eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Historia

Los del triángulo azul

Concepción Díaz Berzosa cree que los republicanos deportados a Mauthausen son un referente de los valores democráticos

Concepción Díaz Berzosa, vicepresidenta de la Asociación Amical Mauthausen y otros campos. El Día

La vicepresidenta de la Asociación Amical Mauthausen expuso en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife la trayectoria de los 10.000 deportados, entre los que había 46 hombres canarios. Todos pertenecían a las clases populares y llevaron a la práctica la lucha antifascista.

Concepción Díaz Berzosa, vicepresidenta de la Asociación Amical de Mauthausen y otros campos, explica que alrededor de 10.000 republicanos españoles fueron deportados a campos de concentración nazis por su condición de luchadores antifascistas. Y, entre ellos, figuran casi medio centenar de canarios, aunque ninguna mujer isleña. Unos fueron liberados en mayo de 1945 y otros murieron en tierra alemana. Díaz Berzosa impartió recientemente una charla sobre este asunto en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife dentro del denominado Ciclo Sefarad.

Los del triángulo azul

Esta investigadora explica que, ante la inminente pérdida de la Guerra de España y al marcharse al exilio a Francia, los hombres fueron abandonados por las autoridades galas en los arenales de las playas del Rosellón, mientras que las mujeres y niños fueron repartidos por todo el territorio francés. En 1939 se percibe que va a haber un conflicto bélico con Alemania. En Francia se habían refugiado antifascistas de todos los países europeos. Solo judíos eran 150.000, que habían huido de Alemania, Austria o Checoslovaquia, entre otros estados. Por eso, se crean unas Compañías de Trabajadores Extranjeros, que están adscritas al Ejército francés, pero que carecen de armas y desarrollan actividades de logística y apoyo.

Los del triángulo azul

Integrar las Compañías también suponía la firma de un compromiso por el que, si se iniciaba una guerra, había que entrar en combate y no se permitía la desmovilización. Al principio, los republicanos españoles no se van a apuntar en dichas unidades, «porque Francia no los había recibido como ellos esperaban» o, directamente, se les habían tratado con unas «condiciones inhumanas», apunta la representante de Amical de Mauthausen.

Pero el 2 de septiembre de 1939, ya Francia declara la guerra a Alemania. Y, entre finales de 1939 y principios del 1940, se van a apuntar a las citadas compañías alrededor de 60.000 republicanos españoles. La mayoría de ellos había formado parte del Ejército de la II República española y también personal civil. Algunas de las Compañías adscritas al Ejército galo fueron destinadas al norte del país para reforzar la Línea Maginot ante la invasión germana y a otros, en el Sur. En mayo de 1940, Alemania invade Francia, arrasa la Línea Maginot y van a morir durante dicha invasión alrededor de 5.000 republicanos españoles y unos 10.000 van a ser detenidos por la Wehrmacht, las fuerzas armadas unificadas de Alemania.

Fueron apresados como civiles, pero el régimen franquista no los reconoció como españoles

decoration

El 22 de junio de 1940 se firma el armisticio entre ambos países y los mandatarios nazis obligan a Francia a entregarles a todos los enemigos de Alemania. Pero Francia no reconoce a los que son extranjeros la condición de prisionero de guerra o militar. Esos 10.000 españoles arrestados en campos de prisioneros de guerra «no debían estar ahí, pues, si no eran militares, eran civiles», explica Díaz Berzosa. Las autoridades germanas detectan que esas miles de personas eran de origen español y le pregunta al régimen franquista qué hace con dichos detenidos. Y desde España responden que «no hay españoles fuera de la frontera», señala la portavoz de Amical de Mauthausen. «Con lo cual, si no son militares, son civiles y no tienen nacionalidad, por lo que van a ir a la deportación», apunta. Y va a ser la Gestapo, como policía política, la que va a buscar a los españoles por todos los campos de prisioneros de guerra. El 6 de agosto de 1940 sale el primer convoy hacia el campo de Mauthausen. Y, como son apátridas, van a ir con un triángulo azul y una S encima, de Spaniers (españoles). Entre los deportados serán el único grupo nacional que llevará tal distintivo.

