Cuatro de los siete casos de viruela del mono declarados hasta el momento por Canarias afectan a hombres que participaron en el Gay Pride de Maspalomas, una fiesta multitudinaria que reunió a mas de 80.000 personas del 5 al 15 de mayo en el sur de Gran Canaria.
Los cuatro casos que tienen relación con la primera gran fiesta del orgullo celebrada en España tras dos años de restricciones por la pandemia de Covid corresponden a la isla de Gran Canaria. Uno está confirmado y los otros tres están catalogados como "probables", por su perfil clínico y epidemiológico.
Sin embargo, los otros tres casos detectados por la sanidad canaria no tienen nada que ver con el Gay Pride.
Este fin de semana, Sanidad ya había aclarado que el paciente que está en seguimiento en Tenerife no estuvo en las fiestas del orgullo de Maspalomas. Su diagnóstico inicial como viruela del mono se espera que se confirme o se descarte en las próximas horas.
Además, Canarias ha notificado hoy dos casos que solo considera sospechosos, con otra nota diferente a los anteriores.
Hasta ahora, Sanidad incluía en sus comunicados sobre la enfermedad esta explicación de contexto: "El virus presenta una baja capacidad de transmisión entre humanos y exige un contacto estrecho íntimo, de hecho los casos confirmados hasta ahora responden a la exposición de prácticas sexuales de riesgo".
En el supuesto de los dos casos sospechosos notificados no consta práctica de riesgo alguna, han añadido las fuentes.
La OMS advierte de más casos
La OMS advierte que aparecerán más casos de la viruela del mono y que la enfermedad ya se ha detectado en los últimos diez días en 12 países, entre ellos España, pero que sin embargo aún no se ha podido detectar el foco ni la ruta de contagio del virus.
Según los datos ofrecidos por el organismo, hasta ahora, se han confirmado 92 casos y hay 28 sospechosos en el mundo. Desde la OMS reconocen que “la identificación de casos confirmados o sospechosos sin vínculos de viajes a áreas endémicas es un hecho muy inusual”.