Nombramiento
La académica y escritora Carme Riera, nueva presidenta de CEDRO
La nueva Junta Directiva del Centro Español de Derechos Reprográficos trabajará en herramientas que protejan la propiedad intelectual de autores y editores y con iniciativas digitales que permitan "poner coto a la piratería"

La académica y escritora Carme Riera. / EFE
EFE
La escritora, catedrática y académica de la Real Academia Española (RAE), Carme Riera, ha sido nombrada este jueves presidenta del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), un cargo que desempeñará durante los próximos cuatro años, según ha informado esta entidad en un comunicado.
"Seguiremos trabajando en el desarrollo de herramientas que protejan la propiedad intelectual de autores y editores, a través de iniciativas digitales que permitan poner coto a la piratería", ha asegurado Carmen Riera.
"Nos esforzaremos para que la inteligencia artificial, que ya es una realidad, sea una aliada en la defensa de la cultura escrita", ha añadido Riera que ya desempeñó la presidencia entre los años 2015 y 2019 y que ahora sustituye al editor Daniel Fernández (Edhasa).
La nueva Junta Directiva, que ha sido elegida este miércoles por los socios de Cedro durante la celebración de la Asamblea General, "trabajará para defender y proteger los intereses de los escritores, traductores y autores de libros, periódicos, revistas y partituras".
Además, continuará promoviendo un marco regulatorio que asegure una remuneración justa para los autores y editores, "acorde con los países del entorno, que no comprometa la competitividad del sector".
Carme Riera es miembro de la Real Academia Española y catedrática de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Barcelona, además de directora de la Cátedra J. A. Goytisolo y Premio Nacional de las Letras Españolas (2015).
Entre sus novelas y cuentos, escritos en catalán y en castellano, destacan: 'Dins el darrer blau', 'En el último azul', Premio Nacional de Narrativa 1995; 'Cap al cel obert', 'Por el cielo y más allá' o 'El verano del inglés'.
Entre sus últimas publicaciones se encuentra la biografía de la agente literaria Carmen Balcells.
Relacionada con su labor universitaria, Riera ha publicado diversos ensayos y estudios sobre poesía española como 'La escuela de Barcelona', que fue Premio Anagrama de Ensayo; 'Hay veneno y jazmín en su tinta', dedicado a la poesía de José Agustín Goytisolo o 'Azorín y el concepto de clásico'.
Su obra ha sido traducida a varios idiomas, entre ellos el inglés, alemán, griego, italiano, holandés, francés, sueco, rumano, turco, polaco o ruso, entre otros.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- ¿Adónde se marchan los emigrantes isleños? Los países de acogida de los 'canarios por el mundo
- Guisos, uno de los mejores secretos (gastronómicos) de La Laguna
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Detenido por emplear a inmigrantes irregulares en una lavandería de Canarias
- La Cabalgata de Los Cristianos llena de Carnaval la Milla de Oro