Coronavirus | Personas mayores
Las residencias de ancianos de Canarias registran otra muerte y 20 casos activos
El deceso tuvo lugar ayer en El Sabinal, centro que suma dos fallecimientos durante la última semana | 79 residentes presentan sintomatología compatible con la Covid-19

Panorámica del Centro Sociosanitario de El Sabinal. / J. C. CASTRO
Un residente del Centro Sociosanitario El Sabinal fue registrado ayer como la última víctima mortal, de momento, en Canarias con coronavirus. El deceso, en el total de fallecimientos en las Islas, es el número 187, de los que 21 -desde el inicio de la pandemia- se han localizado en los geriátricos de la región. El dato, pese al número de defunciones, mantiene al Archipiélago como la comunidad autónoma con menor incidencia de la Covid-19 en hogares para ancianos.
La muerte de ayer es la segunda que se notifica en El Sabinal -centro dependiente del Cabildo de Gran Canaria- en menos de siete días. El pasado 3 de septiembre uno de sus residentes falleció en el Hospital Insular. Cinco días antes, el 29 de agosto, la corporación insular se vio obligada a activar el protocolo de coronavirus al detectar un brote que afectaba a 22 personas -10 trabajadores y 12 usuarios-.
Casi dos semanas después, el panorama ha empeorado en el geriátrico grancanario. 18 usuarios presentan un diagnóstico positivo -dos están ingresados en el Hospital Insular-, seis tienen sintomatología compatible y 17 empleados del centro están contagiados. De todas las residencias del Archipiélago, El Sabinal es la que sufre una situación de estrés más acuciante.
En Canarias hay en funcionamiento 133 residencias -52 públicas y 81 privadas- para mayores, que acogen a 7.125 usuarios. Desde el inicio de la pandemia, en las Islas han fallecido 21 ancianos que vivían en geriátricos -18 en Tenerife y tres en Gran Canaria-. Tras medio año de crisis sanitaria, el Archipiélago presenta ahora mismo 20 positivos entre las personas alojados en hogares para ancianos.
La cifra es aún mayor entre residentes con sintomatología compatible con el virus. Con esas características, en las Islas, hay 79 mayores -76 aislados en los propios centros y tres cuentan con derivación hospitalaria-. La incidencia más alta de estos casos se localiza en Lanzarote-. Entre positivos confirmados y ancianos con síntomas similares a los del SARS-CoV-2 hay 99 mayores, lo que supone algo más del uno por ciento de las personas que son inquilinos en geriátricos del Archipiélago.
Los residentes no son los únicos que tienen que hacer frente a la pandemia en los centros para mayores. Actualmente hay 23 empleados de geriátricos contagiados -sólo 17 se localizan en el hogar de El Sabinal-.
11,2% del total de víctimas
Tras seis meses de crisis sanitaria, el centro con mayor incidencia de defunciones en Canarias, hasta el momento, se localiza en Tenerife: la Residencia Jardines de San Marcos, donde han fallecido ocho usuarios.
Los mayores fallecidos en residencias canarias representan el 11,2% de las muertes por coronavirus del Archipiélago. En la Comunidad de Madrid el número total de decesos en sus geriátricos ha alcanzado hasta ahora los 5.984, cifra que representa el 68,15% del total de las víctimas mortales registradas en la región presidida por Isabel Díaz Ayuso. Ese porcentaje es aún mayor en Cataluña, donde la relación llega hasta el 72,31%.
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos
- Victoria López, presidenta del Grupo Fedola: 'Hay mucho ruido y están en juego la imagen de Canarias y el empleo de miles de personas