En España se esperan más de 280.000 nuevos casos de cáncer en 2022. Tras dos años de pandemia, los pacientes describen el sufrimiento, añadido, que han padecido por culpa del coronavirus. Miedo, soledad, estrés...El peor año fue 2020. En las primeras oleadas, se suspendieron consultas y revisiones. Se dejaron de diagnosticar casos y los sanitarios hicieron lo imposible por mantener las intervenciones urgentes. 2021 ha sido un año con mayor optimismo. Y la vuelta, casi, no del todo -la variante ómicron ha vuelto a trastocar el sistema sanitario- a la normalidad. "El cáncer no ha desaparecido durante la pandemia y sigue estando", recuerdan desde las asociaciones de pacientes. La detección temprana, el papel de los ensayos clínicos para proporcionar nuevas terapias, técnicas quirúrgicas y el acceso a los medicamentos más innovadores, en el menor tiempo posible, son algunas de sus reclamaciones.

Con motivo del Día Mundial, que se celebra este 4 de febrero, las sociedades científicas, asociaciones, pacientes o investigadores han realizado un repaso a lo que supone esta conmemoración tras dos años de una crisis sanitaria que no ha dado tregua. Primero, las cifras. Esta misma semana, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) presentaba su informe anual "Las cifras del cáncer en España 2022", un año en el que se estima que habrá más de 280.101 nuevos casos de cáncer en España -160.066 hombres y 120.035 mujeres– frente a los 276.239 diagnosticados en 2021.

En las cifras, que muestran un incremento con respecto a un año antes, no se incluye el efecto de la pandemia de coronavirus en la atención a los pacientes -casos no diagnosticados, pruebas canceladas, suspensión de programas de cribado...- porque, según los oncólogos, es pronto para conocer el impacto. Eso sí, a medida que se han ido sucediendo las diferentes oleadas, la atención a los pacientes se ha ido normalizando, aseguran.

Situaciones nuevas y complejas

"Los pacientes nos hemos visto obligados a adaptarnos a situaciones nuevas, complejas y desconocidas, conscientes de ser un colectivo de riesgo por nuestra patología y, en muchos casos, por la edad. Hemos sentido miedo al acudir a las consultas o revisiones. Hemos debido acudir solas cuando el acompañamiento en ocasiones es fundamental. Hemos vivido los problemas en nuestro entorno familiar, especialmente en los casos en los casos de mujeres solas con hijos menores y hemos visto la extensión de los contagios con preocupación", resume a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA Antonia Gimón Revuelta, presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA).

Gimón Revuelta pone en valor el papel de los oncólogos. "Se han preocupado de sus pacientes y agradecemos su trabajo y cercanía". Los enfermos han podido acceder a las consultas telemáticamente, pero "ello no resolvía todos nuestros problemas, porque algunos requerían una atención presencial y, en otros supuestos, no siempre se dispone de las habilidades suficientes para atender una conversación o relación on-line", advierte. El retraso en la vuelta a los programas de cribado en algunas comunidades, ha sido uno de los problemas que han sufrido. Además, la presidenta de FECMA recuerda que durante este tiempo han sentido "los problemas laborales y sociales causados o agravados por la pandemia". Y, dentro del capítulo de reclamaciones, asegura que "no se ha normalizado la coordinación entre la atención primaria y la especializada. Debe concretarse la financiación de este primer nivel asistencial", subraya.

Un descenso del 17% en diagnósticos en Andalucía

En Andalucía, unas 50.000 personas serán diagnosticadas de cáncer durante 2022, según las estimaciones de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM). La buena noticia, que llega desde esta sociedad, es que en la comunidad ha comenzando la recuperación de la actividad de diagnóstico en el último año, afectada especialmente durante las primeras olas de 2020, un año en el que muchos pacientes dejaron de acudir a los servicios sanitarios por miedo a contagiarse. Los diagnósticos se han incrementado en 2021 en la comunidad, tras un descenso del 17% el año antes.

Desde la sociedad indican que nuevos pacientes han entrado en el circuito de atención oncológica con un estadio menos avanzado de la enfermedad. Se estima que más de 47.000 andaluces fueron diagnosticados de cáncer en el 2021. "Afortunadamente, se ha ido perdiendo ese temor de la población de acudir a su médico u hospital, y eso redunda en el beneficio del propio paciente, que puede ser diagnosticado y tratado antes de que el cáncer esté más avanzado", señala el doctor Antonio Rueda, presidente de la SAOM.

