Delincuencia informática
La INTERPOL caza a una red global de cibercriminales que robó 130 millones
La policia internacional detiene a 1.000 sospechosos de 30 países en una operación contra una trama acusada de delitos como blanquero de capitales, sextorsión, fraude en las inversiones y suplantación de identidad

España sufrió cerca de 40.000 ciberataques al día durante el año 2021. / ShutterStock
Carles Planas Bou
La INTERPOL desarticuló el pasado jueves un red internacional de cibercriminales que estafó casi 130 millones de dólares (unos 125 millones de euros) a cientos de víctimas en todo el mundo. La operación policial, según informó la agencia, ha detenido a 975 personas y ha permitido a los investigadores resolver más de 1.600 casos de delincuencia informática.
Durante cinco meses, las autoridades policiales de hasta 30 países, entre ellos España, han cooperado para desactivar una red criminal acusada de delitos como la suplantación de identidad, el fraude en inversiones, la sextorsión, el blanqueo de capitales o los timos románticos. Todos estos fueron perpetrados a través de medios informáticos.
La llamada operación HAECHI III ha logrado bloquear casi 2.800 cuentas bancarias donde se guardaba ilícitamente el dinero robado a las víctimas. Parte de estos crímenes financieros se gestionaron con el pago de criptomonedas y el uso de 'wallets', carteras virtuales.
Nuevas tendencias delictivas
En el marco de la investigación se han detectado hasta 16 nuevas tendencias delictivas. Entre ellas figuran las tramas de inversión fraudulentas cometidas mediante el uso de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, que cifran las conversaciones, dificultando su rastreo. A través de esas 'apps, los delincuentes engañan a sus víctimas para que realicen pagos a través de plataformas de comercio de criptomonedas que después desaparecen.
"El éxito de esta operación se basa en dos elementos clave para la aplicación de la ley, el seguimiento del dinero y la cooperación a través de INTERPOL. Hemos subrayado la necesidad de redoblar los esfuerzos para privar a los delincuentes de sus ganancias ilícitas, y en esta operación los países miembros han hecho precisamente eso", señaló Jürgen Stock, Secretario General de INTERPOL.
La operación HAECHI III se ha llevado a cabo dentro de un proyecto internacional de tres años contra la ciberdelincuencia financiera. Además de España, los países que han participado en la operación que ha derribado este entramado criminal son: Australia, Austria, Brunei, Camboya, Costa de Marfil, Francia, Ghana, Hong Kong (China), India, Indonesia, Irlanda, Japón, Corea, Kirguistán, Laos, Malasia, Maldivas, Nigeria, Filipinas, Polonia, Rumanía, Singapur, Eslovenia, Sudáfrica, España, Suecia, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Santa Cruz celebra la noche de San Juan con la Wamampy, Lucrecia y Quimbao La Nuit
- Batalla vecinal por La Tolerancia en Santa Cruz
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife