Trabajo

Las empleadas de hogar deberán cobrar esto en septiembre

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha aumentado lo que perciben en el sector

Imagen de archivo

Imagen de archivo / Pixabay

Santa Cruz de Tenerife

Se acabaron las vacaciones para muchos, aunque otros tantos las están disfrutando ahora mismo. Con la vuelta a la rutina vuelven las preocupaciones rutinarias: sueldos, precios de los alimentos, etc. Aunque el Salario Mínimo Interprofesional ha subido, los precios de todo lo básico lo han hecho mucho más, lo que causa muchos problemas en las familias españolas.

Aún así, muchos sectores han celebrado la subida de salario, entre ellos está el de empleadas de hogar. Las actualizaciones salariales se originaron a raíz de la última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que también ha dejado su huella en el sector doméstico. Actualmente, el SMI se sitúa en 1.080 euros brutos al mes, distribuidos en 14 pagas anuales, aunque los sindicatos siguen presionando para un aumento.

Esto significa que una empleada del hogar a tiempo completo, es decir, 40 horas semanales, no debe ganar menos de esta cantidad. Si se prorratean las pagas extras y se reciben 12 en lugar de 14, el salario mínimo mensual alcanzaría los 1.260 euros, lo que equivale a un mínimo anual de 15.120 euros.

Sueldo mínimo por horas

Además de las actualizaciones en los salarios fijos, el sueldo mínimo por horas también ha aumentado para las empleadas domésticas, según lo establecido en el Real Decreto 99/2023 publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las empleadas que trabajen por horas en régimen externo deben cobrar 8,45 euros por cada hora de trabajo, incluyendo pagas extraordinarias y vacaciones, según el Ministerio de Trabajo.

Por otro lado, la subida del SMI también ha influido en las bases de cotización, tal como lo detalla la Orden PCM/313/2023, también publicada en el BOE. Estas bases se utilizan para calcular las contribuciones a la Seguridad Social y también son fundamentales para determinar la base reguladora de prestaciones como los subsidios por desempleo, el paro y las pensiones. Las bases de cotización varían según el sueldo mensual y se dividen en diferentes tramos, afectando así la cantidad a cobrar por las mencionadas prestaciones.

Tracking Pixel Contents