El Archipiélago sumó este sábado 430 contagios de coronavirus, lo que supone un descenso tras dos jornadas por encima del umbral de los 500 casos diarios –513 el jueves y 540 el viernes–, unos datos que se tradujeron en cifras récord para la comunidad autónoma. No obstante, a pesar del notable avance en la campaña de vacunación en Canarias, los cuadros activos ya ascienden a 5.145, algo que no sucedía desde el pasado 2 de marzo, cuando la región contaba con 5.233 personas afectadas por el patógeno y solo había completado la pauta de inmunización el 4% de la población diana. En la última actualización estadística, que corresponde al cierre del jueves, este dato ya alcanza el 45,1%.

Según notificó la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en las últimas horas no se produjeron nuevos fallecimientos asociados a las complicaciones provocadas por el virus, por lo que las Islas encadenaron este sábado cinco jornadas sin defunciones. De este modo, el cómputo de decesos se mantiene en 791.

Teniendo en cuenta las cifras que maneja la administración sanitaria, Tenerife agregó este sábado 262 infecciones por SARS-CoV-2, por lo que ya acumula 30.432, con 3.553 personas aquejadas de la patología, mientras que Gran Canaria apuntó 111 nuevos casos en su registro general, que se eleva a 24.397, de los que 1.133 se mantienen activos epidemiológicamente. Por su parte, Lanzarote confirmó cinco positivos y cuenta con 5.802 acumulados y 72 pacientes pendientes de su evolución. Fuerteventura, en cambio, detectó 29 cuadros clínicos y reúne 2.833 en total. En la isla majorera hay ahora mismo 275 enfermos diagnosticados de la afección. Asimismo, La Palma anotó 12 contagios y tiene 660 acumulados y 84 activos.

El Hierro también experimentó variaciones en sus datos, pues constató cinco cuadros y ya acumula 397, con 17 en curso. Por último, La Gomera sumó seis y su acumulado asciende a 260, con nueve activos.

En la actualidad, la incidencia acumulada a siete días vista es de 125,69 casos por cada 100.000 habitantes y la de los últimos 14 días se sitúa en 210,11. Solo en el transcurso de una semana la primera ha incrementado 43,61 puntos y la segunda 68,84.

Por lo que concierne a la presión hospitalaria, hay que decir que en los centros sanitarios de Canarias hay 225 enfermos con Covid-19 ingresados en planta –ocho más que el día anterior– y 37 en las unidades de cuidados intensivos –dos menos–. La mayoría se encuentra en hospitales de Tenerife, donde 176 pacientes ocupan una cama de agudos y 31 una de críticos.

Desde el último balance, fueron emitidas 79 altas epidemiológicas, por lo que ya han conseguido superar la enfermedad en el Archipiélago 58.846 personas, lo que representa el 90,8% del total de pacientes que han contraído la dolencia –64.782–.

Cabe resaltar que el presidente del Gobierno autonómico comunicó ayer que ya se ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) la solicitud de establecer el toque de queda entre las 00.30 y las 6.00 horas en los niveles 3 y 4 de alerta por covid. «Se ha presentado con una argumentación científica y jurídica y con los datos de los municipios que tienen mayor afección», explicó Torres, quien además precisó que se ha activado por parte del TSJC «un mecanismo de resolución exprés» y tiene muy pocos días para emitir un dictamen que será recurrible. «Espero que sea favorable porque es un instrumento que indudablemente ayuda a frenar los contagios», añadió.

Con esta medida, el Ejecutivo pretende evitar aglomeraciones y concentraciones de jóvenes en horario nocturno, teniendo en cuenta que la incidencia del virus es ahora mayor en los menores de 30 años. «Los datos de toda España evidencian que en estos momentos los contagios se están produciendo entre la población menor de 30 años. Las dos grandes curvas están entre los 20 y los 30 y entre los 10 y los 20 años», precisó el presidente.

Y es que se trata de grupos etarios que no están vacunados y en el que se están empezando a dar casos que requieren hospitalizaciones en intensivos. «Además, pueden contagiar a las personas que ya están vacunadas, aunque con menos riesgos para la salud, pero la contagiosidad es altísima, sobre todo en la población más joven», recalcó.

Ante esto, apeló a la responsabilidad de los jóvenes y a la de los padres de los menores para que tengan en cuenta las restricciones vigentes. Precisamente, para contener la expansión del microorganismo, desde ayer, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) figuran las nuevas determinaciones que fueron acordadas el pasado jueves, durante la celebración del Consejo de Gobierno.

Recordar las restricciones

Entre las novedades del documento destaca el cierre antes de las 22.00 de parques, playas y otros espacios públicos en los que puedan celebrarse botellones, en el nivel 3, donde ahora mismo solo se encuentra Tenerife, así como la prohibición de vender alcohol en comercios minoristas a partir de la misma hora. El semáforo rojo implica además reducir al 25% los aforos autorizados en los centros y parques comerciales.

Hay que recordar que hoy, las islas capitalinas celebran una jornada de vacunación sin cita previa, entre las 9.00 y las 21.00 horas, para administrar el compuesto de Janssen a las personas de entre 40 y 59 años. La población que aún no ha accedido a los sueros, y que se encuentra en esta franja de edad, puede acudir en Tenerife al pabellón Santiago Martín y en Gran Canaria a los puntos de inmunización de Infecar, Expomeloneras, el hospital Doctor Negrín y el Terrero de Lucha de Pedro Hidalgo.

Un positivo en un vuelo desde Granada

El Departamento de Seguridad del Aeropuerto de Gran Canaria interceptó en la mañana de ayer a una joven que venía en un vuelo desde Granada, donde realiza sus estudios, y que sabía que había dado positivo en coronavirus, según comunicó la Guardia Civil. Esta actuación fue motivada a raíz de una información aportada por vía telefónica, que alertó de que la estudiante, natural de la Isla, a sabiendas de que había anotado un resultado positivo en una prueba PCR realizada unos días antes, había ignorado el diagnóstico y se encontraba en un avión con destino a Gran Canaria. Los agentes activaron el protocolo junto con el Servicio Canario de la Salud (SCS) y la trasladaron a una zona de aislamiento habilitada hasta la llegada del personal sanitario, que confirmó que había dado positivo. La Guardia Civil identificó a los pasajeros de las filas próximas para la realización del control sanitario por la autoridad competente.