Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel 4; Fuerteventura en nivel 3; La Palma, Lanzarote y La Graciosa, en nivel 2; y El Hierro y La Gomera, en nivel 1. Se mantiene la tendencia a la baja de la mayor parte de los indicadores, especialmente en la IA a 7 días que baja un 37%; salvo la ocupación UCI que asciende
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha acordado este jueves, 19 de agosto, tras analizar la evolución de los datos epidemiológicos, que todas las islas continúen en el mismo nivel de alerta de la semana anterior. Esto es que Tenerife y Gran Canaria se mantienen en el nivel 4; Fuerteventura, en el 3; La Palma, Lanzarote y La Graciosa, en el 2; y La Gomera y El Hierro, en el 1.
Esta decisión se basa en el informe de la Dirección General de Salud Pública donde se destaca la tendencia a la baja de todos los indicadores pandémicos salvo el de la estancias en camas UCI.
En el informe se destaca que durante los días 11 a 17 de agosto se han notificado 2.460 casos, lo que representa una disminución en el promedio diario del número de casos notificados entorno al 37% con relación a la semana anterior . Todas las islas han seguido este patrón, excepto Lanzarote que ha permanecido estable.
Con relación a las tasas de IA7 en la población de 65 y más años, se observa un descenso tanto en el conjunto de la Comunidad Autónoma (riesgo alto) como en cada isla excepto en Lanzarote donde se incrementa, respecto a la semana previa aunque ha descendido los 2 últimos días. A pesar del descenso generalizado, en Tenerife la tasa se encuentra en riesgo muy alto, alto en Gran Canaria y medio en Fuerteventura, el resto de las islas bajo o muy bajo.
Con relación a la caracterización de las variantes que están circulando en Canarias, conforme a los datos de la última semana epidemiológica se estima que el 89,4% son probable Delta (B.1.617.2), el 0,4% Alfa (B.1.1.7) y el 0,2 Beta (B.1.351)/Gamma (P1) .