Educación
Robots y alienígenas toman los patios del Colegio Nuryana
Más de 30 actividades dan a conocer la ciencia ficción al alumnado desde Infantil a Bachillerato

Parte de la exposición en el Colegio Nuryana / El Día

La literatura de ciencia ficción y el cuidado por el medioambiente se unen este año en la conmemoración del Día Internacional del Libro en el Colegio Nuryana. Los patios del centro han sido tomados por robots y alienígenas creados con materiales reciclados por el alumnado. Esta exposición ha sido el colofón a las actividades y lecturas que durante todo el curso han girado en torno a esta temática en todos los niveles educativos.
Obras de Isaac Asimov, Julio Verne, David Fernández Sifres, Richard Mathesson y los famosos ET o ¡Que vienen los marcianos! han figurado desde principios de curso entre las lecturas elegidas, adaptadas a cada nivel educativo, desde Infantil hasta Secundaria. El alumnado de 1º y 2º de Secundaria ha creado sus propios protagonistas de ciencia ficción con material reciclado en el entorno natural de La Maresía, en El Sauzal, en un trabajo cooperativo de cada clase. En este campamento infantil y juvenil ubicado dentro de un monte de brezo y laurisilva, han podido hablar de reciclaje y medioambiente, además de realizar pequeños experimentos y disfrutar de las actividades lúdicas al aire libre relacionadas con la naturaleza y los animales.
Cortometrajes, teatro, talleres de maquetas o marcalibros, diseño de portadas o carteles de gran formato, así como microrelatos fueron algunas de las más de 30 actividades en los diferentes niveles educativos que han tenido como centro el fomento de la lectura y la temática de ciencia ficción y donde la imaginación del alumnado ha volado en viajes interestelares, la conquista del espacio, la evolución humana o de los robots, la realidad virtual o la existencia de civilizaciones alienígenas y su creatividad ha podido recrear tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida y escenarios reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres.
Cada año el Nuryana elige una temática para festejar, a lo largo de todo el curso el Día del Libro y fomentar el amor por la literatura y la lectura en todas las edades, además de la creatividad, la curiosidad y el ingenio. Así, en otros cursos ha sido el Cómic, las obras de Roald Dahl, o El Quijote, entre otras. Siempre se pone el foco en toda la comunidad educativa, haciendo especialmente protagonista al alumnado, pero con la participación de todo el centro, desde el personal auxiliar hasta el profesorado en las actividades propuestas. El Colegio Nuryana ofrece programas de animación a la lectura para todos los niveles de forma permanente.
- El concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife estrena formato: cuatro fases y final
- Habla una pasajera española del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- Un turista británico abre un debate social sobre el coste de vida en Canarias: ¿paraíso low-cost o espejismo turístico?
- La reacción de un conductor a la maniobra de otro coche en Tenerife desata las risas en redes sociales: 'Aún sigue pitando
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- Guerra contra el transporte irregular en el aeropuerto Tenerife Sur: Granadilla refuerza los controles en la terminal