Un total de 371 personas permanecían ayer ingresadas en alguno de los hospitales de Canarias, lo que supone el número más alto de toda la segunda ola, aunque aún se encuentra lejos del máximo de la primera. Concretamente, se trata de 28 personas más que los que se encontraban hospitalizados en Nochebuena y de ellos, el 70% han sido residentes en Tenerife. El centro hospitalario con mayor presión asistencial es el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, que, según los datos proporcionados por la Consejería de Sanidad, ya que cuenta con 103 personas ingresadas por motivo. De estas, 88 se encuentran ocupando una cama de agudos –siendo el tipo de pacientes que más han aumentado en el último mes– y 15 se encuentran en UCI. Por su parte, el Hospital Universitario de Canarias (HUC) se mantiene con la misma presión asistencial que a principios de diciembre con 80 pacientes ingresados, de los que 64 se encuentran en planta y 16 en UCI.

Brote en Bellevue.

A principios de diciembre la Consejería de Sanidad notificó un brote en Hospiten Bellevue, ubicado en el Puerto de la Cruz. En un principio afectaba a 3 trabajadores y un paciente. En el día de ayer se registró el primer fallecimiento asociado a este brote y notificado por Sanidad. Asimismo, el centro hospitalario cuenta con el pico de hospitalizaciones por Covid-19 más importante de toda la pandemia. En el día de ayer tenía ocupadas 38 camas de agudos, convirtiéndose en el cuarto hospital con más presión asistencial de las Islas.

10 muertes en Navidad.

No es el único indicador negativo que ha aumentado durante este tiempo pues desde el día 24 de diciembre se han notificado 10 defunciones, de las que cuatro se produjeron en el día de ayer que tenían entre 43 y 96 años. Sanidad recuerda que de estos 10 fallecidos, 2 están asociados al brote de la residencia de Santa Rita y otro al brote de Hospiten Bellevue.

Reducción de contagios.

Las Islas acumularon ayer 175 casos nuevos de coronavirus, manteniendo la tendencia de los últimos cinco días. No obstante, desde hace una semana, los contagios están más repartidos entre ellas. En el día de ayer se notificaron 105 positivos en la isla de Tenerife, 50 en Gran Canaria, 7 en La Palma, 5 en Lanzarote, 5 en Fuerteventura y 3 en La Gomera. Cabe resaltar que Tenerife ha reducido el número de nuevos contagios durante la última semana, sumando un total de 769 casos desde el 22 de diciembre. Esta cifra supone una reducción del 35% con respecto a la semana anterior, lo que también se ha visto reflejado en su incidencia acumulada a siete días vista, que desde su pico máximo (el 19 de diciembre) se ha reducido un 40%. También ha reducido su incidencia La Gomera, que después del brote identificado hace dos semanas ha ido rebajando paulatinamente sus nuevos casos diarios.

Evolución dispar.

No obstante, la pandemia ha evolucionado desfavorablemente en parte del resto de islas durante esta semana, siendo la más perjudicada la provincia oriental. Gran Canaria ha aumentado un 5% sus contagios, pasando de 281 a 297 sus nuevos casos esta semana. Mientras que en Lanzarote los contagios se han triplicado, pasando de 15 la semana previa a 53 esta. En la provincia occidental, la isla con evolución menos favorables es La Palma, que también ha triplicado sus contagios, pasando de 9 casos diagnosticado durante la semana previa a 32 durante esta.

52 curados en Santa Rita.

En cuanto al brote registrado en la Residencia de la Tercera Edad Santa Rita, en Tenerife, desde que se detectó el brote, se han notificado un total de 215 positivos, de los cuales 52 ya se han curado. Además, desde que la Consejería de Sanidad se hizo cargo de la gestión de este centro, se han registrado un total de 12 fallecimientos de residentes.

Brote en el Negrín.

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín ha realizado PCR a los 466 pacientes ingresados en todo el centro hospitalario tras detectarse un brote de Covid-19 en una de las plantas. El resultado de las 466 PCR realizadas revela cuatro casos positivos, es decir el 0,85% de los pacientes ingresados. Estos cuatro nuevos casos se suman a los siete que ya habían sido diagnosticados y comunicados con anterioridad. Se trata del segundo cribado que se realiza a los pacientes ingresados en dicha planta.