Coronavirus | Situación sanitaria
Canarias notifica cuatro muertes, la cifra más alta desde septiembre
La comunidad autónoma agrega 216 contagios de covid-19 | En el Archipiélago ya hay 1.875 personas afectadas por la patología

Un pescadero atiende a una cliente en el Mercado de Nuestra Señora de África. / Delia Padrón

Canarias sumó ayer cuatro defunciones vinculadas a los efectos del coronavirus, lo que representa el dato diario más elevado desde el 17 de septiembre, cuando la Consejería de Sanidad del Ejecutivo autonómico notificó la misma cifra de óbitos. Los fallecidos, un hombre de 72 años en Gran Canaria, dos mujeres de 83 y 94 en Tenerife, y un hombre de 56 en Lanzarote, permanecían en régimen de ingreso hospitalario. Además, salvo el fallecido en Gran Canaria, todos padecían patologías previas.
Según comunicó la administración sanitaria, la comunidad autónoma agregó este martes 216 contagios por Covid-19. El total de casos acumulados en el Archipiélago es de 99.448, con 1.875 activos –102 más que en las 24 horas previas–, de los cuales 22 están ingresados en intensivos y 145 permanecen hospitalizados. La Incidencia acumulada a los siete días en la región se sitúa en 56,3 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 94,95 casos sobre el mismo cómputo poblacional.
Por islas, Tenerife sumó ayer 82 casos y tiene un total de 47.403 casos acumulados y 885 activos epidemiológicamente. Gran Canaria, por su parte, cuenta con 37.905 cuadros clínicos acumulados, 86 más que el día anterior, y 660 activos. Lanzarote sumó 18 pacientes y reúne 7.283 diagnósticos acumulados, de los que 106 se encuentran activos. Fuerteventura tiene 4.782 casos acumulados, con 28 casos más que la jornada anterior, y 182 activos.
La Palma tiene un nuevo positivo y cuenta con 1.167 acumulados y 21 casos activos. El Hierro registró un nuevo caso, situándose en los 469 acumulados y con dos personas pasando la enfermedad. Por último, La Gomera se mantiene en los 438 acumulados y 19 activos.
Hasta el momento, los profesionales sanitarios han realizado un total de 2.318.279 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.989 fueron practicadas durante el lunes.
Desde el último balance, fueron emitidas fueron emitidas 110 altas, por lo que ya han conseguido superar la enfermedad 95.546 personas en Canarias. El municipio que concentra el mayor número de recuperados continúa siendo Las Palmas de Gran Canaria, con 31.971. Le sigue Santa Cruz de Tenerife, con 21.761; La Laguna, con 10.981; Arrecife, con 6.523; Arona, con 2.680; Puerto del Rosario, con 2.623; Granadilla de Abona, con 2.400; Adeje, con 2016; Santa Lucía de Tirajana, con 1.099; Telde, con 1.051; y La Oliva, con 1.020. El resto de localidades se sitúa por debajo del millar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
La revolución silenciosa de los universitarios
