Satse denuncia que los sanitarios tienen "dificultad" para obtener mascarillas FFP2 en Canarias
El sindicato de enfermería advierte de que todas las administraciones sanitarias deben proteger a sus profesionales sanitarios para que pueden realizar su trabajo con las mayores garantías de seguridad

Una mascarilla FFP2 / El Día
Europa Press
El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que los servicios de salud de diez comunidades autónomas, entre ellos el de Canarias, siguen sin poner a disposición de sus profesionales sanitarios de manera generalizada las mascarillas de protección FFP2, con lo que "ponen en grave riesgo su salud y seguridad al ser un colectivo especialmente vulnerable al contagio del Covid-19".
A través de un comunicado, Satse recuerda que el protocolo del Ministerio de Sanidad en materia de prevención de riesgos laborales, en su actualización del pasado 21 de diciembre, recomendaba la utilización por parte de los profesionales sanitarios de mascarillas de una mayor protección, como son las FFP2, tras evidenciarse científicamente la transmisión del coronavirus por aerosoles.
Además, anulaba las que hasta ahora se estaban utilizando por los servicios de salud como estrategias alternativas en situación de crisis, que avalaban la utilización de determinados EPI de menor protección por desabastecimiento de los mismos.
No obstante, el sindicato apunta que, a día de hoy, están teniendo "dificultades" en la obtención de mascarillas FFP2 "muchos de los enfermeros y fisioterapeutas que trabajan en Andalucía, Aragón Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Euskadi, Canarias y Navarra".
"Una de las principales prioridades de todas las administraciones sanitarias debe ser la de proteger a sus profesionales sanitarios para que pueden realizar su trabajo con las mayores garantías de seguridad y así poder seguir atendiendo y cuidando a sus pacientes y al conjunto de la ciudadanía, pero, lamentablemente, no se está haciendo en todos los sitios", reiteran desde Satse, criticando la "insensibilidad demostrada por algunas autonomías hacia sus profesionales".
En concreto, la organización sindical explica que, si bien se ha generalizado la distribución por parte de los servicios de salud de mascarillas FFP2 en las denominadas 'plantas COVID', no ocurre lo mismo en el resto de servicios y unidades de un hospital o en los centros de salud y sociosanitarios, a pesar de que "no se tenga fiabilidad de la calidad del aire en estos espacios".
De igual manera, Satse demanda que se aumente la protección y se facilite el uso de mascarillas autofiltrantes contra partículas FFP3, o media máscara provista con filtro contra partículas P3, cuando de la evaluación de riesgos se derive que se realizan procedimientos asistenciales en los que se puedan generar bioaerosoles en concentraciones elevadas.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína