Sanidad
Gobierno y autonomías incorporan cuatro vacunas al calendario común
Los niños recibirán el antígeno contra la gripe, la meningitis b y el papiloma humano a lo largo de todo 2023 y los adultos el antídoto contra el herpes Zóster

Un niño recibe la vacuna contra el covid-19. / EP
Patricia Martín
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este lunes el calendario vacunal correspondiente al 2023, que incorpora cuatro nuevas vacunas, entre ellos la inmunización contra la gripe para los niños entre 6 y cinco años de vida (en concreto 59 meses), que se financiará, por primera vez, por parte del Sistema Nacional de Salud ante la evidencia de que los menores son uno de los colectivos que más sufren y transmiten una enfermedad que este invierno está atacando con especial virulencia.
De hecho, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho un llamamiento a los más vulnerables, especialmente a las personas mayores, a vacunarse contra la gripe, dado que este virus es el responsable del 25,8% de las infecciones respiratorias que se está produciendo estos días, por delante del covid (con el 11,6% de los contagios) y de la bronquiolitis (el 9%). Las autonomías tienen de plazo todo 2023 para incorporar a los niños a la estrategia de la vacuna de la gripe y Catalunya ha señalado que lo hará el próximo invierno.
Además, en el calendario infantil se incorpora la vacuna contra la meningitis b, a los 2, 4 y 12 meses de vida, que se suma a las otras tres vacunas contra la meningitis destinada a los tipos C, serotipos A, C y W y MenACWY.
Al mismo tiempo, los varones de 12 años son llamados a vacunarse contra el virus del papiloma humano, que al igual que sucede con las niñas, recibirán dos dosis separadas por seis meses. Galicia, Murcia, la Comunidad Valenciana y Cataluña ya han incorporado a su calendario esta vacuna y el resto de autonomías tienen de plazo hasta 2024 para realizarlo.
Herpes Zósper
Por último, el calendario común incorpora una nueva vacuna destinada a adultos. Se trata del antígeno contra le herpes Zóster y se recomienda su inoculación a la población mayor de 65 años, a los que se administrará dos dosis separadas por un intervalo como mínimo de dos semanas. Además, se podrá captar progresivamente a grupos de entre 66 y 80 años, comenzando con el grupo etario de mayor edad.
"La prevención y el efecto de las vacunas no sólo ayudan a vivir mejor, sino que salvan vidas. En España tenemos una estructura muy porosa que nos permite llegar a todos los rincones y este calendario nos permitirá seguir avanzando", ha enfatizado la ministra tras la reunión del Consejo Interterritorial.
Antibióticos y otras medidas
Asimismo, el encuentro entre Sanidad y las autonomías, que se ha celebrado en Extremadura, ha servido para la distribución de 6,3 millones de euros que se destinarán al Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones y para dar luz verde a las normas de certificación de los equipos PROA destinados a reducir la prescripción de antibióticos en el Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de frenar la amenaza mundial que supone las bacterias multirresistentes.
Al mismo tiempo, el Ministerio y los consejeros han estudiado un informe que cifra el impacto que los primeros meses de la pandemia tuvieron en la detección del cáncer, ya que hubo menos pruebas, diagnósticos y cribados, una situación que se ha "superado", según Darias, a medida que se ha relajado el impacto del covid en los hospitales.
Por ultimo, la ministra de Sanidad ha instado a las comunidades a "hacer el trabajo necesario" para que haya más médicos disponibles, en respuesta a las cartas que ha recibido por parte de cuatro consejeros del PP sobre la necesidad de que el Gobierno central tome más medidas para afrontar el problema.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
La revolución silenciosa de los universitarios
