta la lejanía o dificultad de acceso.

La alta capacidad de trabajo del sector farmacéutico se pone a disposición de promover un mejor servicio en beneficio de la salud de la población, manteniendo la calidad de vida y el derecho al cuidado de la salud en las mejores condiciones para toda la sociedad.

Tracking Pixel Contents