El cambio climático amenaza algas claves para los mares isleños
El aumento de la temperatura, la radiación ultravioleta y los contaminantes alteran las fases tempranas de su ciclo de vida

Una de las algas en peligro, la Cystoseira abies marina o mujo marino. / E.D.
Un estudio de la Universidad de La Laguna (Tenerife) ha constatado que el cambio climático amenaza la subsistencia de tres macroalgas en Canarias cuyas poblaciones son fundamentales para los ecosistemas submarinos del archipiélago.
Los resultados de este estudio indican que el incremento en la temperatura del agua, la irradiancia, la radiación ultravioleta (UVB) y los contaminantes afectan de manera negativa a las fases tempranas del ciclo de vida de las tres macroalgas analizadas: Gelidium arbusculum, la Gongolaria canariense y la Cystoseira abies marina, conocida popularmente como mujo amarillo. Los cambios ambientales y los generados por el hombre han provocado su declive o desaparición en localidades nativas, en las que actualmente son vulnerables o extintas, causando un efecto de cascada en los recursos naturales de la zona, como la pesca o el marisqueo,
En el marco de este trabajo, liderado por la doctora en Biología Marta Sansón, se han valorado diversos métodos de trasplante con individuos adultos. Además, se han realizado experiencias en laboratorio para la obtención de plántulas sobre sustratos rocosos naturales, que fueron colocadas de nuevo en el nivel de distribución potencial de estas especies.
Se obtuvieron «buenos resultados» con trasplantes de individuos adultos y se consiguieron numerosas plántulas en laboratorio en el caso del mujo amarillo, pero fueron «poco viables» en las dos especies restantes. También se han evaluado los efectos de diferentes factores ambientales (temperatura, irradiancia, radiación UVB y contaminantes) sobre la liberación, fijación y crecimiento de los primeros estadios de desarrollo de estas macroalgas.
Estos estadios son muy sensibles a las alteraciones del hábitat que pueden estar impidiendo el reclutamiento y posterior mantenimiento de las poblaciones de estas especies tan importantes.
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- El concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife estrena formato: cuatro fases y final
- Habla una pasajera española del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- Un turista británico abre un debate social sobre el coste de vida en Canarias: ¿paraíso low-cost o espejismo turístico?
- La reacción de un conductor a la maniobra de otro coche en Tenerife desata las risas en redes sociales: 'Aún sigue pitando
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- Guerra contra el transporte irregular en el aeropuerto Tenerife Sur: Granadilla refuerza los controles en la terminal