Tenerife tendrá, a partir de hoy, capacidad para pinchar unas 8.000 vacunas contra el coronavirus cada día. La isla abrirá hoy tres nuevos centros de vacunación masiva, ubicados en La Laguna (Aulario de Guajara), en Güimar (Centro Tecnológico de Candelaria –CTcan) y en la isla baja, en el Consultorio de Garachico, con los que se podrá incrementar, según la Consejería de Sanidad el número de vacunados en 1.800 personas más que actualmente.

Esto quiere decir que la capacidad de vacunación en la isla se incrementará un 22,5%, dado que en los últimos días la red de centros de salud, hospitales y otros puntos de vacunación masivos –el Recinto Ferial de La Gañanía en Los Realejos y el Centro de Madres en La Laguna–, han inoculado unas 6.000 vacunas diarias. Concretamente, en el día de ayer, se realizaron 6.217 pinchazos y algunos centros de salud llegaron a vacunar más de 300 mayores de 70 años, para los que la vacunación ha comenzado paulatinamente tras culminar los de 80 años. En este sentido, el Centro de Madres en La Laguna se cerrará para desplazar los equipos de vacunación al Aulario de Guajara ya que se mantiene la idea inicial de vacunar en grandes recintos. Durante la semana que viene se tiene previsto abrir el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife y queda pendiente el Magma Arte & Congresos, en el sur de la isla. Cuando se abran todos, se estima que la isla podrá llegar a inocular 10.000 vacunas a corto plazo.

Y este empuje es totalmente necesario para que la campaña vacunal en las Islas prospere, pues Canarias en este momento se encuentra a la cola de España en porcentaje de población que ha recibido la protección que confiere este producto sanitario. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, el 15,3% de la población canaria que se debe vacunar (1.871.033) ha recibido al menos una dosis. Este porcentaje sitúa a las islas en el último puesto de toda España, donde la media de población vacunada con al menos una dosis se sitúa en un 19,8%. Lugares como País Vasco, con una población diana similar (1.898.123), cuentan con porcentajes de vacunación con al menos una dosis que asciende al 21,3%.

Respecto a la segunda dosis, Canarias ha culminado la pauta completa del 6,3% de la población, un porcentaje inferior a la media nacional (7,8%) y que lo sitúa en el vagón de cola estatal. De hecho, la única comunidad que ha protegido a un porcentaje menor de su población con las dos dosis es Baleares (5,8%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (5,5% y 5,6%, respectivamente.

En estos días se ha avanzado en el calendario vacunal, comenzando a inocular las vacunas de Pfizer y Moderna indistintamente, en las personas de 70 a 79 años. Hasta el momento se ha inoculado vacunas a 34.547 personas, el 22,4%. El grupo de mayores de 80 se encuentra vacunado al 85,8% con una dosis y el de personas entre 60 y 69 años se encuentra al 31,3%. Canarias ha inoculado un total de 422.218 dosis, de las que el pasado martes se inocularon un total de 17.609, un nuevo récord de vacunación.

La ULL, en pie de guerra

Los docentes y los alumnos de la Universidad de La Laguna se han puesto en pie de guerra por la puesta en marcha del punto de vacunación en el Aulario de Guajara. Sin entrar a valorar la idoneidad del lugar elegido, los docentes tienen serias dudas sobre la compartición de espacios. Y es que el que se convertirá a partir de hoy en un centro de vacunación masivo en la isla va a tener que simultanear su actividad con la docencia en la segunda planta. El PDI pide la suspensión inmediata dado que la Comisión de Salud de la universidad no ha sido informada de la decisión, ni de los protocolos necesarios para garantizar las medidas higiénicas y la seguridad de alumnado y profesorado, que siguen sin vacunar.