eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Igualdad vincula el auge de crímenes al negacionismo en las instituciones

La oleada de feminicidios este septiembre eleva las víctimas a 47 en lo que va de año

Detenido un hombre por presuntamente matar a su pareja en Tarragona

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ayer. ED

Tras un verano negro, el mes de septiembre está siendo igual de funesto. En lo que llevamos de mes han sido asesinadas siete mujeres, tres de ellas en apenas 24 horas. El jueves desapareció una mujer en Cieza, Murcia, cuyo cadáver fue encontrado en un pozo el sábado. Y el viernes fueron asesinadas dos mujeres más, una de ellas en Orihuela (Alicante) y otra en Castellón. La concatenación de crímenes machistas eleva el cómputo de víctimas mortales a 47, solo dos mujeres menos que en todo 2022.

De hecho, hasta el 18 de septiembre del año pasado se habían producido 31 crímenes, 16 menos que en lo que llevamos de año; puesto que 47 asesinatos machistas es el peor registro desde hace 13 años, solo igualado por 2019, cuando a estas alturas del año también se habían producido 47 víctimas mortales.

La delegada del Gobierno contra la violencia machista, Victoria Rosell, que compareció ayer para explicar el balance de los feminicidios fuera del ámbito de la pareja o expareja, reconoció que después de tres años en «mínimos históricos» de víctimas mortales por violencia de género, este año se ha vuelto a las cifras que se registraban a principios de los 2000 debido a «la reacción del machismo frente a la libertad de las mujeres» y debido «a los discursos negacionistas».

«Unas intentamos crear confianza en el sistema y que al menor indicio de violencia se rompa el silencio, y otras voces, en los Gobiernos y parlamentos, están incentivando la poca confianza y la inseguridad [...] . Para las mujeres es difícil transmitirles seguridad si hay un sector de la sociedad que dice que la violencia de género no existe», señaló, en referencia implícita a Vox.

Paradójicamente, la concatenación de asesinatos machistas, que ha sido especialmente acusada este verano, coincide en las últimas semanas con la ola feminista que ha despertado el beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso y que supone decir «se acabó» a todas las violencias machistas, incluido las de menor intensidad. Al mismo tiempo, se ha producido un descenso de los feminicidios fuera de la pareja, que se comenzaron a contabilizar por primera vez en 2022. En el primer semestre han fallecido 13 mujeres, un 40,9% menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando hubo 22 fallecidas.

Más feminicidios sexuales

De esos 13 feminicidios en los que el agresor no es ni la pareja ni la expareja de la víctima, 8 han sido feminicidios familiares, es decir, cometidos por hijos, nietos, sobrinos, etcétera. Tres han sido por motivo sexuales, contra mujeres que ejercían la prostitución. Y dos han sido «sociales», cometidos por el hijo de una amiga y por un compañero de piso. En comparación con el año anterior, han disminuido los feminicidios familiares y sociales, mientras que han aumentado los sexuales.

Llama la atención que el 61% de las víctimas eran mayores de 50 años, lo que confirma que las afectadas por este tipo de violencia, hasta el año pasado silenciada, son mujeres de mayor edad que las víctimas de la violencia de género, donde solo el 12% de las fallecidas en lo que va de año superan la cincuentena.

Asimismo, Rosell destacó que el 100% de los agresores eran conocidos por las víctimas, a igual que sucedió en 2022, cuando se puso en marcha la pionera estadística. Este dato demuestra que los feminicidios no son cometidos por desconocidos que persiguen a sus víctimas en lugares recónditos, sino que el lugar «de más riesgo para las mujeres» es su domicilio y el entorno más peligroso, su propia familia, según destacó la número tres del Ministerio de Igualdad. Por su parte, la comunidad autónoma con más feminicidios ha sido Andalucía, seguida por la Comunidad Valenciana y Asturias.

Por otro lado, los Mossos d’Esquadra detuvieron ayer a un hombre de 43 años por presuntamente matar a su pareja en Tarragona, informaron fuentes del cuerpo policial a Europa Press. Los agentes recibieron el aviso a las 17.00 horas del domingo de que había una mujer muerta en un domicilio de la localidad y tras las investigaciones se determinó que «el cuerpo presentaba signos de criminalidad».

El hombre fue detenido como presunto autor de un delito de violencia machista y los mossos han abierto una investigación para esclarecer los hechos.

Compartir el artículo

stats