El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reconocido la excelencia de la investigación de un centenar de científicos canarios que han conseguido colarse en el top 5.000 del ranking que el Organismo Público de Investigación (OPI) realiza anualmente. Este es el decimotercero que se ha hecho hasta la fecha y sus conclusiones atienden a la calidad de la producción científica de los investigadores.

La que más científicos aporta a este ranking de calidad es la Universidad de La Laguna (ULL), con 46 investigadores. Le siguen la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con 33 investigadores (dos de ellos que colaboran de manera externa y a nivel internacional), y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con 17 investigadores. En este último caso, significa que el 24,6% de los astrofísicos canarios que han llegado a este ranking se encuentran entre esos 5.000 primeros de España. La lista también reconoce la labor de la investigación sanitaria que realizan dos científicos en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, dos del Hospital Universitario Nuestra de la Candelaria, uno del Hospital Universitario de Canarias (HUC) y otro del Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.

Calidad de las investigaciones

La calidad de la producción científica se determina a partir del impacto de las publicaciones realizadas y el número de citas que ha recibido el investigador en concreto, todo ello, a partir de sus perfiles en Google Académico (Google Scholar). En concreto, el impacto que tiene una investigación se determina a partir de su índice h, que calcula la propia plataforma. Esta variable se determina a partir del número de citas que recibe un investigador en relación al número de artículos que publica. De esta manera, se evita que haya sobreestimación de la calidad científica. El índice de citas, por su parte, hace un recuento en bruto del número de veces que se cita a un autor.

La lista total consiste en el top de 72.000 perfiles de investigadores que ejercen su labor en España, clasificados en orden decreciente teniendo en cuenta su índice h y el número total de citas recibidas. En los próximos ranking, como explica el CSIC, se añadirá a la metodología el área de investigación, el género o la edad académica. En el top 10 canario se encuentran científicos que han dedicado su trayectoria a mejorar el conocimiento sobre Canarias. Así, han comprobado cómo repercute en la salud de los canarios su estilo de vida nutricional y la cantidad de actividad física que realizan, desentrañar los misterios del cosmos, crear nuevas metodologías y técnicas para que el Archipiélago tenga un sector alimentario más sostenible o comprobar cómo se ha configurado el territorio para entender las situaciones sociales a las que se enfrenta Canarias.

En la cabeza del 'ranking'

Encabeza este ranking Lluís Serra Majem, en el puesto 94, médico especializado en medicina preventiva y salud pública, que ha consagrado su carrera a estudiar una de las patologías más frecuentes en Canarias: la obesidad. Le sigue Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) desde 2013 hasta la fecha, en el puesto 218 de la lista. Rebolo dirige o ha dirigido varios proyectos en el ámbito de la cosmología y la física estelar y exoplanetaria, y lidera el consorcio internacional del experimento Quijote.

Otros cuatro investigadores se quedan entre los primeros 500 más citados de España: el químico Miguel Ángel Rodríguez Delgado, de la ULL; la bióloga experta en acuicultura Marisol Izquierdo, de la ULPGC; el experto en educación física José Antonio Calbet, también de la ULPGC; y José Alberto Rubiño, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En lo que se refiere a la investigación sanitaria se encuentra Raimundo Freire Betancor, parte de la Unidad de Investigación del HUC; Juan F. Navarro González y Carmen Mora Fernández, jefe de Servicio y médico adjunto de la Unidad de Investigación de La Candelaria; Rosa Fernández Santana y Antonio Naranjo Hernández, ambos investigadores del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín; y por último, Alfredo Santana, investigador del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.