Programas de cribado

Los programas de cribado, señalan desde las sociedades científicas, son fundamentales para el diagnóstico precoz. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), por ejemplo, lidera una iniciativa nacional -junto con otras entidades y asociaciones de pacientes- que plantea implementar un proyecto piloto de cribado de cáncer de pulmón cuyo objetivo es compaginar la deshabituación tabáquica con la detección precoz de este tumor y otras enfermedades clave relacionadas con el consumo de tabaco como el enfisema, la fibrosis pulmonar, y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

"En nuestro programa de cribado hemos observado que el 80% de los pacientes que tienen cáncer de pulmón también tienen enfisema o EPOC. Por eso, pensamos que el cribado de cáncer de pulmón podría ser más eficaz si nos centramos no solo en su detección sino también en la deshabituación tabáquica y la detección del enfisema y la EPOC", según el doctor Luis Seijo, neumólogo y coordinador del área de Oncología Torácica de SEPAR.

Más casos entre mujeres

La mortalidad por cáncer de pulmón sigue avanzando en España espoleada por un mayor impacto entre el sexo femenino, recuerdan desde el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP). Cerca de 22.000 españoles perdieron la vida como consecuencia de la enfermedad en 2020, una tasa que ha descendido ligeramente en hombres en los últimos años, pero que se ha incrementado un 4,4% en mujeres respecto a 2019, aunque la mortalidad absoluta en mujeres ha aumentado un 134% desde 2003

Según el GECP, el acceso de los pacientes a la innovación es clave para seguir avanzando en supervivencia. Desde la entidad se solicita que el Sistema Nacional de Salud garantice el acceso universal de los pacientes a la determinación de biomarcadores y que todos, independientemente de su lugar de residencia, puedan beneficiarse de una terapia personalizada. Para ello, el grupo ha lanzado el proyecto ‘Atlas’ una plataforma de análisis masivo de biomarcadores (NGS) que prevé llegar a mil pacientes.

Desigualdades en el acceso

Precisamente, la inequidad de la enfermedad en España, es el tema principal del informe 'Impacto del cáncer en España' de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Entre los datos más destacados, hay desigualdades que tienen que ver con el acceso a entornos saludables, al diagnóstico precoz, a tratamientos como la atención psicológica y los cuidados paliativos y a la investigación. Por ejemplo, el programa de detección precoz del cáncer de colon está implantado de manera desigual en España y hay comunidades cuya población accede a estos programas con una tasa de participación superior al 65%. Es el caso del País Vasco.

Respecto a cuidados paliativos, prosigue la AECC, España está a la cola de las ratios recomendadas con 0,6 unidades por cada 100.000 habitantes cuando, para una adecuada atención, se necesitan dos unidades por cada 100.000 habitantes, una domiciliaria y otra hospitalaria. Si se pone la mirada a nivel regional, en este aspecto también existe inequidad, Un ejemplo: La Rioja y Canarias están significativamente por debajo de 0,32 y 0,40 unidades por cada 100.000 habitantes.

La supervivencia

A pesar de las imparables cifras de incidencia, la supervivencia de los pacientes con cáncer se ha duplicado en los últimos 40 años. En los últimos años se ha vivido una auténtica revolución en la oncología de la mano de la medicina de precisión gracias a un conocimiento cada vez más profundo de la biología del cáncer, mediante la identificación de biomarcadores, que han permitido tratamientos dirigidos. Las terapias basadas en las llamadas CAR-T, los anticuerpos monoclonales, las terapias génicas y la edición genética, las terapias basadas en mutaciones genéticas...son solo una muestra de esos avances.

En comunidades como Cataluña se ha incluido en la cartera de servicios el programa de oncología de Precisión que en sus primeros meses de implantación ha realizado 2.414 determinaciones. Actualmente, se realiza a través de cuatro paneles de alteraciones moleculares que se aplican a los tumores sólidos, entre los que destacan el de colon, el de mama, el de ovario y el cáncer de pulmón.

Los tratamientos

Aproximadamente un tercio de las aprobaciones de nuevos fármacos en el año 2020 lo fueron de tratamientos contra algún tipo de tumor, según los informes anuales ofrecidos por las agencias reguladoras europea (EMA) y estadounidense (FDA) que recoge la patronal Farmaindustria. A pesar de la pandemia, el número de ensayos clínicos en oncología iniciados el año pasado fue un 60% superior a los que se iniciaron en 2015.

Sin embargo, recuerdan desde la patronal, todo este esfuerzo investigador "pierde su sentido" si España no es capaz de de hacer llegar estos nuevos tratamientos rápidamente a las personas diagnosticadas. Nuestro país ha perdido terreno en los últimos años en disponibilidad de nuevos medicamentos frente a los países de referencia en Europa, como Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, y en especial en el área de oncología.

Más de la mitad de los medicamentos que se aprueban en Europa no están disponibles en España, un problema de mayor calado en el caso de las nuevas terapias oncológicas. La crisis sanitaria ha agravado una situación que viene de lejos. Según datos aportados por Farmaindustria, nuestro país solo accede al 52% de los fármacos que aprueba la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).