eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La mitad de los canarios con pauta completa de la vacuna contra el Covid ha recibido la dosis de refuerzo

Siete de cada diez menores de las Islas de entre cinco y once años han iniciado la imunización

Se cumple un año de la llegada de las vacunas a España, con casi 85 millones de dosis inoculadas

Se cumple un año de la llegada de las vacunas a España, con casi 85 millones de dosis inoculadas

Para ver este vídeo suscríbete a eldia.es o inicia sesión si ya eres suscriptor.

Se cumple un año de la llegada de las vacunas a España, con casi 85 millones de dosis inoculadas E. D.

La mitad de los canarios con pauta completa de la vacuna contra el Covid ha recibido la dosis de refuerzo. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.742.908 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 83,09 por ciento de la población diana del Archipiélago.

De ellos, 830.328 han recibido la dosis de refuerzo contra el coronavirus, indicada para todas las personas de más de 18 años y que se administran a los cinco meses de haberse vacunado con las dos dosis si la inoculación se realizó con Pfizer o Moderna y a los tres meses si fue con Janssen o con AstraZeneca.

Sanidad, que insiste en la importancia de completar la vacunación con la dosis de refuerzo para reforzar la protección contra el coronavirus, informa en un comunicado de que los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud han administrado hasta ayer 4.274.666 dosis de vacunas contra la Covid-19

Respecto a las franjas de edad, ya 69.390 niños y niñas de 5 a 11 años han recibido la primera dosis de la vacuna, lo que supone el 50,68 por ciento de ese grupo de edad. Además, los equipos de vacunación del SCS han administrado 21.452 segundas dosis a esta población pediátrica, un 15,67 por ciento de la población diana.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) y el 9 (población con edades comprendidas entre 50 y 59 años que ya alcanzó ese porcentaje) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

 En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

  •  Personas entre 60 y 65 años: 84,51 por ciento con al menos una dosis y 70,37 por ciento con pauta completa.
  •  Personas entre 40 y 49 años: 61,75 por ciento con al menos una dosis y 89,93 por ciento con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que originariamente era una vacuna de una sola dosis).
  •  Personas entre 30 y 39 años: 68,40 por ciento con al menos una dosis y 65,85 por ciento con pauta completa.
  •  Personas entre 20 y 29 años: 65,20 por ciento con una dosis y 60,79 por ciento con pauta completa.
  •  Personas entre 12 y 19 años: 83,02 por ciento con una dosis y 80,84 por ciento con pauta completa.
  •  Personas entre 5 y 11 años: 50,68 por ciento con una dosis y 15,67 por ciento con pauta completa.

 Puntos de vacunación

Con el objetivo de facilitar la inmunización contra el coronavirus en Canarias, la Consejería de Sanidad mantiene 28 espacios habilitados y dos vacuguaguas para la vacunación masiva en todos los grupos de edad de primera y segunda dosis, así como para las de refuerzo.

 Además, las personas mayores de edad pueden pedir cita previa para la dosis de refuerzo o la primera o segunda dosis, en el caso de que no lo hubieran hecho antes, a través del 012 y de los teléfonos adicionales 928 301 012 y 922 470 012. También se podrá pedir cita previa para vacunarse a través de la app móvil de miCitaPrevia del SCS o a través de la misma aplicación de la web.

Plazos para la dosis de refuerzo

Las personas que completaron su pauta vacunal con Pfizer o Moderna deberán esperar al menos cinco meses para recibir la dosis de recuerdo, mientras que quieres completaron su pauta con AstraZeneca o Janssen podrán recibir la dosis de refuerzo tras haber esperado, al menos, tres meses.

En el caso de una persona que haya dado positivo en Covid-19 tras recibir la pauta vacunal completa, el tiempo de espera entre el diagnóstico y la administración de la dosis de recuerdo deberá ser de entre cuatro semanas y cinco meses.

Compartir el artículo

stats