El Centro Integral de Formación Profesional (CIFP) Las Indias se sitúa en la vanguardia de la innovación y el emprendimiento en España con la puesta en marcha de la segunda fase del proyecto de promoción de ecodiseño en colaboración con el centro vasco EASO Politeknikoa y la empresa Adventurees. Este programa, que ha sido nombrado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional como uno de los cinco casos de éxito en España y que está también nominado por el Observatorio Europeo para ostentar este mismo reconocimiento, está destinado a fomentar el desarrollo de las empresas de ecodiseño del sector industrial, de la moda y la imagen personal, gestionadas por mujeres menores de 30 años.
Es el segundo año consecutivo que se pone en marcha este programa de formación, tanto para profesorado como para alumnado del CIFP Las Indias y del EASO Politeknikoa, y que ha sido financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional con una aportación de 116.353 euros. Esta acción tiene entre sus fines la reducción de emisiones a la atmósfera y se alinea por tanto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Después de la puesta en marcha de la primera fase de trabajo durante el pasado curso, los dos centros organizadores afrontan ahora una nueva etapa en la que se podrán en marcha tres acciones formativas. La secretaria y docente del CIFP Las Indias, Tania Bethencourt, explica que el pasado curso se abordaron acciones de crowdfunding para evitar que los alumnos -y futuros emprendedores- tengan que acudir a los microcréditos para poner en marcha sus negocios. Ahora, estos estudios se centrarán en el comercio electrónico de productos sostenibles, el marketing de atracción y el ecodiseño.
Al igual que en el curso anterior, en este caso también se redactarán dos guías de las que luego podrán disponer todos los centros de Formación Profesional de España y que se sumarán a la plataforma virtual intercentros que ya ha sido creada y seguirá desarrollándose en los próximos meses para la obtención de financiación para las ideas de negocio sostenibles e innovadoras y la celebración de dos eventos multiplicadores en el mes de marzo de 2023, destinados a la difusión de los resultados y a premiar a las mejores propuestas del alumnado. Tania Bethencourt destaca que una de las claves de este proyecto de éxito es que las acciones están siendo lideradas por mujeres para favorecer la formación de profesorado y alumnado y potenciar la creación de empresas verdes.
El centro tinerfeño recibió esta semana a una delegación del EASO Politeknikoa para presentar este proyecto. El director de Las Indias, Gregorio Fernando Hernández, destacó la importancia de este proyecto colaborativo que permite "innovar dentro del sistema formativo" y que además hace posible que los centros se financien de otro modo. Por su parte, la directora general de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas del Gobierno de Canarias, Rosario Gañán, mostró su satisfacción por el carácter innovador de esta acción que "demuestra que la Formación Profesional en Canarias responde a los tiempos que corren, a las nuevas tecnologías que se nos ofrecen, a las demandas del mercado y al propio avance de la sociedad, que exige responsabilidad corporativa y valores progresistas y ambientales en el ámbito económico".
Rosario Gañán añadió que esta acción lleva la marca del CIFP Las Indias puesto que impulsa el emprendimiento por parte de las mujeres, y celebró que la misma se apoye en la descarbonización tanto en el proceso de elaboración, como en el uso y en el descarte del producto, para intentar ser lo más ecológico posible.