El Colegio de Arquitectos de la provincia tinerfeña cuestiona la tala de árboles en la rambla de Santa Cruz
La institución advierte que está en riesgo el desarrollo del modelo de ciudad y cuestiona repoblar con nuevas especies exóticas

María Pisaca / Elena Morales

La tala de árboles en la Rambla de Santa Cruz que se ha llevado a cabo esta semana no ha pasado desapercibida para el Colegio de Arquitectos de la provincia tinerfeña que, lejos de ponerse de lado, ha emitido un comunicado en el que hace constar su preocupación porque la capital tinerfeña deje de ser una «ciudad amable» que ofrece espacios para pasear y disfrutar de un entorno con zonas de sombra natural.
La institución colegial admite la necesidad de talar los ejemplares que supongan un riesgo, pero apuesta por aplicar medidas de conservación y cuidado en los casos que sí sean viables. Por ello, decide dar no uno, sino dos pasos al frente en defensa del modelo de ciudad que, en el caso de Santa Cruz, insisten, «debe apostar por la recuperación de las zonas urbanas para el uso y disfrute de sus habitantes y visitantes», después de advertir que la tala que se ha llevado a cabo «amenaza con debilitar uno de los elementos estructurantes más relevantes del espacio urbano capitalino y compromete los principios de un urbanismo contemporáneo centrado en la calidad ambiental, la salud urbana y la cohesión».
Dos son las medidas concretas que adoptará el Colegio de Arquitectos de la capital tinerfeña. La primera: solicitar al Ayuntamiento los informes que justifican la tala iniciada. La segunda acción: organizar una jornada o sesión de trabajo en torno a la renaturalización de la ciudad, poniendo especial énfasis en la necesidad de debatir, divulgar y concienciar en torno a esta cuestión. Dicha jornada de trabajo se celebrará en fechas próximas y aunará la visión de la parte técnica —desde cuestiones de planificación y necesidades de este modelo— así como la toma en consideración de la parte ciudadana. Se trata de una jornada que se plantea como espacio abierto a la reflexión y el debate.
Barcelona, como modelo
Después de poner el desarrollo de Barcelona como uno de los posibles modelos en los que inspirar el desarrollo urbanístico de Santa Cruz, la entidad colegial recuerda que «la gestión de la arbolada de Santa Cruz pasa por una visión estratégica a largo plazo que combine conservación, renovación progresiva y recuperación del suelo como soporte vital del sistema arbóreo. Solo así será posible mantener y potenciar el papel estructurante de los laureles de Indias y de otras especies en la configuración de una ciudad viva, habitable y coherente con los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI».
También lanza un aviso a navegantes en cuanto a la repoblación: «Se debe evitar la introducción de nuevas especies exóticas cuyo comportamiento ante los efectos del actual cambio climático no ha sido suficientemente evaluado».
Una inversión de 1,2 millones
El Ayuntamiento de Santa Cruz recuerda que la intervención en la Rambla cuenta con un informe técnico elaborado por el área de Servicios Públicos y Mantenimiento que, después de sopesar seis alternativas, se ha decantado por lo que denomina una transformación parcial, ya que no se colocarán celdas estructurantes en el espacio ocupado por árboles en la zona comprendida entre la calle San Isidro y la plazoleta Doctor Pablos Abril. La actuación supone una inversión de 1,2 millones de euros y se ajusta a criterios de seguridad, sostenibilidad y conservación del paisaje urbano tradicional de este espacio protegido.
Seguimiento desde 1963
En el informe y propuesta para la mejora del arbolado se hace constar que ya desde 1963 existen documentos que advertían que los árboles presentaban los mismos síntomas que en la situación actual, y desde entonces se ha intervenido. Ya en noviembre de 1977, el catedrático de Patología Vegetal de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid, Eloy Mateo-Sagasta Aspeitia, advirtió que el problema de las raíces no era por motivos parasitarios, sino por circunstancias del suelo. Entre 1982 y 1987 se procedió a la tala de medio millar de laureles de Indias, lo que se precisa para demostrar el cuidado que se ha tenido con estas especies durante décadas.
La decisión adoptada por el Consistorio para proceder a la tala se apoya en diversos informes técnicos elaborados por organismos especializados como la UTE FCC-Acciona, Árbol Investigación y Gestión S.L., la Cátedra Jardín Botánico W. Wilpret y el Negociado de Parques y Jardines municipal, que concluyen la necesidad de una actuación urgente y estructural para recuperar la salud del arbolado y prevenir posibles riesgos en una zona de alto tránsito peatonal.
Motivos para la tala
Uno de los principales motivos de esta intervención es garantizar la seguridad ciudadana. En los análisis realizados a medio centenar de ejemplares de laureles de Indias (Ficus microcarpa), se ha identificado que 17 árboles presentaban un estado fisiológico irreversible, con riesgo de caída de ramas o incluso del árbol completo, comprometiendo seriamente la seguridad de los viandantes, así como del tráfico rodado. Esta situación representaba un riesgo real en un tramo por el que transitan diariamente cientos de vecinos, entre ellos menores y familias, debido a la presencia de tres centros educativos en el entorno inmediato.
Con el objetivo de minimizar el riesgo, el Consistorio ha procedido a la tala controlada de esos 17 ejemplares para su posterior sustitución por nuevos laureles de Indias, garantizando la continuidad estética y paisajística de la Rambla, un espacio protegido desde el año 1992.
Durante el mes de junio se han realizado las podas, talas y la definición del diseño técnico. En julio se llevarán a cabo las obras necesarias; la preparación de los nuevos ejemplares se extenderá hasta noviembre, y la plantación y finalización de los trabajos tendrán lugar en diciembre de 2025.
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La Casa del Caminero, en San Andrés, libre de okupas después de cinco años
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros
- El alcalde Bermúdez: 'No renuncio a llevar el tranvía hasta La Gallega
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- El Muñeco de Nieve de Santa Cruz tendrá más protagonismo en la renovada avenida de Los Majuelos
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife
- ¡Vuelve el Cine de Verano al Hotel Mencey: Tardes mágicas en Santa Cruz!