En lo que resta de 1940, 1941 y 1942, los nazis van a ir sacando de los campos de prisioneros de guerra a todos los españoles para trasladarlos al citado espacio de concentración germano. Señala Díaz que, desde la firma del armisticio, se produce una persecución a todos los republicanos españoles en Francia, en la que toman parte la Gestapo, la Policía Militar del Gobierno de Vichy y la policía franquista en Francia. El 20 de agosto de 1940 efectúan una redada en el campo de refugiados españoles de Les Alliers, cerca de la ciudad de Angulema. En dicho recinto había unas 1.600 españoles, mujeres, niños y hombres.

El 20 de agosto cogen a 927 personas españolas, las suben a un tren y cuatro días más tarde aparecen en Mauthausen. Se trata del primer convoy de población civil que va a ir del Oeste al Este. En aquel momento, el campo de concentración era un enclave solo de hombres, por lo que allí se bajan los adultos varones y los adolescentes mayores de 13 años. Y las mujeres y niños más pequeños van a continuar en el tren, hasta que son entregados a las autoridades franquistas en Irún. En Mauthausen llegan a ser 7.500 personas. En 1942 empieza formarse la Resistencia Francesa y algunos españoles se suman a la misma. En la mayoría de los casos, si eran capturados por el enemigo, acababan fusilados. Pero otros van a ir a la deportación. Todos los españoles en dicha situación acabarán en los campos nazis, pero ya con el triángulo rojo, como prisioneros políticos, en algunos casos con una S de Spanier, y en otros, una F, como franceses. En total, sumaron unos 2.500. En ese grupo había unas 150 mujeres, que serán llevadas al campo de Ravensbrück. En dicho recinto había mujeres de todas las nacionalidades, tanto judías como no judías.

«Eso no es libertad de expresión»

Sobre la crispación política actual en España, Díaz Berzosa señala que «hay opiniones de la ultraderecha que no se pueden tolerar» . Y tampoco ve admisibles las exaltaciones «al franquismo o al nazismo». Cree que la mejor manera de defender la democracia es tener referentes democráticos. «Eso no es libertad de expresión; el fascismo es un delito», advierte. «Y en los juicios de Nüremberg se declararon como regímenes criminales», insiste. Lamenta que, en cambio, «no se conoce la historia de los auténticos demócratas». Por eso, argumenta que «los partidos políticos demócratas deben ser más beligerantes con esas opiniones» ultraderechistas, como en Alemania. Ante el crecimiento del apoyo ciudadano al partido de extrema derecha español, dice que «en las crisis económicas siempre es así, eso no es nuevo en la Historia». «Si analizamos lo que pasó en los años 30 en Europa, pues hubo una crisis bestial», aclara. A su juicio, si los partidos políticos que se identifican como «democráticos» no defienden «los problemas de la gente, entonces la mayoría se desilusiona y se obnubila con el fascismo, que tiene una estética muy atractiva y te vende algo y hay gente que se deja engañar». Y recuerda que, entre quienes votaron a Hitler, también había personas de la clase trabajadora. Sobre dicho momento, asegura que «fueron responsables los que votaron al partido nazi, pero ¿y los que votaron a los demás partidos y estas organizaciones no supieron estar a la altura de las circunstancias y oponerse antes de que la bola creciera tanto?». «Estamos viendo que las señales son muy parecidas», refiere Concepción Díaz Berzosa. | P.F.

Los deportados republicanos a los campos de concentración nazis tienen en común que pertenecen a clases populares, pues no había intelectuales entre ellos, según aclara Díaz Berzosa. Forman un grupo muy homogéneo desde el punto de vista ideológico, pues todos son profundamente antifascistas, aunque con ideologías diversas, como anarquistas, comunistas o socialistas, en la medida en que lucharon a favor de la II República, salieron al exilio y todos lucharon contra los alemanes en territorio francés. Y esos rasgos no los tienen otros grupos nacionales de deportados, explica la vicepresidenta de Amical. Por ejemplo, en el colectivo de los franceses habían burgueses, sacerdotes o trabajadores, además de personas con ideologías comunistas o socialistas. Y otra característica es que la comunicación con sus familias lleva rota mucho tiempo, señala Concepción Díaz. Primero, porque en la Guerra de España habían luchado en el frente, que se iba desplazando, con lo que sus seres queridos quedaron atrás en algún momento. Cuando van al exilio, desde Francia ponerse en contacto con sus familiares en España no resultó sencillo. Y aquellos que fueron deportados ya no pudieron comunicarse de forma alguna. Todos ellos tienen edades comprendidas entre los 20 y los 40 años.

