eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los pacientes podrán recibir un trasplante de pulmón en Canarias

Canarias prepara el primer Programa de Trasplante de Pulmón de su historia,

que cierra el ciclo de todas las sustituciones de órganos posibles en las Islas

Infografía de un corazón. E. D.

Un paciente que sufre una enfermedad pulmonar grave o terminal y necesita un trasplante tiene que desplazarse a la Península para recibir el tratamiento. Al que es con seguridad el momento más duro de su vida, se le suma la inevitabilidad de estar lejos de sus hijos, familiares y amigos, coste emocional que viene acompañado del económico: lo habitual es que la estancia dure entre 9 y 18 meses, tiempo en el que la persona afectada vive cerca del hospital que va a realizar el procedimiento.

En Canarias, entre 20 y 25 personas al año se ven obligadas a desplazarse lejos de casa para acceder a un trasplante. Pronto, gracias al esfuerzo de los profesionales del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a la financiación del Gobierno de Canarias y a los fondos europeos Next Generation, esto dejará de ser una realidad. Entre finales de marzo y principios de abril del próximo año, los pacientes canarios que lo necesiten por fin podrán recibir trasplantes de pulmón en su propio territorio.

El proyecto para lograrlo fue presentado a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) el pasado 9 de diciembre de 2021, en el que era ya el tercer intento de crear un programa de este tipo para el Archipiélago. «El inicio de la demanda de la sociedad canaria, acompañada de los profesionales de este hospital en concreto, empieza a finales de los 90», destaca el Coordinador Hospitalario de Trasplantes del Negrín, Vicente Peña. «En esta tercera vez, las autoridades sí dieron el visto bueno a la iniciativa», añade Pedro Miguel Rodríguez Suárez, cirujano torácico y Director Gerente de dicho hospital.

Requisitos

Tal y como explican Peña y Rodríguez Suárez, hay cuatro factores que hacen posible este programa: la existencia y el éxito del Programa de Trasplante Cardíaco —necesario para implantar el de trasplante de pulmón—, la solidaridad de la sociedad canaria, la gestión del Servicio Canario de la Salud, que identifica a los donantes, y la implicación de los profesionales, que se desplazan durante semanas, con todo lo que ello implica, a otros hospitales de la Península para formarse.

«Casi todos los años, en la clasificación de la ONT, Canarias está por encima de la media en tasas de donación», explica Vicente Peña. Añade que esta es una de las razones por la que les dan el programa de trasplante: «cada año tenemos más y más donantes», sentencia.

Aprovechar la solidaridad

«Muchos órganos, en este caso muchos pulmones, que sirven para ser implantados en el paciente, no son aceptados por los programas peninsulares», explica Pedro Miguel Rodríguez Suárez. La causa de este rechazo no es otra que la lejanía geográfica.

Antes de elegir el receptor de un órgano, son dos los factores principales los que se tienen en cuenta: el criterio de gravedad —siempre va a la persona más grave— y lo que se conoce como tiempo de isquemia fría, es decir, el tiempo que pasa desde que el órgano se extrae del organismo de la persona donante hasta que llega al cuerpo del paciente receptor. «Aunque hay unos máximos para cada órgano y justo el que tiene el máximo más corto es el corazón, el pulmón es el que le sigue y digamos que, a menos tiempo, mejores resultados», declara Vicente Peña.

Mayor esperanza de vida

El de pulmón es el trasplante de órganos sólidos más sensible, tanto en lo que al procedimiento se refiere como en los resultados de rechazo, infecciones y supervivencia. Aun así, hay que tener en cuenta que la esperanza de vida para alguien sin trasplante, en la mayoría de casos, es inferior a dos años.

Según la Sociedad Internacional de Trasplante de Corazón y Pulmón (ISHLT por sus siglas en inglés), la posibilidad de supervivencia del paciente receptor en el primer año es del 90%, a los cinco años del 80% y a los 10 años del 65%. «Estamos hablando de personas desahuciadas con menos de dos años de vida, a pacientes que, en el mejor de los casos, tras 10 años, están vivos el 65% de ellos», destaca Rodríguez Suárez.

Investigación

La apertura de este proyecto clínico es una noticia a celebrar, aunque no se puede bajar la guardia. Por ello, este programa, multidisciplinar y transversal a todo el hospital, debe ir acompañado de un proyecto de investigación en paralelo a otros hospitales de la Península.

El reto más importante al que se enfrenta el paciente trasplantado es lo que se conoce como rechazo crónico, que afecta al 50% de las personas receptoras a los cinco años. Esto, sumado a las infecciones y otros problemas, requiere de soluciones a largo plazo y que haya profesionales diseñando proyectos de investigación en esta línea.

Gran inversión

Entre febrero y septiembre de 2022, son 17 los profesionales del Hospital Doctor Negrín que se han formado en el trasplante pulmonar mediante estancias de entre 1 a 5 semanas en los hospitales de Vall d’Hebrón en Barcelona, y Doce de Octubre y Puerta de Hierro en Madrid. Ahora está previsto que entre octubre de este año y marzo de 2023 se complete la formación de dicho personal.

Además de potenciar la formación de los profesionales, también ha sido necesaria una inversión en equipamiento específico: equipos de asistencia circulatorias, un laboratorio de funcionalismo respiratorio —para el estudio de los candidatos al trasplante—, material quirúrgico y equipos de monitorización intraoperatoria, entre otros. El total invertido en este ámbito ha sido de 596.700 euros, cifra que asciende a 666.038,38 euros si se tienen en cuenta los gastos corrientes (64.155,49 euros) y la cifra invertida en recursos humanos (51.813,84 euros).

«La puesta en marcha del funcionamiento del programa depende de tres factores: que los profesionales digan que ya están formados, que todo el equipamiento esté en el hospital y funcionando con normalidad y, el tercero, que tengamos la memoria, los protocolos y la aprobación. Cuando las tres cosas estén correctas, comunicaremos la apertura de este programa, que empezará por tener a los pacientes en las listas de espera», puntualiza el Director Gerente del Negrín.

La fecha prevista es aproximada: entre finales de marzo y principios de abril, Canarias se convertirá en la séptima comunidad autónoma —junto a Andalucía, Madrid, Cataluña, Galicia, Córdoba y Valencia— en ser capaz de dar un nuevo aliento de vida a sus habitantes, y con este hito se cierra el ciclo de la ejecución de todos los trasplantes posibles en la comunidad de Canarias.

¿Cómo hacerse donante?

A pesar de que la Ley de Trasplantes en España considera a todo el mundo donante -a no ser que en vida se exprese lo contrario-, siempre se ha de preguntar a la familia o allegados sobre la voluntad del potencial donante. Ellos tienen la última palabra. Por eso, es importante dejar claro el deseo de donar en vida, ya sea de viva voz o a través de diversos mecanismos que ofrecen la ONT y el Servicio Canario de Salud. El primero es la Tarjeta de Donante que, aunque no tiene validez legal, permite a familiares y personas cercanas saber que, llegada la situación, se quieren donar los órganos. 

Se puede pedir de forma gratuita a la coordinación Autonómica de Trasplantes de Canarias, ya sea a través de su correo electrónico (mnodmorv@gobiernodecanarias.org) o su número de teléfono (922 47 57 13). También se puede solicitar por correo electrónico a la ONT (ont@msssi.es). Por otro lado, existe la opción de obtener una tarjeta digital a través de la app SoyDonante o de la web www.eresperfectoparaotros.com.


Compartir el artículo

stats