los mejores de canarias

Obesidad y nutrición Lluís Serra-Majem (1959) ha sido reconocido en distintas ocasiones por la calidad de su carrera investigadora. Unos méritos que él mismo relaciona con no verse nunca "aislado". El secreto de su alto índice h (98) y de las más de 66.000 referencias a sus trabajos se basa justamente en eso, trabajar en red. Es autor de más de 800 publicaciones científicas y ha publicado alrededor de 70 libros y 485 artículos científicos. Su historial científico y académico lo ha situado durante años como uno de los investigadores con mayor productividad y proyección exterior en Canarias, y entre los 100 más citados de España (1% a nivel mundial). Gran parte de su trabajo ha estado dirigido hacia la investigación de la mayor epidemia del siglo XXI: la obesidad. Ahora se encuentra imbuido en "muchos proyectos" que tienen relación con la influencia de la dieta mediterránea en la salud mental, la obesidad y la diabetes. En poco tiempo, además, presentará un estudio sobre la evolución de la obesidad infantil en Canarias a partir de los datos del programa Drago, que se utiliza en el Servicio Canario de la Salud (SCS). El investigador, que ahora lleva un tiempo asentado en su isla, se congratula de poder dedicar más tiempo a su familia y a su vida. Pero, en todo caso, se muestra "muy contento" con el reconocimiento y afirma que aún quiere seguir investigando durante 10 años más. Exoplanetas y enanas Rafael Rebolo López (1961) es el actual director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)-puesto que ostenta desde 2013-, pero su trayectoria científica siempre ha estado relacionada con la exploración del cosmos, especialmente exoplanetas y estrellas marrones. Rebolo dirige o ha dirigido varios proyectos en el ámbito de la cosmología y la física estelar y exoplanetaria. Sus investigaciones se centran en el estudio de la radiación de microondas cósmica de fondo, los agujeros negros, la búsqueda de planetas extrasolares tipo Tierra, y la caracterización de enanas marrones y estrellas de tipo solar. Rebolo y su equipo son los responsables del descubrimiento de las primeras enanas marrones en nuestra galaxia en 1995 y de varios planetas extrasolares gigantes en el 2000, así como de la aportación de pruebas empíricas en 1999 de la conexión física entre las supernovas y los agujeros negros. Lidera el consorcio internacional QUIJOTE, que persigue detectar la huella de las ondas gravitacionales del Big Bang en la polarización del fondo de microondas. Debido a su alta contribución a la investigación española ha sido premiado en distintas ocasiones, entre las que destacan el Premio Canarias de Investigación 2002 y el reciente Premio Nacional de Investigación Blas Cabrera 2018.Seguridad alimentaria

El catedrático del departamento de Química de la ULL, Miguel Ángel Rodríguez Delgado, ha dedicado parte de su carrera investigadora a la seguridad alimentaria. Por eso, es uno de los precursores del Servicio de Técnicas Agroalimentarias (STA), que tiene, entre sus objetivos, mejorar la información que se genera en el análisis de plaguicidas en muestras de interés agroalimentario.

Fondo de microondas

José Alberto Rubiño estudia el fondo cósmico de microondas. Actualmente está involucrado en tres proyectos de observación astronómica: el satélite Plank, el experimento Quijote y el proyecto BOSS. Ha sido galardonado por la Universidad de Yale con el premio de Cosmología, uno de los reconocimientos más importantes en esta área. También imparte docencia en la Universidad de La Laguna.

Actividad física y salud

Es investigador principal y coinvestigador en más de 32 proyectos de investigación. Es autor de más de 200 artículos, tiene más de 8800 citas y uno de los índices h más altos en España en Ciencias del deporte. Su investigación se centra en la actividad física y la salud, el rendimiento deportivo, la señalización muscular, las ayudas ergogénicas y la interpretación de señales biológicas humanas.

Nutrición en peces

Marisol Izquierdo estudia la fisiología de la nutrición de peces para formular dietas innovadoras para el desarrollo sostenible de la acuicultura, entre los que se encuentra el estudio del comportamiento, actividad neuronal y mineralización de hueso, el engorde y la reproducción o los requerimientos nutricionales de los peces. Ha publicado más de 200 artículos y tiene un índice h de 65.