"La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo". La frase de Nelson Mandela hay que matizarla porque esa educación es muy distinta según ámbitos geográficos y también económicos. Lo ratifica, con respecto a Canarias, la monografía Diferencias educativas regionales 2000-2016: condicionantes y resultados. Publicada a finales del mes pasado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) con datos de los Informes PISA y OCDE aclara que la tasa del alumnado repetidor en los centros públicos de las islas es tres veces mayor que en los privados (14,1 por 45,1). La mayor diferencia del país, pues la media estatal es de 17,1 por 37,7.

Este estudio concluye que los centros públicos asumen casi en exclusiva la formación de alumnos con entornos menos favorables, "especialmente en las regiones menos desarrolladas como Canarias".

El documento, perteneciente a la serie Esenciales de la Fundación BBVA y el IVIE, distingue tres escalones en las condiciones que ofrecen las familias para la educación: entorno más favorable, medio y menos favorable. En los centros públicos predominan los alumnos de los medios (60%), pero hasta un tercio provienen de los menos favorables. Por contra, los privados atienden mayoritariamente (65%) a alumnos de los más favorables y apenas están presentes los de menos (8%).

"Las características socioeconómicas del entorno del alumnado -aclara el informe- inciden en las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje, el ritmo de avance en las etapas formativas y los resultados educativos". Parece obvio, "pero a veces se olvida".

Los centros públicos forman al 70% de los alumnos del sistema educativo español y los privados, concertados o no, al 30% restante, señala el informe. Un tercio de los que estudian en los públicos (33%) proviene de entornos menos favorables. Pero en el caso de Canarias suponen el 51%, en la cola y sólo por delante de Andalucía (55%).

En el otro lado del cuadro, el Archipiélago está en el tercer lugar con un 59% de los centros privados ubicados en los entornos más favorables.

Respecto ala probabilidad relativa de ser repetidor en entornos menos favorables respecto a los más favorables Canarias ocupa también el furgón de cola con una media de 5,9 por los 5,5 del país y nada menos que el 1,8 de la OCDE.

Los autores del estudio insisten: "Los entornos de los alumnos son claramente relevantes para sus resultados formativos". Un ejemplo: la puntuación PISA promedio en Ciencias de un alumno de un centro de entorno más favorable supera en España a la de uno menos favorable en 67 puntos, lo que equivale a dos años de estudio. Pero en el caso canario la diferencia llega a los 94 puntos PISA.

Para los autores del trabajo, en Navarra, Madrid, Cataluña y Canarias "los alumnos que cuentan con entornos socioeconómicos favorables destacan más en sus puntuaciones". Así, continúan las conclusiones, "mientras en Cataluña y Canarias la brecha con los alumnos que provienen de entornos menos favorables se amplía porque sus resultados se sitúan por debajo de la media española, en la Comunidad de Madrid y en Navarra, eso no sucede".

Por otro lado, la investigación incide en que "la probabilidad de ser repetidor es mayor en los centros públicos y se multiplica por 5,5 entre los alumnos de entornos desfavorables". Además, "el porcentaje de repetidores antes de los 15 años es mucho mayor en los centros públicos (37,7%) que en los privados (17,1%)".

Como conclusión, los autores del estudio consideran que "las políticas de igualdad de oportunidades educativas en España deben orientarse a apoyar especialmente a los alumnos que se enfrentan a mayores obstáculos derivados de su entorno socioeconómico y a los centros en los que estos se forman".

"Avanzar hacia la inversión del 5% del PIB"

Gerardo Rodríguez, miembro del Secretariado Nacional del sindicato STEC-IC, valora: "Los datos siempre hay que contextualizarlos. La educación pública tiene unos grandes profesionales, es un gran nivelador social y posibilita la inclusión y la cohesión de alumnos en un contexto como el actual, de gran desigualdad. En un porcentaje alto, el entorno del alumnado de la pública no es ideal para favorecer el aprendizaje y las familias tienen, en algunos casos, enormes dificultades. Son alumnos que no tienen posibilidades de acceder a clases de apoyo privadas u otras actividades de las que sí disponen otros con más recursos que pueden permitirse un colegio privado. Las prestaciones de los centros públicos pueden y deben mejorarse con una mejor financiación para acercarnos al 5% del PIB para la educación pública. Por debajo de esa cifra es difícil dar un salto de calidad y transformar en positivo estos indicadores. Haber revertido recortes como volver a las 18 horas lectivas es positivo y va ser un factor de mejora para toda la comunidad educativa. También es importante que las políticas sociales se fortalezcan también y amparen a los más vulnerables. Esos resultados son el reflejo de la desigualdad social y habrá que ir trabajando para que los servicios públicos, como sanidad y educación, puedan fortalecerse con financiación suficiente y una buena gestión. Un reciente informe de la OCDE -estudio diacrónico de los últimos cuatro años, publicado en marzo y titulado ¿Un ascensor social roto? Cómo promover la movilidad social- constataba que España era el país donde más se tarda en salir del estatus social si se ha nacido en una familia con pocos recursos. La Escuela Pública es el mejor ascensor social ya que está abierta a todo el mundo; por eso hay que protegerla y reforzarla en todos los órdenes, desde el personal a las infraestructuras".

"Nuestra apuesta es muy clara por la enseñanza pública"

Otra voz autorizada es la que llega desde el sindicato Anpe, mayoritari en la enseñanza pública no universitaria en Canarias: "Nuestra apuesta por la pública es muy clara. Siempre que se intenta comparar con la privada las conclusiones son complejas de interpretar. Hay que tener en cuenta que la pública está en todos los rincones de nuestras islas, mientras que la amplia mayoría de la privada se ubica en las zonas más pobladas de las capitales; está claro que la realidad socioeconómica de las familias y su implicación influye en los resultados. También tenemos que considerar que porcentualmente el número de centros privados en canarias es mucho menor que en el resto de Comunidades Autónomas. En relación a la repetición de curso, los condicionantes planteados explican que resulte normal un porcentaje mayor en Canarias que en otros sitios".

Menos, pero aún muchos

Canarias ha mejorado los datos respecto a alumnos repetidores, según cifras del Ministerio de Educación, aunque no sea suficiente. De tener a más de la mitad de sus alumnos de 15 años habiendo repetido algún curso a ser el 37,9% de los estudiantes. Una rebaja del 17% desde el curso 1995-96, el siguiente a que se implantaran los cambios de la Logse, hasta el 2016-17, la última estadística conocida. También desde el Istac los porcentajes de repetidores son similares (55% en el curso 1995-96 y 37,9% en el 2015-16), atendiendo a la población escolar de 15 años. Canarias sigue estando entre las comunidades con mayor número de repetidores en sus aulas.

Panorama de la educación

El panorama de la Educación en España 2018 (Education at as Glance OCDE Indicators) refleja que es el país de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) con más alumnos repetidores en Secundaria, un 11%, frente a la media del 2% en el resto. El 60% son chicos. Otros datos: un 34% de los adultos no tienen un nivel de Secundaria superior, frente al 15% de la OCDE. Y el 18% de los menores de 29 años españoles y el 30% de los nacidos en el extranjero ni estudian ni trabajan.