El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, presidió ayer la inauguración del curso 2023-2024 en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte, acompañado por el director del centro, Ángel Ruiz. Quintero señaló que las escuelas de Capacitación Agraria y los institutos de Formación Profesional Marítimo-Pesquera de Canarias desempeñan un papel fundamental en la profesionalización del sector primario y para lograr un sector competitivo.

Quintero explicó que los países de la UE necesitan incorporar nuevos activos a estas actividades que eviten su desaparición por falta de relevo generacional, lo que repercute también en la fijación de la población en el medio rural. En este sentido, la nueva PAC pone el foco en la preparación de jóvenes como uno de sus nueve objetivos específicos.

«La agricultura, la ganadería y la pesca siguen estando minusvaloradas, lo que supone que en muchos casos no se plantean como opciones para la juventud; por eso desde el Gobierno de Canarias trabajamos para cambiar esta percepción y conseguir dignificar el campo y que resulte atractivo a través de la formación, acompañamiento y facilitando financiación para la primera instalación, garantizada en el PEPAC, cuyas bases estamos ultimando», destacó.

«Espero que sean conscientes de la importancia que tienen para la continuidad del sector, ya que ustedes son su futuro, y que éste sea un curso productivo; estoy seguro de que además de adquirir muchos conocimientos, el paso por este centro, gracias a su profesorado, equipo directivo, y personal de administración y servicios –grandes profesionales comprometidos con la labor docente y el sector primario–, supondrá también una gran experiencia vital y crecimiento personal», agregó.

Lamenta que estas actividades siguen estando minusvaloradas entre la población

También iniciaron la actividad lectiva las Escuelas de Capacitación Agraria de Arucas (Gran Canaria) y Los Llanos de Aridane (La Palma) y los Institutos de Formación Profesional Marítimo-Pesquera (IFPMP) de San Andrés (Tenerife) y Arrecife (Lanzarote), en cuyos actos de presentación estuvieron presentes el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García; el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez; el director general de Pesca, Armiche Ramos; y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez.

En estos centros se imparte enseñanza reglada, a través de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, y no reglada, con una variada oferta de cursos profesionales dirigidos a aquellas personas que se quieran incorporar a la actividad agraria y pesquera.

Unos 646 jóvenes estudian para trabajar en el campo o en el ámbito marítimo-pesquero

Hasta la fecha hay 277 alumnas y alumnos matriculados en las escuelas de capacitación agraria y 369 en los institutos de formación profesional Marítimo-Pesquera en formación reglada para este curso 2023-24. Se trata de cifras provisionales que pueden aumentar en las próximas semanas.

El director de la ECA de Tacoronte, Ángel Ruiz, señaló que el objetivo del centro es que el alumnado «salga formado y con capacidad para emprender y poner en marcha nuevas empresas agrarias». Resaltó que «el interés de los jóvenes por acceder al sector primario siempre ha existido, pero el problema es que estas enseñanzas no tienen la consideración que deberían tener, por lo que hay que terminar con el pensamiento de que trabajar como agricultor, ganadero o pescador es obtener un segundo puesto, para lo que debemos dignificar y profesionalizar el sector».