De los 10.000 deportados en total, van a sobrevivir unos 2.500. Manifiesta Berzosa que «la tasa de mortandad es muy alta, primero porque a Mauthausen entran cuando se está construyendo el campo, por lo que se les mata a base de trabajo», sin condiciones alimenticias o higiénico-sanitarias adecuadas. Y eso sin olvidar las torturas y el trato violento recibido en un área de concentración de esas características.

Díaz: «Supieron luchar hasta el final y se enfrentaron a ejércitos que parecían invencibles»

decoration

Cuando se libera el campo en mayo de 1945, el resto de prisioneros puede regresar a sus países, pero los españoles no. Gracias a los contactos de los comunistas españoles deportados en Mauthausen, sus correligionarios franceses van a presionar a De Gaulle, (simultáneamente con la sobrina de este, Geneviève De Gaulle, que había estado en Ravensbrück con las mujeres españolas) para que acoja a todos los españoles que estuvieron retenidos. Y a principios de junio retornarán a Francia. Entonces tenían la esperanza de que los Aliados vinieran a España a derrocar el régimen franquista. Pero esas ilusiones se desvanecen en 1947, cuando se registra su «gran desengaño».

La mayoría rehace su vida en Francia y unos pocos van a regresar a España por diferentes razones. Algunos lo hicieron por motivos familiares y otros, por causas políticas, al ser enviados por el Partido Comunista para tratar de socavar la dictadura. Pero los deportados también vinieron con otro objetivo, como fue localizar a los familiares de los fallecidos.

Hechos emblemáticos

En opinión de Díaz Berzosa, hay dos hechos emblemáticos efectuados por los españoles en Mauthausen. Uno de ellos consistió en robar unos negativos del laboratorio fotográfico, en el que trabajaban dos republicanos, Francesc Boix y Antonio García. Esas imágenes sirvieron como prueba en los juicios de Nüremberg contra los militares nazis. En el escondite de tales objetos estuvieron implicados muchos españoles, ya que fueron ocultados en diferentes lugares (cocina, carpintería o la casa de una vecina del pueblo).

Y el otro hecho destacado lo protagonizarán dos españoles que trabajaban en la administración del campo, donde se registraban a todos los prisioneros. Cada deportado tenía una ficha. A partir de 1941 se creó una organización clandestina en el recinto. En un momento determinado, dichos republicanos pensaron que debían salvar tales documentos de sus compatriotas. Y convencen a la Dirección del campo de que tienen que reproducir las fichas, porque están muy deterioradas. Y las antiguas, en vez de destruirlas, las guardan en el armario de las que aún están en blanco. Cuando se libera Mauthausen, ambos se encerraron en la Administración y van a elaborar el listado de los muertos españoles en ese enclave. Se trata del único colectivo nacional que sale de ese campo de concentración con el inventario de fallecidos hecho. Esa lista se entregará a la Cruz Roja, al Gobierno francés, así como a varios partidos políticos. Y, una vez que llegan al territorio galo, empiezan a publicar las listas en los periódicos. Su objetivo fue localizar a los familiares para que estos supieran que sus seres queridos habían muerto.

En 1962 se crea la asociación Amical de Mauthausen y de otros campos, y de todas las víctimas del nazismo de España. Además de encontrar a los familiares de quienes habían perecido, otros objetivos fueron arroparse entre ellos y organizarse para defender los intereses de deportados y resistentes, así como su reconocimiento. De esta manera, los españoles van a conseguir muchas indemnizaciones del Gobierno alemán, a través de Francia. Y en 1978 se logra legalizar esta organización en España.

¿Por qué es importante recordar a esas personas? Díaz Berzosa explica que «lucharon por unos valores democráticos y creo que los países necesitan tener referentes de personas que tuvieron fuertes convicciones democráticas, pero que, además, tenían prácticas en ese sentido; supieron luchar hasta el final y por esas convicciones se enfrentaron a ejércitos que parecían invencibles».

Francisco Afonso García Origen: La Palma-La Laguna.  Situación: Fallecido en 1942.

Rafael Arrocha Elvira Origen: Lanzarote. Situación: Liberado en 1945.

Florencio Barrameda Peraza Origen: La Isleta. Las Palmas. Situación: Liberado en 1945.

