Santa Cruz de Tenerife pide dinero a Europa para construir 90 viviendas sociales junto al centro de salud de Ofra
El alcalde Bermúdez presenta a la patronal tinerfeña los proyectos municipales a ejecutar en los barrios por valor de 20 millones y que están pendientes de financiación de la UE

El alcalde y el concejal de Desarrollo Estratégico de Santa Cruz presentan los proyectos que precisan financiación europea para desarrollar en los barrios. / María Pisaca

Santa Cruz de Tenerife proyecta la construcción de 90 viviendas sociales en el distrito de Ofra gracias a una inversión de 4 millones de euros, financiada en parte con fondos europeos FEDER. La actuación forma parte de un plan de transformación urbana más amplio, valorado en 20 millones, que el Ayuntamiento presentó este lunes como uno de los ejes estratégicos del actual mandato.
Las viviendas se ubicarán en una parcela anexa al centro de salud de la avenida Los Príncipes, donde inicialmente se había previsto una comisaría. Esta actuación representa un 20% del total de fondos solicitados y marca el inicio de un paquete de intervenciones centradas en sostenibilidad, cohesión territorial y modernización del espacio público.
¿Qué es el PAI?
El alcalde y el concejal de Planificación Estratégica de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez y Carlos Tarife, coincidieron en la puesta del equipo de gobierno en la búsqueda de cuatro millones de euros, "que es un porcentaje muy importante de fondos FEDER y que se destinará a la construcción de vivienda en Santa Cruz que tanta falta hace". "Demuestra el compromiso de este este grupo de gobierno y la importancia que tiene para nosotros el problema de la vivienda", incidió el regidor municipal.
Bermúdez y Tarife presentaron a CEOE Tenerife el Plan de Actuaciones Integrado (PAI) de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) de Santa Cruz de Tenerife, que consiste en la búsqueda de recursos económicos llegados de Europa para la ejecución de una quincena de proyectos a desarrollar en los barrios chicharreros.

El alcalde de Santa Cruz, antes de la presentación de los proyectos para los que se buscan financiación europea. / María Pisaca
Santa Cruz presenta quince proyectos a los Planes de Actuación Integrado (PAI) que optan a financiación europea con el objetivo de invertir en los cinco distritos de la capital. En total, la inversión que se busca en Europa asciende a veinte millones para lograr cuatro objetivos: transformación digital de la ciudad, adaptación al cambio climático y movilidad segura y sostenible, mejora del espacio urbano y promoción y protección del patrimonio de la capital y dinamización económica y social de la capital.
Quince proyectos para alcanzar cuatro objetivos
De los veinte millones de financiación europea a los que aspira la capital, casi nueve iran destinados a adaptación al cambio climático y movilidad segura y sostenible, como ocurre con los entornos escolares seguros, infraestructuras verdes en zonas desfavorecidas, carriles bici estructurantes y sombras en la ciudad. Estamos hablando de actuaciones que tienen que ver con tecnología. Vamos a establecer algunas zonas wifi en el municipio para favorecer precisamente la conectividad. "Estamos hablando de diversas acciones que tienen que ver con la sostenibilidad, como corredor verde que haremos en el entorno de la avenida Bélgica y la avenida San Sebastián", precisó Carlos Tarife.
La dinamización económica y social de Santa Cruz acapara el segundo capítulo en importancia económica. El equipo de Gobierno aspiran a lograr 4.870.000 euros para la instalación de zona de ocio y deportes inclusivas en áreas desfavorecidas, además de la construcción vivienda pública, el centro municipal de industrias creativas digitales y la capacitación digital a personas mayores, dependientes y con discapacidad.
Otro de los objetivos que se ha trazado el equipo de gobierno en el plan de inversión con fondos europeos se refiere a la transformación digital de la ciudad. De los veinte millones solicitados, 3,9 se destinará al suministro de ref wifi en dependencias municipales, despliegue de una plataforma Smart City, gestión integral de la movilidad de la ciudad y la comunicación proactiva con la ciudadanía.
La mejora del espacio urbano y promoción y protección del patrimonio de Santa Cruz acapara otro de los retos trazados desde el equipo de gobierno. El reto, lograr 2.450.000 euros, para la inversión en rutas turísticas, peatonailización de calles colindantes en el Mercado Nuestra Señora de África o el proyecto de gestión de residuos en eventos e instalaciones municipales.
"Son proyectos que tienen que ver con la mejora de los barrios y la adaptación a una ciudad del siglo XXI con proyectos que tienen que ver con los objetivos de desarrollo sostenible, desde la instalación de placas de fotovoltaicas, pasando por la construcción de viviendas, precisó el regidor municipal.
Una ciudad más verde, conectada y eficiente
El plan contempla, además de vivienda, nuevas zonas verdes como la prevista en Cabo Llanos, corredores verdes, instalación de placas solares en equipamientos públicos, y mejoras en la conectividad digital, incluyendo zonas WiFi públicas. También se incluyen actuaciones en barrios como Añaza, Taganana, María Jiménez y Cuevas Blancas, con el objetivo —según explicó el concejal Carlos Tarife— de equilibrar las inversiones entre los cinco distritos del municipio.
Durante la presentación del plan, el Ayuntamiento subrayó que este paquete de actuaciones se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cuenta con respaldo técnico, participación ciudadana y colaboración público-privada.
Santa Cruz, líder en captación de fondos europeos
El alcalde destacó que Santa Cruz de Tenerife es actualmente el municipio canario que más fondos europeos ha captado, por encima incluso de algunos cabildos. A nivel estatal, se sitúa entre los 100 primeros ayuntamientos en obtención de financiación comunitaria. Esto ha permitido —según el regidor— mantener una presión fiscal baja: “Las inversiones no las pagan los vecinos, sino los fondos europeos y los convenios con otras administraciones”.
El consistorio prevé superar los 100 millones de euros en inversiones a principios del próximo año, con una proyección final cercana a los 200 millones al término del mandato, según el cálculo realizado por José Manuel Bermúdez.
Movilidad y polémicas judiciales
Uno de los puntos más delicados abordados fue el de la movilidad urbana, en especial el proyecto de carriles bici incluido en el Plan de Movilidad aprobado por el pleno municipal con el respaldo de 24 de los 27 concejales. El alcalde defendió su implementación y lamentó que haya sido recurrido judicialmente. “Santa Cruz no puede ser la única capital sin carriles bici”, aseguró. El Ayuntamiento ha manifestado que acatará las resoluciones judiciales pero defenderá legalmente su plan.
El primer teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Estratégico de Santa Cruz, Carlos Tarife, no descartó futuras peatonalizaciones, destacando los buenos resultados obtenidos en calles como El Castillo o San José.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife
- ¡Vuelve el Cine de Verano al Hotel Mencey: Tardes mágicas en Santa Cruz!