Exaltación del amor por la lectura en la Feria del Libro lagunera
Más de 14.000 canarios acuden este fin de semana por la Plaza del Adelantado, que se transforma en un escenario lúdico para la fomentar este hábito en pequeños y grandes

Celebración del Día del libro / Andrés Gutiérrez

Los cálidos abrazos del sol y la fresca brisa del domingo invitan a pasear por los empedrados pasajes de La Laguna. Son miles los canarios que discurren sin prisa por la Calle Obispo Rey Redondo sumidos en interesantes charlas o en animadas conversaciones. Pese a que el municipio ha organizado varias actividades a lo largo del día, el gentío va y viene de la Plaza del Adelantado, que en los últimos dos días se ha convertido en el escenario de la exaltación del amor por la lectura, albergando una pequeña pero completa Feria del Libro con actividades para todas las edades.
Hasta 14.000 personas han disfrutado durante el fin de semana de la actividad diseñada organizada por el área de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, una iniciativa para conmemorar el Día del Libro, este 23 de abril. Una actividad que, según Isaías Valle García, editor de Romeo Ediciones, ha gozado de una "mejor organización" con respecto años anteriores. Con la pandemia, la realización de esta cita ineludible se había vuelto demasiado incierta. "Era difícil planificar y la gente se enteraba de un día para otro", rememora el responsable de esta editorial de origen canario que ya ha publicado más de 1.200 libros en Canarias, la Península y Latinoamérica.
En una decena de estands se acumulan niños y mayores con afán de descubrir el libro que se convertirá en su próxima lectura. Escudriñan entre las portadas más vistosas, leen el pequeño resumen de la contraportada y, algunos, hasta olfatean sus páginas. Porque como el olor de un libro no hay nada. De hecho, es posible que ese particular aroma de las páginas recién impresas haya sido el salvavidas del papel. "El tacto y el olor del libro en papel es irremplazable", destaca Isaías Valle García.

Celebración del Día del libro / Andrés Gutiérrez
El libro tiene vida para rato
Ni el temido avance de las tecnologías ni el encarecimiento de las materias primas han podido acabar con la venta de libros físicos. Según la Federación de Editores, en su informe de Comercio Interior del Libro , en 2021 se editaron 79.373 libros, un 6,4% más que durante el año de la pandemia, y de estos, el 69% debutaron en papel. Y fueron precisamente estos los que más facturaron: 2.576 millones de euros en 2021. Una cifra un 6,4% superior a la que logró en 2019, antes de que estallara la pandemia, aunque creció la mitad que las ediciones digitales (12%).
"A pesar del mito del papel, se sigue leyendo mucho, nosotros lo notamos", afirma Ágora Álvarez, librera de Agapea. Así lo constata el informe Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, que concluye que el 68,4% de la población española lee libros al menos una vez al trimestre, siendo las mujeres las más proclives a disfrutar del hábito de lectura. Además, más de la mitad de la población española (55,7%) se considera lector frecuente. Esa tendencia también lo corrobora el estand de Agapea, en el que no cabe un alfiler.
Bajo la carpa blanca hay tres mesas que los libreros han utilizado para crear una réplica de las tres grandes librerías que ha abierto esta compañía malagueña en Canarias. Hay sección para peques, juvenil, narrativa y ensayo. En apenas unos metros cuadrados coinciden las historias de Stephen King con la de una curiosa gallina ponedora de color amarillo vibrante. "Preparamos esta cita unas semanas antes con la ayuda de expertos en cada una de esas secciones, ellos son los que hacen una propuesta de los títulos que más se leen o más recomiendan para traerlos al evento", indica Álvarez.
Más de la mitad de la población española (55,7%) lee una vez a la semana
Aunque en este espacio todos los amantes de las letras y las historias son invitados, los niños son los grandes protagonistas. En una de las carpas, la más grande y pintoresca, esperan varias decenas de pequeños observando atentamente hacia Paloma Balandis, también conocida como La Maga. Allí alberga una actividad denominada Encuentracuentos que en una pizarra reza que la edad recomendada para su disfrute es desde los 0 hasta los 100 años.
Por el suelo se han repartido cojines de distintos colores encima de una gran tela azul marino para garantizar la comodidad de los asistentes a esta peculiar actividad. El espacio está decorado con elementos que evocan a los cuentos de fantasía. Coronas de flores, alas de hada y varitas encantadas con los que los pequeños tienen la oportunidad de transformarse en sus personajes favoritos por un día. También libros. Ejemplares de distintos cuentos infantiles que se esconden entre cestas y baúles para invitar a los menores a recorrer el estand en busca de las mejores historias.

La autora Ana Belén Hormiga, en su colorido puesto / Andrés Gutiérrez
La actividad culmina con la narración de una serie de cuentos de manera oral, en una clara apuesta por afianzar la tradición del boca a boca narrativo. "Hay que preparar los ojos para ver lo que cuentan estas historias y afinar los oídos para ver qué es lo que puede quedar en el corazón", les explica Balandis con ternura a los asistentes.
Punto de encuentro
La Feria del Libro de La Laguna también ha sido un lugar de encuentro entre lectores y autores. Ana Belén Hormiga, sentada entre libros con divertidas ilustraciones, gallinas (de peluche) y huevos (de plástico), no cesa de recibir visitas de sus pequeños fans. Hormiga es profesora de secundaria en un instituto de las Islas, que pronto vio en su pasión por la escritura una oportunidad para acercar la lectura a los niños con sus divertidos personajes. A través de sencillas historias y entrañables protagonistas ha conseguido hablar de temas tan importantes para la infancia como la aceptación de la muerte, el poder de decisión y la igualdad.
En su último libro, La gallina Balbina y el volcán, la autora narra las aventuras de este pintoresco personaje y sus amigos en medio de una emergencia volcánica. "Los alumnos de un colegio de La Palma conocían las historias de Balbina y, cuando estalló el volcán, pensé que podría hacer algo para ayudarles", rememora Hormiga. Fue entonces cuando creó esta nueva historia en la que trató de trasladar a los pequeños que las cosas de mayor valor a veces no son las más caras, sino las que tienen un significado más profundo.
El mundo de los libros da para mucho, y por eso, en la feria, no todo queda en la lectura y la escritura. Durante el fin de semana los asistentes también han aprendido a coser libros con aguja e hilo, se han embadurnado las manos de pintura para crear llamativas obras de arte e incluso han apuntado consejos de los autores para lanzarse a crear sus propias historias.
La celebración que exalta el amor por la lectura ha amenizado sus mañanas y tardes, además, con recitales de poesía, conferencias y mesas redondas con autores publicados, exposiciones e, incluso, actuaciones musicales.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- Dos afortunados de Lotería Nacional en Tenerife
- Dos menores, de 3 y 6 años, heridos tras una colisión en Tenerife
- Manteros huyen de la policía en Tenerife y esta es la reacción de los que graban
- «Mucho aparcamiento libre» en Almáciga y «bastante» en Taganana
- Cola de más de tres kilómetros para salir en coche de Anaga por Las Mercedes
- Los vecinos de Anaga, entre la incredulidad y la indignación por el estudio sobre el aparcamiento
- Herido tras la colisión de tres coches en Tenerife