Juan Bover Durán Origen: Betancuria. Fuerteventura Situación: Liberado en 1945.

Israel Cabrera Álvarez Origen: Las Palmas. Situación: Fallecido en 1943.

Domingo Cedrés Arrocha Origen: Femés. Lanzarote. Situación: Fallecido en 1941. 

José Cruz Barreto Origen: Las Palmas. Situación: Liberado en 1945.

Domingo Domínguez Moreno Origen: Las Palmas. Situación: Fallecido en 1941.

Ángel Domínguez Romero Origen: Las Palmas. Situación: Liberado en 1945.

José Dorta Díaz Origen: San Juan de la Rambla. Situación: Fallecido en 1941.

Aniceto Duque Pérez Origen: Santa Cruz de La Palma. Situación: Fallecido en 1942.

Lucien Duthu Origen: La Orotava. Situación: Liberado en 1945.

Antonio Falero González Origen: Las Palmas. Situación: Liberado en 1945.

Manuel P. Fuentes Nieto Origen: Santa Cruz de Tenerife. Situación: Fallecido en 1942.

Román García Martín Origen: Santa Úrsula. Situación: Liberado en 1945.

Manuel González Abreu Origen: Los Silos. Situación: Fallecido en 1941.

Domingo Henríquez Pérez Origen: Santa Cruz de La Palma. Situación: Fallecido en 1941.

Nicolás Hernández González Origen: Las Candias. La Orotava. Situación: Fallecido en 1941.

Fulgencio Lorenzo Rodríguez Origen: Garafía. La Palma. Situación: Fallecido en 1941.

Rafael Martín Pérez Origen: Las Palmas. Situación: Fallecido en 1942.

Gregorio Mata Rodríguez Origen: Garafía. La Palma. Situación: Liberado en 1945.

Orencio Mata Rodríguez Origen: Garafía. La Palma. Situación: Fallecido en 1941.

Ángel Mejías Zamorano Origen: La Orotava. Situación: Liberado en 1945. 

Ventura Morales Origen: Santa Cruz de Tenerife. Situación: Fallecido en 1944.

Casimiro Morales de la Hoz Origen: Las Palmas. Situación: Liberado en 1945.

Jacinto Morales Perdomo Origen: Máguez. Haría. Lanzarote. Situación: Liberado en 1945.

Alejandro Moreno García Origen: Hermigua. La Gomera. Situación: Fallecido en 1941.

Pedro Noda de la Cruz Origen: Arrecife. Las Palmas. Situación: Fallecido en 1942.

Domingo Padrón Valiente Origen: Tías. Lanzarote. Situación: Liberado en 1945.

Sebastián Perera Marrero Origen: La Laguna. Situación: Fallecido en 1941.

Juan Pérez Remedios Origen: Tazacorte. La Palma. Situación: Liberado en 1945.

Antonio Ramos Díaz Origen: Las Palmas. Situación: Fallecido en 1942.

Vicente Ramos García Origen: Las Palmas. Situación: Fallecido en 1941.

Emilio Reyes González Origen: El Tablero. Santa Cruz Tfe. Situación: Fallecido en 1944.

Fidel Reyes Pérez Origen: Puntallana. La Palma. Situación: Fallecido en 1941.

Eugenio Rodríguez González Origen: Santa Cruz de Tenerife. Situación: Liberado en 1945.

Juan Rodríguez Navarro Origen: Las Palmas. Situación: Liberado en 1945.

José Rodríguez Rodríguez Origen: Tijarafe. La Palma. Situación: Fallecido en 1942.

Felipe Rodríguez Sánchez Origen: Santa Cruz de Tenerife. Situación: Fallecido en 1941.

Matías Sánchez Santana Origen: Las Palmas. Situación: Fallecido en 1941.

Pedro Santana Domínguez Origen: Las Palmas. Situación: Fallecido en 1941.

Miguel Santana Martín Origen: Las Palmas. Situación: Fallecido en 1942.

Francisco Santana Pérez Origen: Las Palmas. Situación: Fallecido en 1941.

Rubens Tabares Hernández Origen: Santa Cruz de Tenerife. Situación: Fallecido en 1942.

Bartolomé Vega Medina Origen: Gáldar. Gran Canaria. Situación: Liberado en 1945.

Compartir el artículo

stats