Casi 5.500 jóvenes se han matriculado para iniciar los exámenes de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Son concretamente 5.434 personas las que realizarán las pruebas de la convocatoria ordinaria desde el miércoles 7 de junio y hasta el sábado día 10 y se trata de una cifra ligeramente superior a la del pasado año, cuando se examinaron 5.294 estudiantes. Destaca, sobre todo, el aumento de alumnado matriculado para realizar las pruebas en la sede de Adeje. Así lo afirma el coordinador de la EBAU de la Universidad de La Laguna (ULL), Antonio Adelfo Delgado, quien añade que por ahora no se ha puesto en marcha ningún protocolo específico para hacer frente a la borrasca Óscar que parece que afectará al Archipiélago en las próximas horas.
De la cantidad total, 4.730 estudiantes se presentarán a la fase general, mientras que 704 lo harán solamente a la fase específica para subir la calificación obtenida en alguna convocatoria anterior. El número de mujeres (3.177) supera al de hombres (2.257). Por islas, Tenerife aglutinará a la gran mayoría de inscripciones en fase general, con 4.730. Le siguen La Palma, con 341; La Gomera (donde los exámenes se realizarán en el IES San Sebastián de La Gomera), con 95; y El Hierro (con pruebas en el CEP Valverde), con 36. En cuanto a las opciones, la más concurrida es la de Ciencias (2.536), a la que siguen el itinerario de Ciencias Sociales (1.481), el itinerario de Humanidades (474) y Artes (239).
Canarias vuelve a ser una de las pocas comunidades autónomas que divide los exámenes en cuatro días, una decisión que se tomó con el estallido de la pandemia para evitar las aglomeraciones. Este año, tan solo el Archipiélago y la Comunidad de Madrid mantienen esta organización. A pesar de ello, en el caso de Tenerife, se reducen las sedes y tan solo se realizarán exámenes en el sur, en Adeje, y en el campus de Guajara, donde tan solo se emplearán el Aulario General César Manrique y el Aulario de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Además, el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) -un grupo que ha crecido considerablemente en los últimos años y que en esta ocasión alcanza las 150 personas- empleará el anexo del Aulario, mientras que algunas pruebas específicas se realizarán en la Biblioteca General y de Humanidades y en la de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. "El Campus de Anchieta solo se empleó durante dos años, pero era complicado porque era muy disperso. Ahora, con estos pocos especios y con los exámenes en cuatro días, los alumnos y el profesorado están mucho más cómodos", explica Delgado.
El coordinador afirma que en los últimos años, desde la irrupción de la pandemia, la sede abierta en Adeje (con exámenes en el Pabellón Polideportivo Las Torres y el Centro de Participación Ciudadana de Adeje) para la realización de las pruebas se ha consolidado notablemente y, de hecho, la cantidad de inscripciones este año hace que las instalaciones se encuentren ya al máximo de su capacidad. "Gracias a que hemos mantenido los cuatros días de exámenes podemos acoger a tantas personas en el sur de la Isla. Si lo concentráramos todo en tres días no lo podríamos hacer", reconoce Delgado. En concreto, ha aumentado notablemente la matriculación de alumnado de la rama de Ciencias y por eso el coordinador afirma que, "si hiciéramos los exámenes de la fase general de manera conjunta para las ramas de Humanidades y de Ciencias, no podríamos dar respuesta a tantas personas, por eso mantenemos los cuatro días de exámenes".
Con respecto al resto de islas de la provincia, Antonio Adelfo Delgado explica que la matriculación en La Palma, donde los exámenes tendrán lugar en el IES Alonso Pérez Díaz, ha descendido solo un poco y las pruebas este año se celebrarán sin las dificultades del pasado año, cuando se tuvieron que realizar exámenes diferenciados para los estudiantes cuyos centros tuvieron que cerrar debido a la erupción volcánica en la Isla.